rpc
19.03.2020 15:05:26
- #1
Hola a todos,
ayer recibí una respuesta a mi consulta sobre si mi casa que quiero derribar está protegida como monumento y les pido simplemente una valoración y ayuda. Voy a publicar algunos extractos del correo:
por la presente les informamos que la propiedad xxxxx se encuentra en el área de la fortificación del lugar xxxxx, que está listada en el registro de monumentos culturales de la ciudad independiente de xxxxx como monumento cultural. En su caso, esta protección patrimonial se refiere a la zanja perteneciente a la fortificación del lugar y a todas las demás partes visibles y conservadas en el suelo de la fortificación del lugar. Además, la propiedad se encuentra en el entorno de la iglesia simultánea xxxxx, que está protegida como monumento.
La demolición de edificios en su terreno requiere autorización. Usted puede solicitar un permiso de protección de monumentos de forma informal por correo electrónico a nuestra autoridad.
[…]
Queremos señalarle desde ahora lo siguiente: su terreno es un área sospechosa arqueológicamente. Pueden haberse conservado restos de la fortificación del lugar. Los trabajos de demolición estarán vinculados a trabajos en el suelo. Si hay hallazgos arqueológicamente relevantes en el suelo, la arqueología estatal debe tener la oportunidad de recuperarlos y documentarlos científicamente en un tiempo razonable de acuerdo con el § 19 de la Ley de Protección de Monumentos de RLP. Esto puede implicar la necesidad de una excavación. Como esta puede provocar retrasos en la construcción, todas las intervenciones en el suelo deben coordinarse previamente con la arqueología estatal.
Debo adjuntar tantas fotos como sea posible con mi solicitud de permiso. Pero, ¿cómo debería redactar exactamente la carta? Por supuesto, también quiero defender mi postura. La casa realmente no está en buen estado. La altura de los techos es de poco más de 2 metros y la distribución de los espacios ya no es nada moderna. Cuando llueve fuerte, el agua gotea a través del techo en el baño. En este momento la casa está vacía.
Por supuesto, tampoco quiero pagar a un perito que me confirme desde el punto de vista económico la construcción de un edificio nuevo en lugar de una renovación extensa, un aumento y un cambio en la distribución de las habitaciones, que probablemente implicaría costos mucho mayores.
Simplemente quiero formularlo lo mejor posible.
¿Alguien puede darme consejos? ¿Alguien ha pasado por algo así y puede compartir su experiencia?
Muchas gracias
ayer recibí una respuesta a mi consulta sobre si mi casa que quiero derribar está protegida como monumento y les pido simplemente una valoración y ayuda. Voy a publicar algunos extractos del correo:
por la presente les informamos que la propiedad xxxxx se encuentra en el área de la fortificación del lugar xxxxx, que está listada en el registro de monumentos culturales de la ciudad independiente de xxxxx como monumento cultural. En su caso, esta protección patrimonial se refiere a la zanja perteneciente a la fortificación del lugar y a todas las demás partes visibles y conservadas en el suelo de la fortificación del lugar. Además, la propiedad se encuentra en el entorno de la iglesia simultánea xxxxx, que está protegida como monumento.
La demolición de edificios en su terreno requiere autorización. Usted puede solicitar un permiso de protección de monumentos de forma informal por correo electrónico a nuestra autoridad.
[…]
Queremos señalarle desde ahora lo siguiente: su terreno es un área sospechosa arqueológicamente. Pueden haberse conservado restos de la fortificación del lugar. Los trabajos de demolición estarán vinculados a trabajos en el suelo. Si hay hallazgos arqueológicamente relevantes en el suelo, la arqueología estatal debe tener la oportunidad de recuperarlos y documentarlos científicamente en un tiempo razonable de acuerdo con el § 19 de la Ley de Protección de Monumentos de RLP. Esto puede implicar la necesidad de una excavación. Como esta puede provocar retrasos en la construcción, todas las intervenciones en el suelo deben coordinarse previamente con la arqueología estatal.
Debo adjuntar tantas fotos como sea posible con mi solicitud de permiso. Pero, ¿cómo debería redactar exactamente la carta? Por supuesto, también quiero defender mi postura. La casa realmente no está en buen estado. La altura de los techos es de poco más de 2 metros y la distribución de los espacios ya no es nada moderna. Cuando llueve fuerte, el agua gotea a través del techo en el baño. En este momento la casa está vacía.
Por supuesto, tampoco quiero pagar a un perito que me confirme desde el punto de vista económico la construcción de un edificio nuevo en lugar de una renovación extensa, un aumento y un cambio en la distribución de las habitaciones, que probablemente implicaría costos mucho mayores.
Simplemente quiero formularlo lo mejor posible.
¿Alguien puede darme consejos? ¿Alguien ha pasado por algo así y puede compartir su experiencia?
Muchas gracias