Servicios básicos fases de rendimiento 1-4

  • Erstellt am 05.02.2015 19:59:11

Sandra Mino

05.02.2015 19:59:11
  • #1
Hola queridos expertos,

estaría muy agradecido por su opinión y seré breve.

¿Existen "servicios básicos" definidos con precisión que deben realizarse en estas fases de servicio? El motivo es que mi calculista se queja de no tener toda la información necesaria para sus servicios.

¿La estructura del techo y el grosor del aislamiento, las construcciones del suelo, las alturas de los dinteles, el muro del anexo... etc. forman parte de la fase de servicio 5?

¿Mi arquitecto no ha trabajado de manera precisa o estoy equivocado?

Muchas gracias por su ayuda
Saludos cordiales
Sandi
 

Bauexperte

05.02.2015 20:06:49
  • #2
Buenas noches,

    [*]Fase de servicio 1 Determinación de bases

    [*]Fase de servicio 2 Preplanificación

    [*]Fase de servicio 3 Planificación del proyecto

    [*]Fase de servicio 4 Planificación para la aprobación

    [*]Fase de servicio 5 Planificación ejecutiva

    [*]Fase de servicio 6 Preparación de la licitación

    [*]Fase de servicio 7 Participación en la licitación

    [*]Fase de servicio 8 Supervisión del objeto

    [*]Fase de servicio 9 Atención y documentación del objeto



Fase de servicio 1 Determinación de bases
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Aclaración del encargo,

    [*]Asesoramiento sobre la totalidad de las necesidades del servicio,

    [*]Formulación de ayudas para la toma de decisiones para la selección de otros participantes técnicos en la planificación,

    [*]Resumen de los resultados


Nota:

La fase de servicio 1 es la determinación de bases. Se centran las obligaciones de asesoramiento y esclarecimiento. Ya puede ser aconsejable presentar una consulta previa de construcción ante la autoridad.

También deben discutirse los aspectos financieros y delimitarse el marco financiero. En esta fase de servicio, el arquitecto debe llamar la atención sobre la necesidad de recurrir a un especialista, si es necesario. Esto es, por ejemplo, el caso cuando se deben considerar condiciones especiales del suelo.

El enfoque principal es asesorar al cliente de manera correcta y completa. Esto también incluye proponer solo aquellos procedimientos que correspondan a las normas técnicas reconocidas.

Fase de servicio 2 Preplanificación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Análisis de las bases,

    [*]Coordinación de los objetivos previstos (condiciones marco, conflictos de objetivos),

    [*]Elaboración de un catálogo de objetivos relacionados con la planificación (objetivos del programa),

    [*]Desarrollo de un concepto de planificación incluyendo el estudio de soluciones alternativas bajo los mismos requisitos con representación gráfica y valoración, por ejemplo representaciones gráficas provisionales, bocetos, en su caso con indicaciones explicativas,

    [*]Integración de los servicios de otros participantes técnicos en la planificación,

    [*]Aclaración y explicación de las relaciones urbanísticas, de diseño, funcionales, técnicas, físico-constructoras, económicas, energéticas (por ejemplo en cuanto al uso racional de la energía y el uso de energías renovables) y ecológicas del paisaje, procesos y condiciones así como la carga y sensibilidad de los ecosistemas afectados,

    [*]Prenegociaciones con autoridades y otros participantes técnicos en la planificación sobre la viabilidad de la aprobación,

    [*]en el caso de espacios abiertos: registro, valoración y explicación de las estructuras y relaciones ecosistémicas, por ejemplo suelo, agua, clima, aire, flora y fauna, así como presentación de la concepción espacial y de diseño con indicaciones explicativas, especialmente sobre el modelado del terreno, mejora y conexión de biotopos, vegetación existente, nuevas plantaciones, distribución de superficies verdes, de tráfico, agua, juegos y deportivas; además aclaración del diseño del borde y la conexión con el entorno,

    [*]Estimación de costes según DIN 276 o según la normativa de cálculo del derecho de vivienda,

    [*]Compilación de todos los resultados de la preplanificación


Nota:

La fase de servicio 2 es la preplanificación. Se deben considerar las ideas del cliente, de los posibles usuarios y el uso previsto en las reflexiones.

