Propiedad existente - tasador, financiación, negociación...

  • Erstellt am 28.06.2016 09:29:38

Final

28.06.2016 09:49:37
  • #1
Tus límites de financiación ya los conoces o deberías conocerlos.
Una vez pedí ofertas en Interhyp, ellos me dijeron que antes de la primera visita les diera los datos para que pudieran preparar paralelamente una primera oferta, para ver si encajaba.

Si al propietario o al agente inmobiliario no le gusta el tasador, el asunto se habría terminado para mí. Eso me parece demasiado a que se está ocultando algo.
También estuvimos con un tasador en una segunda cita en una casa y justo después de nosotros había otra visita. Al final la tomaron directamente y el tasador fue "gratis", aun así lo volvería a hacer así.

Negociar depende de la zona, puede olvidarse, tú mismo debes saber cómo es por allí.
Si todo encaja, aceptas al vendedor; normalmente se hace un contrato preliminar, en privado quizás solo un apretón de manos (?).

En mi zona todo va muy rápido, a veces las casas se compran directamente en la primera cita, para nosotros eso fue demasiado rápido.
 

Henrik0817123

28.06.2016 09:56:48
  • #2
Gracias - sí, en la primera cita tampoco llevaría al perito - es solo que es molesto si todo se alarga, tanto el perito y la concertación de la cita como luego la financiación, etc., hasta que realmente se pueda comprar.

Pero supongo que hay que aprender y pasar por ello, y después de una primera evaluación concreta del banco se sabrá dónde se está, etc.....
 

DG

28.06.2016 10:14:37
  • #3
Hola Henrik,

no es tan difícil como parece. Lo mejor es buscar un arquitecto que conozca bien el lugar, si no se tiene ningún plan. Si se sospechan daños que requieran llamar a un perito o que el arquitecto también pueda evaluar, pero debe invertir más tiempo, de todas formas no se puede comprar (rápido), a menos que se compre [die Katze im Sack].

Si otros son más rápidos, pues así es.

Desde la primera visita al inmueble hasta la compra nos tomó sin problema 1,5 años y al final valió la pena.

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

Payday

28.06.2016 10:15:13
  • #4
orden teórico:

1. aclarar fundamentalmente si el (banco) prestaría dinero. con una "situación inicial" buena (2 salarios completos, contrato indefinido fuera del período de prueba, buen historial crediticio, etc.) se puede omitir esto. pero tampoco hace daño y se puede obtener desde ya una idea general sobre la situación financiera desde el punto de vista del banco.
2. tener claro cuánto se quiere/pue­de gastar
3. visitar las casas uno mismo
4. si la casa les gusta, mostrar interés y aclarar los siguientes pasos con el propietario/agente. si es necesario, reservar la casa.
5. luego, en una segunda visita con el perito, ver la casa; en caso de reserva, esto debería ser relativamente rápido (¿1 semana?, depende de lo que se acuerde con los propietarios)
6. con los documentos del perito negociar el precio final. tener en cuenta oferta/demanda. la aceptación (si es que ya debe darse) solo debe hacerse con la condición de la aprobación del financiamiento
7. con los documentos del perito y los necesarios ir al banco y solicitar una oferta concreta. si es necesario, consultar otros bancos
8. tomar una decisión, si es necesario visitar la casa una tercera vez y aclarar cosas, por ejemplo sobre "objetos incluidos sueltos" (o baratos) como herramientas, aparatos de jardín, cocina, etc., y cerrar el asunto.
 

ypg

28.06.2016 10:27:48
  • #5


¿Cuál es tu problema? ¡Haces una pregunta, tres usuarios te responden!
¿Y qué respuesta no te gusta para que hables mal de este foro? :mad:

En principio, cuando se tiene la oportunidad de tener que actuar rápido, es decir, en inmuebles existentes (o en buenos terrenos), uno debería haber hablado previamente con su banco. El banco quiere conocer al cliente y con datos en mano, es decir, la estructura de ingresos, ya pueden determinar el marco de financiación.
Tampoco está mal hablar previamente con un perito para preguntar cuánto tiempo de anticipación maneja con sus citas, para saber a qué atenerse.
 

Abzahler

28.06.2016 10:34:04
  • #6

Soy responsable de eso. Primero escribí algo, luego cambié de opinión y lo borré. Sry
 

Temas similares
04.11.2012¿Perito a pesar de la aprobación TÜV?13
01.10.2013La empresa de construcción prefiere no tener un tasador11
21.03.2015Propiedad y agente inmobiliario16
26.10.2015¿Hacer revisar la casa por un profesional / experto?12
14.12.2015El perito descubre defectos en el sótano. ¿Qué hacer?11
05.10.2016Venta de apartamento a través de un agente - ¿a qué prestar atención?27
04.05.2021Corredor para propietarios - ¿beneficios / ventajas?153
01.08.2018La empresa constructora exige costos adicionales debido a la colaboración con el tasador21
02.10.2018Estrategia de negociación con el agente y el vendedor40
24.10.2018El agente vende una casa sin permiso de construcción vigente. ¿Costos notariales?25
24.04.2020¿Cómo negocian los agentes el precio de compra?43
28.10.2019Venta de piso en propiedad horizontal a través de la comunidad de propietarios o un agente inmobiliario55
01.11.2019Comprar una propiedad - ¿Cómo proceder? ¿Agente, banco, propietario?15
02.02.2020Plan de pagos (reglamento de corredores y promotores) y plan de pagos del promotor10
05.05.2020Vender una casa con o sin agente34
11.11.2020Cómo encuentro una casa que me convenga dentro de un plazo adecuado69
01.11.2020Estimación aproximada de costos para la renovación de una casa construida en 73 - tasador17
20.10.2021Rehabilitación de una casa de los años 60: ¿Recomendaciones cuestionables de los peritos?92
17.03.2022El banco DSL tarda mucho en procesar, ahora también envía peritos para 200k22
07.05.2023¿Es sensato que el perito inspeccione la losa de cimentación?55

Oben