Fase de servicios 5 Planificación ejecutiva
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI
[*]Revisión de los resultados de la fase de servicios 3 y 4 (elaboración y presentación progresiva de la solución) teniendo en cuenta los requisitos urbanísticos, de diseño, funcionales, técnicos, físico–constructivos, económicos, energéticos (por ejemplo en cuanto al uso racional de la energía y al uso de energías renovables) y ecológicos paisajísticos utilizando las contribuciones de otros especialistas implicados en la planificación hasta la solución lista para ejecución,
[*]Representación gráfica del objeto con todos los datos individuales necesarios para la ejecución, por ejemplo planos ejecutivos, detallados y de construcción definitivos y completos a escala 1:50 a 1:1, en el caso de áreas exteriores según el tipo de proyecto a escala 1:200 a 1:50, especialmente planos de plantación, con las explicaciones textuales necesarias,
[*]en construcciones formadoras de espacios: representación detallada de las habitaciones y secuencias de espacios en escala 1:25 a 1:1 con las explicaciones textuales necesarias; especificación de materiales,
[*]Elaboración de las bases para los demás especialistas implicados en la planificación e integración de sus contribuciones hasta la solución lista para ejecución,
[*]Actualización de la planificación ejecutiva durante la ejecución del objeto
Nota:
La fase de servicios 5 es la planificación ejecutiva. Aquí deben revisarse los resultados de las fases de servicios anteriores teniendo en cuenta la planificación técnica integrada por el planificador del objeto.
La base para la ejecución posterior de la obra son los planos ejecutivos o planos detallados. Estos deben realizarse hasta una escala 1:1 con todas las indicaciones individuales necesarias para la ejecución y las explicaciones textuales requeridas.
Como en las fases de servicios anteriores, la planificación ejecutiva debe tener en cuenta requisitos urbanísticos, funcionales y de diseño. A partir de la planificación ejecutiva, la planificación existente debe poder ejecutarse de forma que cumpla con las reglas de la técnica. Esto incluye una representación gráfica de los detalles con descripciones escritas.
Otro objetivo de la planificación ejecutiva es implementar la planificación existente de modo que cumpla con las normas técnicas y basadas en reglas físico–técnicas.
El arquitecto debe proporcionar una planificación sin defectos y funcional, que tenga en cuenta las condiciones del suelo, el entorno y las circunstancias locales.
Fase de servicios 6 Preparación para la adjudicación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI
[*]Determinación y recopilación de cantidades como base para la elaboración de las descripciones de servicios utilizando las contribuciones de otros especialistas implicados en la planificación,
[*]Elaboración de descripciones de servicios con pliegos de condiciones por áreas de servicio,
[*]Coordinación y ajuste de las descripciones de servicios de los especialistas implicados en la planificación
Nota:
La fase de servicios 6 sirve para la preparación de la adjudicación. Se deben determinar cantidades y, complementariamente, redactar descripciones de servicios basadas en estas cantidades como base para el pliego de condiciones. Es obligación del arquitecto licitar el servicio de construcción y solicitar diferentes ofertas.
El arquitecto debe proceder con cuidado y desarrollar descripciones de servicios lo más completas posible para evitar tener que solicitar ofertas adicionales que podrían provocar presión temporal y condiciones menos favorables. El arquitecto debe preparar los contratos correspondientes.
Fase de servicios 7 Participación en la adjudicación
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI
[*]Compilación de los documentos de adjudicación y contrato para todas las áreas de servicio,
[*]Revisión y valoración de las ofertas, incluida la elaboración de un cuadro comparativo de precios por partes del servicio, con la participación de todos los especialistas implicados durante las fases de servicios 6 y 7,
[*]Coordinación y compilación de los servicios de los especialistas técnicos que participan en la adjudicación,
[*]Negociación con licitadores,
[*]Estimación de costes según DIN 276 basada en precios unitarios o precios globales de las ofertas,
[*]Control de costes mediante comparación de la estimación de costes con la contabilidad de costes,
[*]Participación en la adjudicación del contrato
Nota:
La fase de servicios 7 es la participación en la adjudicación. Esto incluye la revisión y valoración de ofertas y estimaciones de costes.
