La variante 1 solo será rentable cuando después de 15 años la tasa de interés supere el 8,4%...
Divertido, yo llego al 7,4%
Aunque las suposiciones después de los 10 años son interesantes. Supongo que sigues suponiendo que el KfW se cancela después de 10 años con un patrimonio ahorrado paralelamente.
Si eso es básicamente posible, entonces puede tener sentido, sin embargo, el OP debería desde el principio obtener ofertas con la suma posible de amortización, ya que con una tasa de amortización mayor a menudo también son posibles condiciones más favorables. Entonces, por ejemplo, puede entrar en consideración un préstamo con amortización total.
Porque el problema sigue siendo:
Después de 10 años quedan todavía 42 mil euros de deuda residual. Para eso ya no consigues un préstamo inmobiliario con amortización en cuotas fijas. Quizá ni siquiera un préstamo variable (demasiado esfuerzo para el banco). Así que posiblemente tengas que contratar un préstamo de consumo para cancelar eso (recargo alto) o bien ahorrar aparte.
Poner el préstamo con amortización fija a 10 años de interés y así consolidar las deudas residuales y luego refinanciar.
-> Aquí hay una ventaja de interés de aprox. 0,2% comparado con 15 años. Sin embargo veo dificultades en que los plazos del préstamo con amortización fija y el KfW terminen al mismo tiempo (palabra clave: años iniciales sin amortización). ¿Cuál es vuestra experiencia al respecto?
Justamente por la dificultad mencionada con el crédito KfW a 10 años, esta variante quizá no sea tan mala. Por un lado te expones a un mayor riesgo de cambio de intereses, pero por otro lado puedes limitar eso si por ejemplo te ocupas a tiempo de un forward o similar. O simplemente amortizas rápido.
No entiendo del todo tu miedo por los plazos de 2x 10 años. Asumiría que el periodo fijo de interés de ambos créditos termina 10 años después de la firma, independientemente de si ahora tienes uno a tres años iniciales sin amortización en el KfW. Pero lo mejor es que preguntes otra vez en el banco y estudies los contratos (borradores).
¿Podrías decirme cómo funciona este cálculo?
Los excels de lo muestran bien. Solo tienes que recalcular siempre para cada cuota fija la parte de interés y amortización y restar la amortización del saldo residual del crédito.
Y entonces puedes crear dos variantes una al lado de la otra y jugar con las tasas de interés.
En la variante dos tienes que listar cada componente individualmente y luego sumar los valores absolutos en una tabla.