Resumiré lo que creo haber entendido (perdón, tengo la impresión de que debe haber algo en el agua potable, esta semana parece que se desataron los hilos confusos):
1. Se trata de una casa con dos unidades habitacionales, que se va a comprar conjuntamente con una familia amiga;
2. La casa podría dividirse en dos unidades de propiedad, aproximadamente el 40% correspondería a la planta baja, aproximadamente el 60% al primer piso + ático;
3. Se adquiriría también un terreno grande compuesto por varias parcelas [pregunta al respecto: ¿en cuál de ellas se encuentra la casa o sus áreas de separación?];
4. La casa tiene diferente estado de habitabilidad: la unidad habitacional "planta baja" aún no está lista para habitar, la unidad "primer piso + ático" está lista para habitar con ciertas condiciones;
5. Conocéis a la otra familia como vecinos del mismo edificio de alquiler; sin embargo, este no es el que se planea comprar conjuntamente; por lo tanto, no hablamos de una compra conjunta del arrendador;
6. Ninguna de las dos familias es solvente ante su banco [pregunta: ¿son distintos bancos hipotecarios?] para el monto total, por eso queréis comprar juntos con la otra familia;
7. Para este propósito, queréis dividir el edificio en unidades de propiedad, pero el condominio sobre el terreno total lo queréis tratar compartido con una proporción diferente al valor que sugerirían las superficies de las unidades habitacionales;
8. Deshacerse de las áreas del terreno no necesarias no resolvería el problema, porque serían poco atractivas para los compradores.
.
De paso, una pequeña oración "@ todos": deseo que la próxima semana vuelva a ser "normal" y que aquí no haya fragmentos de historias a medio contar, sino pensamientos completos que narrar, cuyo entendimiento no requiera ya la combinación de las habilidades de Holmes, Watson y los tres investigadores (con esto me confieso el único de mi promoción escolar que no ha leído TKKG). Poco a poco llego a la edad en la que leer pensamientos se vuelve agotador.