¿Cómo se llaman las interfaces en los fabricantes de dispositivos habituales?
En BSH está Home Connect. En Samsung se llama Smart Control, etc. Pero se puede adaptar (o hacer que adapten) cualquier dispositivo. La variante más sencilla es el enchufe con interruptor. Eso ya existía en tiempos de la abuela con un temporizador mecánico entre medio. Hoy en día se puede controlar de forma automática y según la demanda. Por ejemplo, tu lavavajillas limpia los platos durante el día cuando estás en el trabajo y solo cuando la fotovoltaica tiene un excedente (si es que esta genera electricidad). Por supuesto, el manejo habitual sigue siendo posible y tus dispositivos no te van a imponer nada.
¿Necesito obligatoriamente una batería? Se supone que no es rentable un almacenamiento así...
No es imprescindible. Justamente sin almacenamiento puedes usar la electricidad directamente y alimentar tus dispositivos con ella.
¿Significa eso que en el menú/selección de programas de la secadora hay una configuración? Nunca lo he visto.
Tassimat se refería a los aparatos simples, sin muchos adornos. Estos los configuras antes con un interruptor según lo que necesites y en cuanto el dispositivo reciba energía a través del enchufe con interruptor, el programa comienza. La orden la recibe el enchufe, por ejemplo, de cualquier sistema de gestión energética, o directamente de la fotovoltaica, o del usuario, o de, o de, o de.
¿Qué significa "enchufe con interruptor"? ¿Cómo se controla? ¿WLAN? ¿Mediante app en el móvil?
Puedes escoger cómo quieres que se controle. Temporizadores, apps, teléfono, pantallas, totalmente autónomo y automático, con gesto, voz o señales de humo. Hoy en día las formas y medios son casi ilimitados.
También es posible controlarlo por coordenadas, es decir, según tu ubicación.
Simplemente eliges la manera adecuada, preferiblemente sin ninguna nube ni otra tontería.