Cancelación de un contrato con una empresa de fontanería

  • Erstellt am 29.10.2020 07:33:44

user281

29.10.2020 07:33:44
  • #1
Buenos días,
¿Se puede revocar el (contrato adicional) con una empresa de fontanería para la instalación adicional de objetos sanitarios que no fueron acordados previamente en el contrato con el contratista general?

Situación inicial:
La persona privada A ha firmado un contrato con el contratista general para una casa unifamiliar llave en mano, quien a su vez ha contratado a la empresa de fontanería B para toda la instalación y montaje "estándar" de fontanería.
Debido a que los objetos sanitarios "estándar" no son lo suficientemente de alta calidad, A y B acuerdan un contrato adicional en el que se establecen nuevos objetos sanitarios. Para ello, se realiza una cita previa no vinculante en la obra para aclarar a grandes rasgos qué otros objetos sanitarios se desean. Para facilitar la decisión, B entrega a A catálogos con posibles objetos sanitarios (inodoro, lavabo, etc.). Posteriormente, B envía ya una oferta por correo electrónico a A. A solicita entonces por correo electrónico varios cambios en la oferta, firma tras la modificación de la oferta y envía el contrato firmado a B de nuevo por correo electrónico. A petición de B, A entrega personalmente la oferta firmada en la obra. Nunca se realizó un acuerdo contractual en las oficinas de B.
B olvida informar a A sobre un (posible?) derecho de desistimiento. Solo se envió una lista de todos los objetos sanitarios como base del contrato, la cual A firmó bajo "aceptación de la oferta".

Ahora la pregunta es si existe un derecho de desistimiento y, en caso afirmativo, ¿por cuánto tiempo?

Agradezco cualquier respuesta.

Saludos cordiales
 

Snowy36

29.10.2020 09:18:26
  • #2
¿Por qué quieres [widerrufen]?
 

markus2703

29.10.2020 11:00:55
  • #3
No se trata de un contrato a distancia. Por lo tanto, legalmente no está previsto un derecho de desistimiento. Es lo mismo que cuando compras en el comercio minorista. En principio, no es obligatorio aceptar devoluciones o "cambios", a menos que exista un defecto. La práctica habitual es un "servicio" para los clientes, pero no una obligación legal. Podrías revocar tu declaración, pero para ello deberían existir motivos concretos ([Baugesetzbuch]). No creo que esto sea aplicable.
En cambio, la situación es diferente, por ejemplo, en el comercio online.
 

K1300S

29.10.2020 12:05:20
  • #4
Suena como en la clase de Derecho.
 

sichtbeton82

10.11.2020 07:39:59
  • #5
Lamentablemente tuve que optar por la vía de un oficio, ya que no mostraron ninguna comprensión y, por ejemplo, declararon nulo un acta de recepción posteriormente y desde hace meses no se retractan de dicha declaración de nulidad. En principio es posible, ya que se trata de una compraventa a distancia, PERO me parece que en tu caso es más bien un CONTRATO DE SUMINISTRO DE OBRA. Si fuera un CONTRATO DE OBRA sería más claro. Debes poder justificar por qué se trata de un contrato de obra... Te envío un extracto de mi escrito para orientación:

...
Hemos revocado válidamente nuestra declaración de voluntad dirigida a la conclusión del contrato de obra cerrado (aceptación de la oferta del xx.11.2019), §§ 355 párrafo 1, 312 g párrafo 1, 312 b Código de Construcción. En consecuencia, revocamos el contrato de obra mencionado y solicitamos a su cliente confirmación escrita de la recepción.

Adjunto recibirá la revocación enviada por fax. Además, esta será entregada a su cliente por medio de correo certificado con acuse de recibo.

Tenemos contra su cliente un derecho de pago de xx.xxx,xx EUR conforme a §§ 357 párrafo 1, 355 párrafo 3 oración 1, 312 g párrafo 1, 312 b, 312 Código de Construcción.

Tenemos un derecho a la devolución de los pagos realizados por nosotros por un importe de xx.xxx,xx EUR conforme al § 355 párrafo 3 oración 1 en conexión con § 357 párrafo 1 Código de Construcción, ya que se cumplen los requisitos legales.

Las disposiciones de los §§ 312 b y 312 g Código de Construcción son aplicables conforme a § 312 párrafos 1 y 2 Código de Construcción. El contrato de obra cerrado para trabajos de colocación de azulejos es un contrato de consumo en el sentido del § 310 párrafo 3 Código de Construcción. Somos consumidores en el sentido del § 13 Código de Construcción. Su cliente actuó como empresario en el sentido del § 14 Código de Construcción cuando nos ofreció la realización de los trabajos de colocación de azulejos. Los §§ 312 y siguientes Código de Construcción son aplicables en la versión vigente, dado que el contrato se celebró después de la entrada en vigor de la Ley para la aplicación de la Directiva sobre los derechos de los consumidores el 13.06.14, véase Art. 229 § 32 EGBGB.

