knifflig
06.04.2016 14:17:23
- #1
Hola a todos,
me encuentro ante una decisión difícil. Mi padre (67) vive actualmente en su casa (casa unifamiliar), cuyo valor estimaría en unos 200.000 euros. El préstamo aún asciende a aproximadamente 130.000 euros y vence a comienzos de 2017. Él mismo solo podrá pagar lo imprescindible con su pensión en el futuro, es decir, los intereses según la oferta de renovación (probablemente ~2%) y un 1% de amortización, en total quizás entre 300 y 500 euros. Aún hay que solicitar una oferta tanto del banco actual como de otros bancos.
Sobre mí
Tengo 33 años y quiero salir de mi piso de alquiler y comprar una casa en los próximos 2-6 años.
Ingresos (mensuales/netos): 3.000
Capital propio: 35.000
Tasa de ahorro: 1.600
Opción 1
Sigo ahorrando - como hasta ahora - capital propio y compro una casa en el periodo mencionado.
Opción 2
Participo en la financiación de renovación en una determinada cantidad (¿900€?) y sigo ahorrando el resto (¿700€?). En caso de que luego encuentre una casa, se reduciría la amortización de la casa de mi padre para que solo él siga pagando. En caso necesario (ver siguiente párrafo) podría intervenir de nuevo. Esto, sin embargo, requiere un ajuste doble de la amortización durante la vigencia del contrato.
¿Por qué la opción 2? Lamentablemente tengo que enfrentar la idea de que mi padre no va a vivir 100 años, sobre todo porque ya ha tenido una enfermedad grave que podría reaparecer en cualquier momento. Así se podrían aprovechar los bajos intereses actuales sin adquirir luego una propiedad sobrevalorada.
Indicaciones
A) Mi novia tiene unos ingresos de ~2.000 y no tiene capital propio. Ella financiaría junto conmigo la compra de una casa, pero no la incluyo en las consideraciones sobre la opción 2. También está previsto o pensado casarnos y tener ~2 hijos en el periodo mencionado (2-6 años).
B) Tengo un hermano, pero vive demasiado lejos para utilizar la casa de mi padre (para él tampoco es opción). Al final del día tendría que compensar o pagar mi parte invertida en el caso de revender la casa, si yo mismo la uso.
Preguntas
1) Supongo que no tiene sentido poner la casa/préstamo a mi nombre porque no podría obtener una segunda financiación. ¿O cuenta la casa como capital propio con unos 70.000 euros?
2) ¿Se vuelve a tasar el valor de la casa en una financiación de renovación?
Espero haberme expresado claramente :) Me gustaría mucho recibir opiniones y consejos. ¡Saludos y un enorme gracias por adelantado!
Daniel
me encuentro ante una decisión difícil. Mi padre (67) vive actualmente en su casa (casa unifamiliar), cuyo valor estimaría en unos 200.000 euros. El préstamo aún asciende a aproximadamente 130.000 euros y vence a comienzos de 2017. Él mismo solo podrá pagar lo imprescindible con su pensión en el futuro, es decir, los intereses según la oferta de renovación (probablemente ~2%) y un 1% de amortización, en total quizás entre 300 y 500 euros. Aún hay que solicitar una oferta tanto del banco actual como de otros bancos.
Sobre mí
Tengo 33 años y quiero salir de mi piso de alquiler y comprar una casa en los próximos 2-6 años.
Ingresos (mensuales/netos): 3.000
Capital propio: 35.000
Tasa de ahorro: 1.600
Opción 1
Sigo ahorrando - como hasta ahora - capital propio y compro una casa en el periodo mencionado.
Opción 2
Participo en la financiación de renovación en una determinada cantidad (¿900€?) y sigo ahorrando el resto (¿700€?). En caso de que luego encuentre una casa, se reduciría la amortización de la casa de mi padre para que solo él siga pagando. En caso necesario (ver siguiente párrafo) podría intervenir de nuevo. Esto, sin embargo, requiere un ajuste doble de la amortización durante la vigencia del contrato.
¿Por qué la opción 2? Lamentablemente tengo que enfrentar la idea de que mi padre no va a vivir 100 años, sobre todo porque ya ha tenido una enfermedad grave que podría reaparecer en cualquier momento. Así se podrían aprovechar los bajos intereses actuales sin adquirir luego una propiedad sobrevalorada.
Indicaciones
A) Mi novia tiene unos ingresos de ~2.000 y no tiene capital propio. Ella financiaría junto conmigo la compra de una casa, pero no la incluyo en las consideraciones sobre la opción 2. También está previsto o pensado casarnos y tener ~2 hijos en el periodo mencionado (2-6 años).
B) Tengo un hermano, pero vive demasiado lejos para utilizar la casa de mi padre (para él tampoco es opción). Al final del día tendría que compensar o pagar mi parte invertida en el caso de revender la casa, si yo mismo la uso.
Preguntas
1) Supongo que no tiene sentido poner la casa/préstamo a mi nombre porque no podría obtener una segunda financiación. ¿O cuenta la casa como capital propio con unos 70.000 euros?
2) ¿Se vuelve a tasar el valor de la casa en una financiación de renovación?
Espero haberme expresado claramente :) Me gustaría mucho recibir opiniones y consejos. ¡Saludos y un enorme gracias por adelantado!
Daniel