pues sinceramente, si solo quieres una pequeña habitación para un escritorio y algunos documentos (con un máximo de 10 m² basta), entonces planea esa superficie en la planta baja o en la planta alta. no tiene por qué ser necesariamente el ático... en una villa urbana (sin sótano) hay que hacer la superficie construida más grande para compensar el espacio de almacenamiento y distribuir la oficina, la técnica y el cuarto de lavado en las plantas que hay (pb, pa). así que empieza por pensar qué habitaciones quieres, en qué tamaño y dónde. por ejemplo: - cocina, sureste, al menos 4x5 m (porque se va a comer allí regularmente, cerrada) - salón y comedor juntos, comedor en el sur, salón más bien al noroeste para que el sol no moleste viendo la tele, mínimo 4x8 metros para una mesa de comedor grande (muchas visitas) - aseo de invitados en pb (¿más tarde tal vez se necesite ducha?) 1,5-3 m² - técnica en pb (¿también debe funcionar como espacio de almacenamiento para trastos?) 8 m² - oficina/habitación de invitados en pb (¿posiblemente en la vejez también dormitorio?) 8-12 m²? - tipo de escalera, recta, de caracol, etc. - quizá un gran recibidor que también tenga espacio para el guardarropa de una familia de 4 personas más cochecito y patinete, 6 m² - 2 baños en pa (baño de padres, baño de niños) 12 m² + 6 m² - habitaciones infantiles mínimo 14 m² cada una, suroeste - dormitorio y vestidor para un armario de al menos 4 metros, orientación norte (también aquí quizá planear espacio de almacenamiento adicional) - cuarto de lavado en pa con espacio para tender y planchar la ropa (aquí cae la ropa sucia, o mejor en pb junto a la técnica?) más o menos así puede ser. con eso un arquitecto ya puede deducir mucho, y vosotros mismos podéis evaluar, con esta lista, un plano ya hecho para vuestras necesidades y decidir más fácilmente si os sirve. también podéis calcular la superficie mínima que necesitaríais (palabra clave tamaño del terreno)