Solicitud de exención de la obligatoriedad de planta completa

  • Erstellt am 08.05.2016 09:45:27

Bauherr_78

08.05.2016 09:45:27
  • #1
Estamos construyendo una casa adosada gemela junto a una casa adosada gemela ya existente.

La otra casa adosada gemela a la que nos unimos lleva allí 17 años.

No se trata de una nueva zona residencial, vamos a edificar en un hueco urbano.

Problema:
Las medidas de la futura casa de nuestro vecino no corresponden con los planos de construcción. Según el plano, nuestro vecino tiene una inclinación del techo de 45°, pero construyó una inclinación de 40°. Además, la casa se construyó 12 cm más baja.

Como nuestro vecino no respetó el plano, la casa vecina en la planta superior presenta la totalidad de la planta habitable (totalidad de la planta habitable = más del 75 % de la superficie útil en planta baja).

Nosotros queremos (por supuesto) ajustar nuestra casa a la casa vecina, pero el departamento de urbanismo nos rechaza la totalidad de la planta habitable en la planta superior.

Nuestro sótano tiene la misma altura que el de nuestro vecino, por lo que se igualó la losa de cimentación. Sin embargo, la planta baja se construirá más alta, por lo que en la planta superior no podremos demostrar la totalidad de la planta habitable. Esto obviamente nos costará una parte considerable de la superficie habitable en la planta superior.

Como no queremos renunciar a esta superficie habitable (estamos planeando un segundo hijo), queremos hacer todo lo posible para obtener la exención de la totalidad de la planta habitable por parte del departamento de urbanismo.
Hasta ahora, el departamento se muestra inflexible.

Para nosotros, por un lado, no es comprensible que hace 17 años se construyera una casa considerablemente más grande. En esa ocasión, parece que el departamento de urbanismo no actuó o controló de forma insuficiente.

Por otro lado, tampoco entendemos por qué se nos niega entonces la igualación con la casa vecina. Desde fuera no sería visible y no molestaría a nadie.

Como no se trata de una zona residencial y somos los únicos que vamos a edificar en el hueco urbano todavía existente, esto nos parece aún más increíble.

Quizás alguien conozca casos precedentes o casos similares que aporten argumentos para llevar a cabo nuestro proyecto de construcción según lo previsto.

Muchas gracias de antemano.
 

Che.guevara

08.05.2016 10:08:44
  • #2
Parece casi un clásico:

¡El que pregunta, pierde!

Supongamos que construyeran como los vecinos y resulta que no se les hubiera permitido...

¿Cuáles son las consecuencias? Si actuaron sin solicitudes formales, una infracción administrativa...

Si ya lo tenían por escrito, entonces podría haber una obligación de demolición.

Al menos esas son mis experiencias al respecto.
 

Bauherr_78

08.05.2016 10:17:31
  • #3
¿No está esta infracción administrativa ya prescrita?
 

Bauexperte

08.05.2016 10:26:16
  • #4
Buenos días,


Confieso que no entiendo tu descripción del estado; tal vez aún no ...

    [*]Con plano de construcción te refieres seguramente al plan de urbanismo?
    [*]¿Cómo sabes _exactamente_ que el vecino en este momento no ha cumplido con las disposiciones del plan de urbanismo? Una reducción del DN en 5° puede compensar una profundidad prolongada de 12 cm.
    [*]¿Hay un corte hacia la mitad de la casa adosada vecina?
    [*]¿Quién se encarga hasta ahora de la preparación de la solicitud de construcción, habla con los empleados de la oficina de planificación urbana?


Saludos, experto en construcción
 

Bauherr_78

08.05.2016 10:31:47
  • #5
Me refiero al plano de construcción de la casa. El vecino no se ha ceñido al plano de construcción de su casa. Nuestro arquitecto o el topógrafo ha detectado estas desviaciones significativas. Cita original de nuestro arquitecto: "Las dimensiones de la casa del vecino no tienen nada que ver con el plano de construcción presentado". Nuestro arquitecto se encarga de los preparativos / solicitudes, aunque es un tipo más bien pasivo. Parece como si quisiera aceptar el asunto sin luchar con la oficina de construcción.
 

Bauexperte

08.05.2016 10:48:55
  • #6

¿Entonces se realizó una medición?


No necesariamente...

Probablemente el edificio vecino ya goza de protección del estado permisivo - si el propietario pagó multa o no, es secundario. Más importante para tu construcción debería ser que el plan de desarrollo urbano sigue siendo válido y tú tienes que respetar tu obra conforme a él. Que tu vecino haya interpretado el plan de desarrollo a su antojo no te otorga automáticamente el mismo derecho.

Que tu arquitecto deje de impugnar el plan de desarrollo vigente, es razonable por ahora. Cuesta alrededor de 2 años más y varios euros con un resultado incierto; dejas abierto si estás dispuesto a tomar ese camino.

Si de hecho existe una medición de la mitad del dúplex vecino, tú - o mejor tu arquitecto - pueden intentar otra vez una conversación con los empleados de la oficina de construcción basándose en el corte aprobable; mejor aún una cita in situ. Porque si tienes que construir exactamente como dictamina el plan de desarrollo y por ende diferente al edificio existente, la ocupación total es tu menor problema.

Saludos, experto en construcción
 

Temas similares
05.05.2011Distancia casa adosada enana de doble vivienda10
02.01.2012Casa adosada doble - ¿quién presenta primero la solicitud de construcción, gana?29
18.10.2012Costos secundarios de construcción y costos generales para una nueva casa adosada14
09.11.2013Consejo para una casa adosada18
27.12.2014Casa adosada, equipamiento de alta gama: ¿Son correctos los costos adicionales?53
09.04.2015¿Sacrificar el sótano por 20 m² más de superficie habitable?15
27.12.2015¿Quién ha construido con un arquitecto? ¿Experiencias??85
20.06.2016Aprobación de la oficina de construcción10
06.03.2017¿Casa unifamiliar o casa adosada?37
04.07.2017¡Problemas con la oficina de construcción debido a deslizamientos de tierra y muros de contención!27
03.06.2018Construcción nueva de una vivienda adosada de aproximadamente 8x11, evaluación del plano y las ventanas35
04.01.2022Arquitecto, contrato según HOAI 2013 - se niega a prestar el servicio36
22.10.2020Terminación de la colaboración con el arquitecto después de LF4 - ¿Qué sigue?32
23.01.2021Cuota hereditaria, propiedad familiar, ampliar la superficie habitable25
19.07.2021Límite de construcción excedido en casa adosada24
15.01.2022Planificación del plano de casa adosada, evaluación de la planta baja20
22.04.2022Nueva construcción de una casa adosada con sótano completo incluyendo demolición19
10.03.2025Plan de desarrollo - ¿Es posible ampliar la superficie habitable?112
12.10.2023Cuestión de responsabilidad - corrección de protección contra incendios en una casa adosada11
24.05.2024¿La estimación de costos del arquitecto es realista?15

Oben