Costos de construcción de una casa unifamiliar

  • Erstellt am 22.01.2011 11:23:43

Goldbeere

22.01.2011 11:23:43
  • #1
¡Hola a todos!

Hoy tengo una pregunta sobre los costos de construcción de una casa unifamiliar:

Aquí en el foro he leído que hay que contar con costos de alrededor de 1.000-1.350 euros por m² según el equipamiento. Eso está claro. Pero, ¿qué significa eso ahora en relación con "la forma de construir"?
Si construyo con un arquitecto (planificación, adjudicación, dirección de obra), ¿se añade a ese precio por m² su honorario?
¿Significa eso también que, si busco un GU/GÜ, se añade a ese precio su beneficio?
Si un arquitecto me dice que planea con costos de aprox. 175.000 euros más honorarios, ¿la misma casa con un GU/GÜ costaría al menos 175.000 euros más beneficio?
¿En definitiva, es prácticamente igual de caro? ¿O dónde tengo un error de pensamiento?

¡Un buen fin de semana para todos! :)
Goldbeere
 

Bauexperte

22.01.2011 12:04:46
  • #2
Hola Goldbeere,


Una casa sencilla y cuadrada es más económica que una con arquitectura elaborada, por ejemplo, con frontones dormer o muchas ventanas, o demás. También influye la elección de la estructura del muro, un muro de doble hoja es más caro debido a los mayores trabajos de los artesanos que, por ejemplo, el uso de un solo material con aislamiento térmico exterior; los revestimientos de fachada generan costes adicionales. Sin olvidar la tecnología de calefacción utilizada y las demás características del equipamiento.


Por toda experiencia, sí. El arquitecto calcula el posible coste de construcción basándose en las listas de precios de las empresas de artesanía que prefiere contratar. A esto se añade su honorario, medido según las etapas de servicio acordadas en el contrato con el arquitecto.


Si te ofrece un precio cerrado, normalmente los servicios relacionados con la arquitectura necesaria están incluidos. Siempre depende de la descripción de la obra.


Aunque algunos usuarios en el foro vean esto diferente, normalmente el arquitecto es la opción más cara desde el punto de vista económico. Hay pocos arquitectos que, por distintos motivos, estén en condiciones de ofrecer un presupuesto cerrado. Sin embargo, la colaboración entre cliente y arquitecto suele ser más estrecha que con contratistas generales que operan a nivel nacional.

La verdad es que, cuando se contrata a un arquitecto, en muy pocos casos tiene que ver exclusivamente con el presupuesto disponible. La decisión a favor de un arquitecto se toma por preferencias personales; la elección de un contratista general serio, por el hecho de que el constructor no tiene que ocuparse de nada.

Saludos cordiales
 

Goldbeere

22.01.2011 17:29:07
  • #3
Muchas gracias por tu respuesta, Bauexperte. :)

Lamentablemente, no lo entiendo del todo...
Si supongo que un GU también ofrece el servicio de arquitectura y además quiere obtener ganancias, entonces debería ser en realidad más caro que si yo sólo contrato a un arquitecto, ¿no? Es casi imposible que el GU diga que la casa cuesta, por ejemplo, 1.200 €/m² con todo incluido y que al precio del arquitecto se le sume su honorario, ¿verdad? Algo extraño... pero sobre esto (como sobre muchas cosas en la construcción) siempre se leen opiniones diferentes. ;)

Saludos,
Goldbeere
 

Bauexperte

23.01.2011 10:23:47
  • #4
Hola Goldbeere,


De nada.


