Adquirir conocimientos especializados en construcción de viviendas / ¿Recomendaciones de libros? ¿Sitios web?

  • Erstellt am 29.10.2012 09:30:41

ClaasCPunkt

08.11.2012 08:58:21
  • #1
La mayoría lo he aprendido a través de nuestras conversaciones con empresas de construcción, arquitectos, ingenieros y otros constructores de casas. De todos modos, se recomienda que obtengas diferentes ofertas y también recopiles ideas, especialmente para tu proyecto de construcción de casa. En Internet, a menudo se analizan detalles, plagados de términos técnicos, en cuanto intervienen expertos, por lo que rápidamente pierdo el hilo si el tema no se ajusta al 100% a mi problema. Una vez que estás más involucrado, por supuesto vale la pena especialmente hacer preguntas y dejar que se discutan. ¡Mucho éxito desde ya!
 

Rainertisch

21.08.2025 10:10:09
  • #2
El contenido informativo es limitado, pero fue una lectura muy reconfortante. Y al menos hay una breve mirada entre bastidores. A quienes (como yo) les gusta ver cómo los chapuceros son desenmascarados, les puedo recomendar la siguiente lectura "Bekenntnisse aus der Baubranche" de Julius Bic.
Lo compré en Amazon.
 

wiltshire

21.08.2025 11:00:28
  • #3
Mucho más importante que el conocimiento especializado son los conocimientos básicos en gestión de proyectos, porque al final eso es lo que tú como propietario realizas.
Como recomendación literaria, el libro "Projekt Eigenheim: Wie Sie Ihr Bauvorhaben erfolgreich managen" de Marc Ellinger me causó buena impresión, pero solo lo he hojeado.

Necesitas algunas dimensiones e instrumentos con los que mantengas los hilos en la mano, y estos son bastante universales. El conocimiento especializado ayuda, pero no es la clave decisiva.

Te voy a dar 7 puntos con los que ocuparte vale la pena mucho más que la inversión en conocimiento especializado.

1. Crear claridad de objetivos. Para ello ayuda como instrumento un buen pliego de condiciones. "Bueno" significa poner más énfasis en describir el resultado que en describir detalles. El buen pliego de condiciones se orienta a cómo exactamente tu casa mejora tu calidad de vida y no a cuán grande es cada habitación. Mantén siempre el pliego de condiciones a la vista para comprobar en qué medida el proyecto sigue siendo coherente con los objetivos.
2. Crear claridad temporal. Ayuda el instrumento de un plan de proyecto temporal que se mantiene continuamente actualizado. Para ello necesitas información que tú mismo ensamblas. Cuánto tiempo necesita quién, qué orden se propone, qué disponibilidad de recursos hay cuándo, qué materiales tienen cuellos de botella y tiempos de entrega... La planificación general llega hasta la fecha de mudanza, listado de gremios y semanas del calendario, quién hace qué cuándo, adaptación en la planificación detallada, tener en cuenta las consecuencias de retrasos y gestionarlas mediante comunicación y preguntas específicas.
3. Mantener control de costos. Comparar ofertas no es suficiente. Es importante documentar adendas y cantidades. Al igual que la claridad temporal, el control de costos es un instrumento continuo.
4. Gestión de interesados. En tu construcción no solo tú tienes interés. Todos los proveedores, vecinos y autoridades están involucrados con intereses diferentes. Conoce estos intereses y piensa en una estrategia para resolver posibles conflictos de antemano. Eso ayuda a imponer tus propias ideas.
5. Capacidad de comunicación. Los instrumentos son reuniones periódicas, diario de obra, documentación fotográfica, un buen archivo. Lo que realmente importa, es decir, ganar a las personas, puedes hacerlo hoy o ya no tendrás tiempo para aprenderlo.
6. Gestión de riesgos. Aquí se reúnen estructuradamente los puntos mencionados anteriormente. ¿Cómo está la disponibilidad de recursos y materiales, cómo detecto errores, desviaciones de costos y plazos a tiempo, qué estrategia tengo para manejarlos, cómo comunico qué, dónde puedo ceder y dónde no, qué se puede negociar para lograr los objetivos?
7. Autogestión. Utiliza los instrumentos mencionados arriba para mantener el control en situaciones de estrés. Pregúntate siempre: ¿Se trata ahora de desahogar mi enfado o de lograr el objetivo? Presta atención repetidamente y de forma consciente a los puntos 1 y 4 para lograr congruencia de objetivos. Así avanzarás muy bien en el 90% de los desafíos. No uses la "presión" como primera medida, aunque sientas "presión" interiormente. Mantente calmado si la otra parte intenta ejercer "presión". Deja los problemas emocionales donde se originan y no los aceptes tú mismo.
 

