Bauherr_78
08.05.2016 09:45:27
- #1
Estamos construyendo una casa adosada gemela junto a una casa adosada gemela ya existente.
La otra casa adosada gemela a la que nos unimos lleva allí 17 años.
No se trata de una nueva zona residencial, vamos a edificar en un hueco urbano.
Problema:
Las medidas de la futura casa de nuestro vecino no corresponden con los planos de construcción. Según el plano, nuestro vecino tiene una inclinación del techo de 45°, pero construyó una inclinación de 40°. Además, la casa se construyó 12 cm más baja.
Como nuestro vecino no respetó el plano, la casa vecina en la planta superior presenta la totalidad de la planta habitable (totalidad de la planta habitable = más del 75 % de la superficie útil en planta baja).
Nosotros queremos (por supuesto) ajustar nuestra casa a la casa vecina, pero el departamento de urbanismo nos rechaza la totalidad de la planta habitable en la planta superior.
Nuestro sótano tiene la misma altura que el de nuestro vecino, por lo que se igualó la losa de cimentación. Sin embargo, la planta baja se construirá más alta, por lo que en la planta superior no podremos demostrar la totalidad de la planta habitable. Esto obviamente nos costará una parte considerable de la superficie habitable en la planta superior.
Como no queremos renunciar a esta superficie habitable (estamos planeando un segundo hijo), queremos hacer todo lo posible para obtener la exención de la totalidad de la planta habitable por parte del departamento de urbanismo.
Hasta ahora, el departamento se muestra inflexible.
Para nosotros, por un lado, no es comprensible que hace 17 años se construyera una casa considerablemente más grande. En esa ocasión, parece que el departamento de urbanismo no actuó o controló de forma insuficiente.
Por otro lado, tampoco entendemos por qué se nos niega entonces la igualación con la casa vecina. Desde fuera no sería visible y no molestaría a nadie.
Como no se trata de una zona residencial y somos los únicos que vamos a edificar en el hueco urbano todavía existente, esto nos parece aún más increíble.
Quizás alguien conozca casos precedentes o casos similares que aporten argumentos para llevar a cabo nuestro proyecto de construcción según lo previsto.
Muchas gracias de antemano.
La otra casa adosada gemela a la que nos unimos lleva allí 17 años.
No se trata de una nueva zona residencial, vamos a edificar en un hueco urbano.
Problema:
Las medidas de la futura casa de nuestro vecino no corresponden con los planos de construcción. Según el plano, nuestro vecino tiene una inclinación del techo de 45°, pero construyó una inclinación de 40°. Además, la casa se construyó 12 cm más baja.
Como nuestro vecino no respetó el plano, la casa vecina en la planta superior presenta la totalidad de la planta habitable (totalidad de la planta habitable = más del 75 % de la superficie útil en planta baja).
Nosotros queremos (por supuesto) ajustar nuestra casa a la casa vecina, pero el departamento de urbanismo nos rechaza la totalidad de la planta habitable en la planta superior.
Nuestro sótano tiene la misma altura que el de nuestro vecino, por lo que se igualó la losa de cimentación. Sin embargo, la planta baja se construirá más alta, por lo que en la planta superior no podremos demostrar la totalidad de la planta habitable. Esto obviamente nos costará una parte considerable de la superficie habitable en la planta superior.
Como no queremos renunciar a esta superficie habitable (estamos planeando un segundo hijo), queremos hacer todo lo posible para obtener la exención de la totalidad de la planta habitable por parte del departamento de urbanismo.
Hasta ahora, el departamento se muestra inflexible.
Para nosotros, por un lado, no es comprensible que hace 17 años se construyera una casa considerablemente más grande. En esa ocasión, parece que el departamento de urbanismo no actuó o controló de forma insuficiente.
Por otro lado, tampoco entendemos por qué se nos niega entonces la igualación con la casa vecina. Desde fuera no sería visible y no molestaría a nadie.
Como no se trata de una zona residencial y somos los únicos que vamos a edificar en el hueco urbano todavía existente, esto nos parece aún más increíble.
Quizás alguien conozca casos precedentes o casos similares que aporten argumentos para llevar a cabo nuestro proyecto de construcción según lo previsto.
Muchas gracias de antemano.