Por un lado, puedes suponer que los GU serios tienen propias cuadrillas de construcción y/o socios contratados (oficios de obra gruesa y acabados interiores) con los que mantienen relaciones comerciales de años. Estas relaciones se basan en negociaciones de precios que se orientan en la cantidad de pedidos esperados y se renegocian anualmente. Por otro lado, existen proveedores serios y de ámbito nacional que actúan como intermediarios entre el cliente y el GU. Es decir, estos proveedores han elaborado una descripción de la obra y han aclarado previamente todos los límites de precio con sus GU mediante cooperaciones nacionales, como por ejemplo en el oficio de ventanas, y de este modo pueden operar en el mercado con condiciones atractivas y generalmente con altos estándares de seguridad. En esta variante, el precio de adjudicación es lo esencial; todas las partes renuncian a una parte de su margen para que los libros estén llenos durante todo el año. Por cierto, hay muy pocos proveedores que realmente realicen toda la obra con personal propio, porque el riesgo de insolvencia es simplemente demasiado alto.

El riesgo de este modelo radica en que existen proveedores poco serios que se enfocan en el grupo de personas que aún necesitan ahorrar capital propio y deberían posponer su proyecto de construcción para el futuro. Estos proveedores han negociado los precios de adjudicación hasta el último céntimo, cambian continuamente el diseño contractual y ponen a los artesanos involucrados en una situación extrema cuando los clientes no pagan. Esto frecuentemente lleva – como puedes leer abundantemente aquí – a que los artesanos, para protegerse a sí mismos, tengan que detener su trabajo porque el pago debido no se realiza por diversas razones. A este grupo lo encontrarás en las contribuciones que mis compañeros moderadores y yo calificamos como proveedores baratos y que, generalmente en un plazo razonable, terminan en las listas de tribunales de insolvencia. Esta es también la razón por la que nosotros, los moderadores, advertimos a cada posible cliente que solicite información sobre su proveedor preferido.


El arquitecto normalmente trabaja con artesanos locales que suelen estar en la lista del distribuidor de materiales de construcción más cercano; puedes imaginar que esta colaboración se limita a un máximo de 5 a 10 casas por año. Por un lado, porque la capacidad de los artesanos es limitada; por otro, porque el arquitecto suele actuar también como director de obra y por eso su tiempo propio es limitado; esto supone precios de costo más elevados, pues cada participante asume la responsabilidad de sus empleados y su sustento. Estos precios de costo y el alcance del servicio acordado con el arquitecto determinan el honorario (según la HOAI) del arquitecto. Por lo tanto, se añade como última posición a la oferta calculada de los artesanos involucrados. Por cierto, ya ha habido sentencias interesantes en las que el arquitecto fue considerado como un GU, porque coordinó los distintos oficios => responsabilidad por daños y perjuicios. Esta es, entre otras razones, la causa por la que pocos arquitectos dan una oferta a precio fijo.

Saludos cordiales
 

Temas similares
23.10.2008Necesitamos un arquitecto, ¿o debería hacerlo yo mismo?14
02.01.2009Experiencias con arquitectos15
16.07.2012El constructor "subcontrata" servicios a precio fijo a subcontratistas12
19.03.2013¿Llave en mano o construir con arquitectos?19
21.07.2013¡Las estimaciones de costos de dos arquitectos difieren mucho!10
13.11.2013¿Es absolutamente necesario un arquitecto?10
16.12.2013Preplanificación con el arquitecto - ¿es sensato tener un plano propio?18
30.01.2014Estimación de costos del arquitecto15
21.08.2014Costos de construcción al construir con arquitectos. ¿Qué dice su experiencia?18
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
19.12.2014Encontrar arquitectos - pero ¿cómo?26
08.09.2015Casa masiva del arquitecto, ¿costos aproximados?16
10.03.2017Pago del arquitecto16
27.10.2017Descripción de la construcción por arquitectos: ¿Quién tiene experiencia?13
11.07.2018Arquitectos / Ingeniero Civil Servicio, Plan de Ejecución, Alcance26
10.12.2018Crítica general sobre la arquitectura, distribución del espacio, apariencia exterior96
28.02.2019HOAI o por qué a los arquitectos no les interesa.....38
01.08.2019Construir con arquitectos - ¿experiencias, consejos?31
12.05.2020KFW40(plus) como casa prefabricada o casa sólida con "arquitectura moderna"19
12.02.2024¿Planificación preliminar a través del arquitecto y luego licitación?16

Oben