Cláusula "Corona" en el contrato de construcción

  • Erstellt am 13.04.2020 07:08:04

HilfeHilfe

13.04.2020 10:05:23
  • #1

Veo al arrendatario como un factor de incertidumbre. ¿Cómo quieres deshacerte de él?
 

nordbayer

13.04.2020 10:10:15
  • #2
Con 10 a 11 euros por m2, la rentabilidad no será muy generosa

Echar al inquilino actual será difícil o imposible al menos hasta fin de año. O bien tener que pagar una indemnización. ¿Sobre qué base piensan desahuciar? No es por necesidad propia.

Como la inversión de todas formas no exige "hacerlo ya inmediatamente", yo frenaría en seco en todas las firmas vinculantes. El tiempo juega más a vuestro favor. Primero desalojar, luego pagar la demolición con los ingresos corrientes, y después retomar la conversación con varios contratistas generales.
 

Daniel-Sp

13.04.2020 10:32:00
  • #3
Independientemente de si un proyecto de inversión de este tipo es actualmente viable, este contratista general sería eliminado sin más discusiones según la propuesta de una cláusula tan unilateral que es perjudicial para vosotros.
 

kaho674

13.04.2020 10:36:56
  • #4
Cobertizo para máquinas no suena a espacio habitable. Para las empresas no existe protección del alquiler.
¿Quizás podrías precisar brevemente la relación de arrendamiento?
 

schlckr7

13.04.2020 10:47:23
  • #5
Como dije, gracias por las impresiones.

Hemos rescindido el contrato del inquilino del cobertizo de máquinas en febrero. Él tiene un almacén allí y se le ha terminado el contrato con plazo hasta octubre. Si se niega y tenemos que tomar medidas, sí, se retrasará.

Si la inversión tiene sentido debido a posibles disminuciones en los costos de construcción, lo pongo a discusión con gusto. En principio, está diseñada para pensiones y debería financiarse a través de los alquileres. Por lo tanto, no dependemos de "meses", pero por supuesto queremos realizarla.

La cláusula del contratista general establece que tanto él como nosotros podemos salir si hay un aumento o disminución de precios de +- 1,5% hasta septiembre. Mi intuición y también sus opiniones me refuerzan que eso no es común.

Saludos
 

rick2018

13.04.2020 11:00:14
  • #6
Si vendes el terreno, apartas siempre bien los intereses ficticios y la amortización, tendrás más al jubilarte. Además, serías flexible si alguna vez te falta dinero o surge algo más grande. Los ingresos por alquiler debes declararlos completamente si en algún momento estás en zona de ganancias... además, debes formar más reservas para mantenimiento y reparaciones. No se puede usar capital propio y además pagas el crédito. Lo considero un proyecto demasiado arriesgado o en el que solo verás un rendimiento escaso. Hay mejores alternativas que implican un riesgo mucho menor. La cláusula de tu GU es unilateral y totalmente inusual.
 

Temas similares
18.12.2017¿Qué hacer si el inquilino simplemente deja de pagar?29
26.10.2008Nuevo propietario: ¡Los inquilinos deben salir!10
02.09.2015¿Dónde se esconde la rentabilidad del terreno?29
12.06.2018¿Usar la pensión Riester para financiar?30
15.11.2022Financiación de la construcción a pesar de la pensión de la UE43

Oben