No existe ninguna excepción al ámbito de aplicación según § 312 párrafo 2 Código de Construcción. El contrato de obra para los trabajos de azulejos no es en particular un contrato para la construcción de edificios nuevos o para medidas sustanciales de modificación de edificios existentes en el sentido del § 312 párrafo 2 nº 3 Código de Construcción. El término de medidas sustanciales de modificación debe interpretarse de manera restrictiva en aras de la máxima protección del consumidor, por lo que solo entran en este concepto aquellas medidas comparables con la construcción de un edificio nuevo.

Con la aceptación de la oferta del xx.11.2019, las partes celebraron un contrato fuera de los locales comerciales en el sentido del § 312 b párrafo 1 oración 1 nº 1 Código de Construcción.

Para un contrato celebrado fuera de los locales comerciales conforme § 312 b Código de Construcción, tras la aplicación de la Directiva sobre los derechos de los consumidores en el verano de 2014, ya no importa si el empresario acudió por pedido del consumidor o quién inició la negociación o celebración del contrato. Tras la aplicación de la Directiva, ya no existe excepción para el empresario encargado por el consumidor (véase Grüneberg en Palandt, Código de Construcción, 75ª edición, § 312 b Rn. 1; Förster, La aplicación de la Directiva sobre los derechos de los consumidores en los §§ 312 y siguientes Código de Construcción, JA 2014, 721, 725: el ámbito de aplicación se amplía).

Nuestro derecho de desistimiento surgió para el contrato celebrado fuera de locales comerciales, § 312 g párrafo 1 Código de Construcción. No existe ninguna excepción al derecho de desistimiento fundamental según § 312 g párrafo 2 Código de Construcción.

Las partes no han celebrado en particular un contrato en el que nosotros como consumidores hubiéramos solicitado expresamente al empresario que nos visitara para realizar trabajos urgentes de reparación o mantenimiento, § 312 g párrafo 2 oración 1 nº 11 Código de Construcción.

Tampoco existe una excepción según § 312 g párrafo 2 oración 1 nº 1 Código de Construcción. El contrato de obra cerrado no es un contrato de “suministro de bienes”. En el sentido de la Directiva sobre los derechos de los consumidores, los contratos de suministro de bienes son únicamente contratos de compraventa según §§ 433 y siguientes Código Civil y contratos de suministro de obra según § 651 Código Civil. Los contratos de obra según §§ 631 y siguientes Código Civil se consideran contratos para la prestación de servicios (véase también AG Bad Segeberg, sentencia del 13.04.2015, 17 C 230/14 con jurisprudencia, citado según juris). El contrato celebrado por las partes para los trabajos de azulejos es un contrato de obra en el sentido de §§ 631 y siguientes Código Civil.

Ejercimos nuestro derecho de desistimiento con la declaración del xx.10.2020 dentro del plazo legal. Mediante escrito del xx.10.2020 comunicamos la revocación a su cliente, § 355 párrafo 1 oración 2 Código de Construcción. Su cliente no nos informó de ninguna manera sobre un posible derecho de desistimiento. El plazo de desistimiento de § 355 párrafo 2 oración 1 Código de Construcción de 14 días, por tanto, no comenzó a correr conforme § 356 párrafo 3 oración 1 Código de Construcción. Nuestro derecho de desistimiento pudo ejercerse dentro de un plazo de 12 meses y 14 días tras la celebración del contrato, § 356 párrafo 3 oración 2 Código de Construcción.

Con el ejercicio del derecho de desistimiento, el contrato se transforma en una relación de liquidación, § 355 párrafo 3 oración 1 Código de Construcción.

Para los contratos celebrados fuera de los locales comerciales, § 357 Código de Construcción regula, como disposición más específica frente a § 355 Código de Construcción, las consecuencias jurídicas. Según § 357 párrafo 1 Código de Construcción se deben devolver las prestaciones recibidas. De ello deviene nuestro derecho de pago por un importe de xx.xxx,xx EUR.

No debe deducirse una indemnización por el material entregado por su cliente. Su cliente no tiene derecho a indemnización por el material suministrado. Falta una posible base legal para ello. El contrato se ha transformado en una obligación de restitución de tipo especial mediante la rescisión. Los §§ 355 y siguientes Código de Construcción contienen un sistema independiente y cerrado de reversión. A diferencia del anterior § 357 párrafo 1 oración 1 Código de Construcción en la versión previa, ya no existe una remisión al derecho de rescisión (véase Möller, La aplicación de la Directiva sobre los derechos de los consumidores en el derecho alemán, BB 2014, p. 1411, 1417). En § 357 párrafos 7, 8 y 9 Código de Construcción se encuentran disposiciones sobre la indemnización a cargo del consumidor. Cuando se revoca un contrato de obra, es aplicable la regulación del § 357 párrafo 8 Código de Construcción. El consumidor solo debe indemnización según § 357 párrafo 8 Código de Construcción si ha exigido expresamente al empresario, pese a la información sobre el desistimiento, que éste comience con la prestación antes del fin del plazo de desistimiento. En sentido inverso, no existe derecho a indemnización contra el consumidor si este – como aquí – no fue informado sobre su derecho de desistimiento y el empresario empezó con la ejecución de los trabajos antes de que finalizara el plazo de desistimiento.