11ant

21.08.2025 13:30:02
  • #4
El conocimiento especializado es importante, pero el tener que poseerlo uno mismo está sobrevalorado. Conseguirlo por cuenta propia no es económicamente viable para el propietario promedio que rara vez tiene más de tres viviendas propias en la vida. Es mejor contratar a un profesional (o una profesional, para evitar la barrera del lenguaje de género). Un asesor debe aconsejar y no paternalizar, por eso es importante entenderse mutuamente para poder evaluar uno mismo el consejo recibido como profano. Yo, como asesor en construcción, trabajo a nivel nacional, ya que el alemán es mi lengua materna, y evito al máximo el lenguaje técnico o lo traduzco para mis clientes. Además, soy "independiente", es decir, no estoy vinculado a ningún proveedor para representar sólo la parte del propietario cuando se requiere tomar partido. Incluso los colegas contratados como asesores de ventas pueden ser muy competentes y explicar con claridad, pero nunca deben decir si existe un producto mejor detrás de las siete montañas. Un buen consejo no es caro, sino que vale la pena. Por ejemplo, con el arquitecto, las dos fases más importantes del servicio 1 y 2 se pueden obtener a un precio absolutamente razonable, y la fase más costosa, la 5, se amortiza porque evita gastos de aprendizaje por al menos la misma o incluso una cantidad mucho mayor. Mi "Plan de construcción de una casa, también para usted: el modelo por fases del HOAI" está disponible de manera gratuita y accesible tanto en la versión completa como en las ediciones "Reloaded" y permite a los interesados en construir una evaluación propia, incluso como profanos, para elegir la persona experta más económica para cada fase del servicio. Al igual que otros asesores independientes, también me aseguro de que no se paguen y obtengan servicios de asesoría redundantes (como ocurre regularmente cuando se contratan arquitectos para las "fases de servicio 1 a 4" dentro del mandato).

En los foros es mejor prestar atención al trasfondo de competencia de los ayudantes y a lo que, además del conocimiento técnico, dejan entrever de su personalidad. Las indicaciones más valiosas provienen de "reincidentes", es decir, aunque sean profanos en lo técnico, tienen experiencia propia por haberse construido varias viviendas. De muchas contribuciones también puede leerse si alguien tiene una mentalidad similar a la propia, lo que hace que las historias relatadas sean más transferibles. En general, es útil leer durante semanas. Quien luego pregunta, observa con inteligencia qué temas similares ya han sido tratados. Lo mejor es iniciar un hilo propio con descripciones detalladas y colocar el cuestionario completo (fijado en la parte superior de la sección de planos) en el primer mensaje. También es importante evitar el uso incompleto de términos técnicos. Por ejemplo, es mejor decir simplemente "empresa constructora" si aún no se entiende exactamente qué es un contratista general. Llamarle en cambio "promotor inmobiliario" puede confundir a los demás participantes. Y en "Experiencias con empresas constructoras" se puede leer por qué es lógico y normal que en internet se obtenga tan poca información sobre la "empresa desconocida". Por cierto, en general debe evitarse absorber como una esponja los nombres de empresas que se escuchan frecuentemente.

Hay literatura de asesoría de las más diversas calidades, y no es raro que en ella se difunda conocimiento incompleto y obsoleto (lo cual para un profano es difícil de reconocer). Esto es, por tanto, un callejón sin salida o una pérdida de tiempo excelente. Los autores suelen ser los que más se benefician de tales obras. Cuando advierten sobre trucos de estafadores, los pícaros generalmente ya se han ido. Los blogs y los canales de video están más actualizados. Y no solo el mío, sino también, por ejemplo, el "Experto en casas prefabricadas" o el "Comisario del ahorro energético" ofrecen mucha experiencia mayoritariamente sin muro de pago. En cuanto a podcasts, encuentro muy recomendable el de la arquitecta "Kittybob", y otra buena recomendación es el "Carnet de conductor para propietarios" de la abogada Reibold-Rolinger ("Bauglück").
 

ypg

23.08.2025 03:07:23
  • #5
De ti espero, como también de , no sacar o embalsamar cadáveres del foro.
 

wiltshire

23.08.2025 10:39:35
  • #6

Tienes razón - no sé por qué este mensaje fue traído a "nuevo". Cuando veo algo en esta sección arriba, a veces olvido mirar la fecha. Me habría ahorrado ese esfuerzo.
 

Temas similares
23.10.2008Necesitamos un arquitecto, ¿o debería hacerlo yo mismo?14
02.01.2009Experiencias con arquitectos15
19.03.2013¿Llave en mano o construir con arquitectos?19
21.07.2013¡Las estimaciones de costos de dos arquitectos difieren mucho!10
13.11.2013¿Es absolutamente necesario un arquitecto?10
16.12.2013Preplanificación con el arquitecto - ¿es sensato tener un plano propio?18
30.01.2014Estimación de costos del arquitecto15
21.08.2014Costos de construcción al construir con arquitectos. ¿Qué dice su experiencia?18
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
19.12.2014Encontrar arquitectos - pero ¿cómo?26
08.09.2015Casa masiva del arquitecto, ¿costos aproximados?16
23.09.2015Obligaciones del arquitecto en el proceso de licitación18
29.10.2015¿Es normal que la compra de un terreno esté vinculada a un arquitecto?16
19.01.2016Proyecto de construcción con arquitectos31
20.08.2016¿Debería planificar la casa el contratista general o los arquitectos?30
10.03.2017Pago del arquitecto16
29.01.2019Competencia del arquitecto en caso de interés de KfW y otros asuntos148
28.02.2019HOAI o por qué a los arquitectos no les interesa.....38
25.09.2024Búsqueda de arquitectos en Múnich y alrededores (¿recomendaciones?)15
20.03.2025¿Planificación por contratista general o arquitecto independiente?22

Oben