Primero debe hacerse un análisis exacto de las bases y condiciones previas. Se deben acordar las medidas necesarias para la preplanificación y delimitar claramente los puntos clave. Se debe considerar el marco presupuestario del cliente.

Se deben diseñar alternativas con los mismos requisitos. Para ello se requieren bocetos que no tienen que ser a escala. Sin embargo, el cliente debe poder imaginar el diseño y las proporciones. Por lo tanto, se deben dibujar planos básicos, representar formas de edificios y fachadas y mostrar la ubicación en la parcela.

Se deben llevar a cabo prenegociaciones con las autoridades implicadas. Además, debe realizarse una estimación de costes conforme a DIN 276. Porque en esta fase el promotor debe ocuparse de las posibilidades de financiación. En esta fase de servicio, para la edificabilidad de una parcela es necesaria la consulta previa de construcción si no se realizó ya en la fase 1. Finalmente, esta fase termina con la presentación por escrito de todos los resultados de la preplanificación.

Fase de servicio 3 Planificación del proyecto
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Desarrollo detallado del concepto de planificación (elaboración gradual de una solución gráfica) teniendo en cuenta los requisitos urbanísticos, de diseño, funcionales, técnicos, físico-constructivos, económicos, energéticos (por ejemplo en cuanto al uso racional de la energía y el uso de energía renovable) y ecológicos del paisaje, utilizando las contribuciones de otros participantes técnicos en la planificación hasta el proyecto completo,

    [*]Integración de los servicios de otros participantes técnicos en la planificación,

    [*]Descripción del objeto con explicación de medidas compensatorias y sustitutivas conforme a la regulación legal de intervención ambiental,

    [*]Representación gráfica del proyecto completo, por ejemplo dibujos completos y elaborados del anteproyecto y/o proyecto (escala según tipo y tamaño de la obra; en espacios abiertos: a escala 1:500 hasta 1:100, especialmente con indicaciones para mejorar la función del biotopo, medidas de evitación, protección, cuidado y desarrollo, así como plantación diferenciada; en construcciones espaciales: escala 1:50 hasta 1:20, especialmente con detalles de revestimientos de paredes, diseño de color, luz y material), en su caso también planos detallados de grupos de habitaciones recurrentes,

    [*]Negociaciones con autoridades y otros participantes técnicos en la planificación sobre la viabilidad de la aprobación,

    [*]Cálculo de costes según DIN 276 o según la normativa de cálculo del derecho de vivienda,

    [*]Control de costes mediante comparación del cálculo con la estimación de costes,

    [*]Resumen de toda la documentación del proyecto


Nota:

La fase de servicio 3 es la planificación del proyecto. Ahora se trabaja con mucho mayor detalle. El objetivo de la planificación del proyecto es la representación definitiva del concepto de planificación.

La representación gráfica del proyecto completo puede contener ya en casos individuales planos detallados cuando sean necesarios para la comprensión del proyecto.

Habitualmente el proyecto se realiza en escala 1:100, en grandes obras también 1:200 o 1:500. En anexos o interiores se debe utilizar una escala menor. Para la planificación de espacios abiertos esta es 1:500 hasta 1:100.

La planificación es defectuosa si no es aprobable. Se debe realizar la descripción del objeto. Esta debe ser por escrito y debe dar información sobre el tipo de construcción y materiales, así como sobre cuestiones individuales de diseño. Esto también es importante para la protección de derechos de autor del arquitecto.