Deben compilarse todos los documentos de contratación. Esto incluye no solo los pliegos de condiciones por áreas de servicio, sino también las notas técnicas preliminares, las condiciones especiales y generales del contrato y, si es necesario, los planes de calendario.
Los documentos deben reunirse de forma completa y sistemática para garantizar un desarrollo sin problemas de la obra.
Fase de servicios 8 Supervisión del objeto
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI
[*]Supervisión de la ejecución del objeto para comprobar la conformidad con el permiso de construcción o la aprobación, los planos ejecutivos y las descripciones de servicios, así como con las reglas generalmente aceptadas de la técnica y las normativas aplicables,
[*]Supervisión de la ejecución de las estructuras portantes según § 50 párrafo 2 números 1 y 2 para comprobar la conformidad con el certificado de estabilidad,
[*]Coordinación de los especialistas implicados en la supervisión del objeto,
[*]Supervisión y corrección detallada de elementos prefabricados,
[*]Elaboración y supervisión de un plan de tiempos (diagrama de barras),
[*]Mantenimiento de un diario de obra,
[*]Medición conjunta con las empresas ejecutoras de la obra,
[*]Recepción de los trabajos de construcción con la participación de otros especialistas implicados en la planificación y supervisión del objeto, con la reclamación de defectos,
[*]Determinación de costes según DIN 276 o según la normativa de cálculo aplicable a la vivienda,
[*]Solicitud y participación en recepciones oficiales,
[*]Entrega del objeto incluyendo la compilación y entrega de la documentación necesaria, por ejemplo manuales de uso, protocolos de prueba,
[*]Listado de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos,
[*]Supervisión de la eliminación de los defectos detectados durante la recepción de los trabajos de construcción,
[*]Control de costes mediante la verificación de la liquidación de servicios de las empresas ejecutoras en comparación con los precios contractuales y la estimación de costes
Nota:
La fase de servicios 8 es la supervisión de la construcción del objeto. A diferencia de la fase 9, la fase 8 comprende en particular la supervisión de la ejecución de la obra para comprobar su conformidad con el permiso de construcción, los planos ejecutivos y las descripciones de servicios.
Debe supervisar y coordinar de forma específica la obra y las empresas y artesanos que allí trabajan, para que la obra se ejecute sin defectos y conforme al plan. Debe realizar la supervisión con regularidad y de forma detallada.
Se deben tener en cuenta las reglas reconocidas de la construcción y la técnica (normas DIN y directrices de fabricantes). Las regulaciones aplicables y las normas DIN deben ser consideradas. Se debe coordinar la actividad de todos los implicados en el proceso constructivo.
En esta fase se debe mantener un diario de obra. No obstante, no es necesario entregarlo al promotor. La recepción debe ser preparada por el arquitecto. La recepción legal se lleva a cabo por el arquitecto solo si está autorizado para ello; de lo contrario, corresponde al cliente.
Fase de servicios 9 Supervisión y documentación del objeto
Anexo 11 a los §§ 33 y 38 párrafo 2 HOAI
[*]Inspección del objeto para la detección de defectos antes del vencimiento de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos frente a las empresas ejecutoras,
[*]Supervisión de la eliminación de defectos que ocurran dentro de los plazos de prescripción para reclamaciones por defectos, máximo hasta cuatro años después de la recepción de los trabajos,
[*]Participación en la liberación de garantías,
[*]Recopilación sistemática de las representaciones gráficas y resultados de cálculos del objeto.
Nota:
La fase de servicios 9 es la supervisión posterior a la recepción para la defensa de las reclamaciones de garantía del propietario. La HOAI menciona como servicio básico la inspección del objeto para detectar defectos antes del vencimiento de los plazos de prescripción para reclamaciones de garantía frente a las empresas ejecutoras. El arquitecto debe detectar defectos dentro del plazo de garantía y supervisar su reparación.
Dado que la fase 9 puede prolongarse mucho debido a los plazos de garantía de las empresas ejecutoras tras la recepción, el arquitecto debe considerar si esta fase se acuerda en un contrato separado. Solo tras su finalización se devenga el honorario.
Fuente: Benner & Schmidt-Benner, Berlín