Las disposiciones de §§ 355 y siguientes Código de Construcción deben garantizar en conjunto con §§ 312 y siguientes Código de Construcción, en aplicación de la Directiva sobre los derechos de los consumidores, la máxima protección posible para el consumidor. De la sistemática se desprende que el consumidor que no es informado disfruta de la máxima protección. Por tanto, también corresponde a la voluntad presumida del legislador que no sea injusto que el consumidor no informado no tenga que pagar indemnización. La ausencia de derecho a indemnización tampoco representa una desventaja intolerable para el empresario, puesto que bajo las condiciones de § 356 párrafo 4 oración 1 Código de Construcción puede lograrse la extinción del derecho de desistimiento (véase también Möller, BB 2014, 1411, 1418).

El ejercicio del derecho de desistimiento no se ve obstaculizado por nuestra declaración del xx.02.2020 o del xx.02.2020 de desistir del contrato. Nuestro derecho de desistimiento no está excluido conforme a § 312 g párrafo 1 Código de Construcción en este sentido. Según la jurisprudencia del Tribunal Federal de Justicia, el sentido del derecho de desistimiento es dar al consumidor un derecho que no está condicionado por requisitos materiales, que puede ejercerse fácilmente para la desvinculación unilateral del contrato, que está además y de forma independiente de los derechos generales que corresponden a quien celebra un contrato (de obra) (véase BGH, sentencia del 25 de noviembre de 2009 - VIII ZR 318/08 Rn. 17, BGHZ 183, 235; sentencia del 16 de marzo de 2016 - VIII ZR 146/15 Rn. 16, NJW 2016, 1951). Por ello el consumidor puede elegir libremente (dentro del plazo de desistimiento) si hace valer el derecho de desistimiento.

Por tanto, no estamos impedidos de ejercer nuestro derecho de desistimiento tras una posible rescisión.

Según la jurisprudencia constante, no se opone al desistimiento que este contrato sea reemplazado por otro contrato. Esto es válido incluso si el contrato está cumplido en su totalidad. La opinión contraria no sería acorde con la idea de la protección del consumidor.

Por favor, confirme por escrito la recepción de esta carta.

Atentamente....


Básicamente sigo el razonamiento de la sentencia de 02.06.2017, número de expediente: 23 O 47/16.

El derecho de desistimiento conlleva una cierta polémica. Teóricamente, uno podría construir su casa por oficios por separado gratis. No se eligen las ofertas económicamente más ventajosas, sino únicamente aquellas que han renunciado a la información sobre el derecho de desistimiento. En mi caso no había otra solución. Los demás oficios hicieron buen trabajo, mostraron comprensión ante defectos y se pudo trabajar en soluciones conjuntas, pero el oficio fue el que se pasó de la raya. Legalmente estaban en la más absoluta oscuridad, ofensivos (incluso por escrito), amenazantes (con fiscal superior) y claro, completamente inflexibles. A los otros oficios les he señalado que deben revisar sus futuros contratos de obra en este sentido.
 

sichtbeton82

10.11.2020 07:43:01
  • #6


La revocación puede ser, en principio, sin motivo. Solo debe existir el derecho de desistimiento y respetarse los plazos.
 

Temas similares
28.04.2014Estimación de costos - contrato de obra16
19.02.2015Costos de desarrollo §127 Código de construcción12
07.05.2015Hacer que un profesional revise el contrato de trabajo37
06.07.2015Terminación del contrato de obra para la construcción de una casa (antes de la construcción)14
22.09.2015Código de Edificación - Contrato con el Promotor - Aplazamiento de la Fecha Contractual de Entrega14
06.12.2016Contrato de obra antes de la compra del terreno - ¿impuesto sobre la adquisición de inmuebles?10
22.02.2016¿Firma del contrato de trabajo antes de la financiación?15
21.04.2016Consentimiento para la construcción temporal en la frontera, ¿es necesario el derecho de desistimiento?19
04.07.2016Compra de terreno según contrato de obra12
05.09.2017¡Constructor o contratista general! ¿Seguridad?30
08.08.2018Retiro del contrato de trabajo dentro del plazo de desistimiento23
15.10.2019Preguntas sobre la interpretación del § 34 del Código de Construcción59
17.11.2019¿Contratista general en el área de Múnich o casa prefabricada?37
14.04.2020Garantía de seguridad según el §650 del Código de Construcción20
27.01.2020¿Cómo puedo salir de un contrato de obra?11
06.05.2020Liberación § 31 Código de Construcción: pendiente del techo, forma del techo, estructuras del techo15
10.04.2021Retrasos en el contratista general, no se estableció una fecha según el § 650 del Código de Construcción65
21.08.2021§34 Código de Construcción: Ventana de Construcción y Garaje21
29.12.2022Derecho especial de cancelación según el § 489 del Código de Construcción - Reembolsos15
07.05.2022Contrato de trabajo con exclusión §14/1522

Oben