Fase de servicio 4 Planificación para la aprobación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Elaboración de los documentos para las aprobaciones o consentimientos exigidos por las normativas de derecho público, incluyendo las solicitudes de excepciones y dispensas, utilizando las contribuciones de otros participantes técnicos en la planificación y realizando las negociaciones necesarias con autoridades,

    [*]Presentación de estos documentos,

    [*]Completar y adaptar la documentación de planificación, descripciones y cálculos utilizando las contribuciones de otros participantes técnicos en la planificación,

    [*]en espacios abiertos y construcciones espaciales: verificación de las aprobaciones necesarias, obtención de consentimientos y aprobaciones


Nota:

La fase de servicio 4 es la planificación para la aprobación. La documentación de planificación debe elaborarse y completarse conforme a las normativas públicas de modo que cumpla con los requisitos para las aprobaciones o consentimientos necesarios.

Esto debe conducir luego a la aprobación técnica de la construcción. Para ello deben realizarse negociaciones con las oficinas de revisión y los peritos.

Pero especialmente el proyecto debe cumplir las especificaciones necesarias para la aprobación. En esta fase de su actividad el arquitecto debe garantizar el éxito, es decir, la aprobación.


Fuente: Benner & Schmidt-Benner, Berlín

Saludos, Experto en construcción
 

Bauexperte

05.02.2015 20:09:37
  • #3
Fase de servicios 5 Planificación ejecutiva
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Revisión de los resultados de la fase de servicios 3 y 4 (elaboración y presentación progresiva de la solución) teniendo en cuenta los requisitos urbanísticos, de diseño, funcionales, técnicos, físico–constructivos, económicos, energéticos (por ejemplo en cuanto al uso racional de la energía y al uso de energías renovables) y ecológicos paisajísticos utilizando las contribuciones de otros especialistas implicados en la planificación hasta la solución lista para ejecución,

    [*]Representación gráfica del objeto con todos los datos individuales necesarios para la ejecución, por ejemplo planos ejecutivos, detallados y de construcción definitivos y completos a escala 1:50 a 1:1, en el caso de áreas exteriores según el tipo de proyecto a escala 1:200 a 1:50, especialmente planos de plantación, con las explicaciones textuales necesarias,

    [*]en construcciones formadoras de espacios: representación detallada de las habitaciones y secuencias de espacios en escala 1:25 a 1:1 con las explicaciones textuales necesarias; especificación de materiales,

    [*]Elaboración de las bases para los demás especialistas implicados en la planificación e integración de sus contribuciones hasta la solución lista para ejecución,

    [*]Actualización de la planificación ejecutiva durante la ejecución del objeto


Nota:

La fase de servicios 5 es la planificación ejecutiva. Aquí deben revisarse los resultados de las fases de servicios anteriores teniendo en cuenta la planificación técnica integrada por el planificador del objeto.

La base para la ejecución posterior de la obra son los planos ejecutivos o planos detallados. Estos deben realizarse hasta una escala 1:1 con todas las indicaciones individuales necesarias para la ejecución y las explicaciones textuales requeridas.

Como en las fases de servicios anteriores, la planificación ejecutiva debe tener en cuenta requisitos urbanísticos, funcionales y de diseño. A partir de la planificación ejecutiva, la planificación existente debe poder ejecutarse de forma que cumpla con las reglas de la técnica. Esto incluye una representación gráfica de los detalles con descripciones escritas.

Otro objetivo de la planificación ejecutiva es implementar la planificación existente de modo que cumpla con las normas técnicas y basadas en reglas físico–técnicas.

El arquitecto debe proporcionar una planificación sin defectos y funcional, que tenga en cuenta las condiciones del suelo, el entorno y las circunstancias locales.

Fase de servicios 6 Preparación para la adjudicación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Determinación y recopilación de cantidades como base para la elaboración de las descripciones de servicios utilizando las contribuciones de otros especialistas implicados en la planificación,

    [*]Elaboración de descripciones de servicios con pliegos de condiciones por áreas de servicio,

    [*]Coordinación y ajuste de las descripciones de servicios de los especialistas implicados en la planificación


Nota:

La fase de servicios 6 sirve para la preparación de la adjudicación. Se deben determinar cantidades y, complementariamente, redactar descripciones de servicios basadas en estas cantidades como base para el pliego de condiciones. Es obligación del arquitecto licitar el servicio de construcción y solicitar diferentes ofertas.

