@ Se tienen costos de mantenimiento, ya que la cantidad de refrigerante supera un cierto límite, por lo que se requiere un mantenimiento regular. Cuánto cuesta depende de la empresa y de tus habilidades de negociación (hay varias empresas de climatización autorizadas para hacerlo). Por lo demás, el funcionamiento me queda bastante claro (-> física...).
Si se tiene poca superficie, esta se enfría en exceso. La primera desventaja es, por supuesto, la disminución de la eficiencia, aunque los evaporadores directos también funcionan bastante bien a temperaturas bastante bajas, pero entonces la superficie (mejor dicho, el volumen) se congela también (¡subterráneamente!). Esto hace que el terreno se mueva (el agua se expande de nuevo por debajo de 4 °C) y puede levantarse varios centímetros (cuanto más frío, más). También afecta a la vegetación. Por ejemplo, la hierba crece bastante mal y durante bastante tiempo en primavera.
Con una perforación demasiado corta, generalmente solo disminuye la eficiencia.