El arquitecto debe proceder con cuidado y desarrollar descripciones de servicios lo más completas posible para evitar tener que solicitar ofertas adicionales que podrían provocar presión temporal y condiciones menos favorables. El arquitecto debe preparar los contratos correspondientes.

Fase de servicios 7 Participación en la adjudicación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Compilación de los documentos de adjudicación y contrato para todas las áreas de servicio,

    [*]Solicitud de ofertas,

    [*]Revisión y valoración de las ofertas, incluida la elaboración de un cuadro comparativo de precios por partes del servicio, con la participación de todos los especialistas implicados durante las fases de servicios 6 y 7,

    [*]Coordinación y compilación de los servicios de los especialistas técnicos que participan en la adjudicación,

    [*]Negociación con licitadores,

    [*]Estimación de costes según DIN 276 basada en precios unitarios o precios globales de las ofertas,

    [*]Control de costes mediante comparación de la estimación de costes con la contabilidad de costes,

    [*]Participación en la adjudicación del contrato


Nota:

La fase de servicios 7 es la participación en la adjudicación. Esto incluye la revisión y valoración de ofertas y estimaciones de costes.

Deben compilarse todos los documentos de contratación. Esto incluye no solo los pliegos de condiciones por áreas de servicio, sino también las notas técnicas preliminares, las condiciones especiales y generales del contrato y, si es necesario, los planes de calendario.

Los documentos deben reunirse de forma completa y sistemática para garantizar un desarrollo sin problemas de la obra.

Fase de servicios 8 Supervisión del objeto
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Supervisión de la ejecución del objeto para comprobar la conformidad con el permiso de construcción o la aprobación, los planos ejecutivos y las descripciones de servicios, así como con las reglas generalmente aceptadas de la técnica y las normativas aplicables,

    [*]Supervisión de la ejecución de las estructuras portantes según § 50 párrafo 2 números 1 y 2 para comprobar la conformidad con el certificado de estabilidad,

    [*]Coordinación de los especialistas implicados en la supervisión del objeto,

    [*]Supervisión y corrección detallada de elementos prefabricados,

    [*]Elaboración y supervisión de un plan de tiempos (diagrama de barras),

    [*]Mantenimiento de un diario de obra,

    [*]Medición conjunta con las empresas ejecutoras de la obra,

    [*]Recepción de los trabajos de construcción con la participación de otros especialistas implicados en la planificación y supervisión del objeto, con la reclamación de defectos,

    [*]Revisión de facturas,

    [*]Determinación de costes según DIN 276 o según la normativa de cálculo aplicable a la vivienda,

    [*]Solicitud y participación en recepciones oficiales,

    [*]Entrega del objeto incluyendo la compilación y entrega de la documentación necesaria, por ejemplo manuales de uso, protocolos de prueba,

    [*]Listado de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos,

    [*]Supervisión de la eliminación de los defectos detectados durante la recepción de los trabajos de construcción,

    [*]Control de costes mediante la verificación de la liquidación de servicios de las empresas ejecutoras en comparación con los precios contractuales y la estimación de costes


Nota:

La fase de servicios 8 es la supervisión de la construcción del objeto. A diferencia de la fase 9, la fase 8 comprende en particular la supervisión de la ejecución de la obra para comprobar su conformidad con el permiso de construcción, los planos ejecutivos y las descripciones de servicios.

Debe supervisar y coordinar de forma específica la obra y las empresas y artesanos que allí trabajan, para que la obra se ejecute sin defectos y conforme al plan. Debe realizar la supervisión con regularidad y de forma detallada.

Se deben tener en cuenta las reglas reconocidas de la construcción y la técnica (normas DIN y directrices de fabricantes). Las regulaciones aplicables y las normas DIN deben ser consideradas. Se debe coordinar la actividad de todos los implicados en el proceso constructivo.

En esta fase se debe mantener un diario de obra. No obstante, no es necesario entregarlo al promotor. La recepción debe ser preparada por el arquitecto. La recepción legal se lleva a cabo por el arquitecto solo si está autorizado para ello; de lo contrario, corresponde al cliente.

Fase de servicios 9 Supervisión y documentación del objeto
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI

    [*]Inspección del objeto para la detección de defectos antes del vencimiento de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos frente a las empresas ejecutoras,

    [*]Supervisión de la eliminación de defectos que ocurran dentro de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos, máximo hasta cuatro años después de la recepción de los trabajos,

    [*]Participación en la liberación de garantías,

    [*]Recopilación sistemática de las representaciones gráficas y resultados de cálculos del objeto.


Nota:

La fase de servicios 9 es la supervisión posterior a la recepción para la defensa de las reclamaciones de garantía del propietario. La HOAI menciona como servicio básico la inspección del objeto para detectar defectos antes del vencimiento de los plazos de prescripción para reclamaciones de garantía frente a las empresas ejecutoras. El arquitecto debe detectar defectos dentro del plazo de garantía y supervisar su reparación.

Dado que la fase 9 puede prolongarse mucho debido a los plazos de garantía de las empresas ejecutoras tras la recepción, el arquitecto debe considerar si esta fase se acuerda en un contrato separado. Solo tras su finalización se devenga el honorario.

Fuente: Benner & Schmidt-Benner, Berlín
 

Sandra Mino

05.02.2015 20:15:05
  • #4
Hola experto en construcción,

gracias por tu respuesta. ¿Cómo debo entender esto? ¿Forman parte de la Fase de Ejecución (LPH5) la estructura del techo y el grosor del aislamiento, las capas del suelo, las alturas de dinteles, la mampostería de la ampliación? ¿O no está definido tan específicamente?
¡Gracias de nuevo!
Saludos, Sandi
 

Bauexperte

05.02.2015 23:09:59
  • #5
Buenas noches,


Tal como está escrito :D


La base para la posterior ejecución de la obra son los planos de ejecución o detalle y esto es parte de la Fase de Servicios 5. Sin planificación de ejecución, ni el albañil sabe dónde debe dejar el hueco, ni el instalador en seco sabe qué grosor debe tener el aislamiento ;)

Saludos, experto en construcción
 

Temas similares
03.07.2023¿Supervisión de la construcción por un experto?17
16.12.2013Preplanificación con el arquitecto - ¿es sensato tener un plano propio?18
19.12.2014Encontrar arquitectos - pero ¿cómo?26
08.09.2015Casa masiva del arquitecto, ¿costos aproximados?16
29.05.2016¿Cómo se realiza la búsqueda de un arquitecto?11
16.02.2018Estrés con el arquitecto - contrato preliminar firmado ingenuamente17
15.03.2018Coste para casa, dimensiones exteriores de aproximadamente 7x8 m, 2 plantas completas49
11.07.2018Arquitectos / Ingeniero Civil Servicio, Plan de Ejecución, Alcance26
29.01.2019Competencia del arquitecto en caso de interés de KfW y otros asuntos148
30.11.2018Honorarios de un arquitecto - Experiencias10
28.02.2019HOAI o por qué a los arquitectos no les interesa.....38
04.01.2022Arquitecto, contrato según HOAI 2013 - se niega a prestar el servicio36
13.01.2020Costo de construcción de una casa con arquitecto34
01.07.2020¿Oferta completa del arquitecto? ¿Es el precio razonable?54
25.09.2024Búsqueda de arquitectos en Múnich y alrededores (¿recomendaciones?)15
03.02.2021Honorarios del arquitecto y diario de construcción14
01.01.2023¿Ingeniero estructural según HOAI o oferta a precio fijo?13
12.02.2024¿Planificación preliminar a través del arquitecto y luego licitación?16
14.02.2025La planificadora no realiza ningún cálculo según DIN 27660
20.03.2025¿Planificación por contratista general o arquitecto independiente?22

Oben