Hausbau Erfahrungen und Hilfe von Bauherren und Bauexperten

  • Erstellt am 10.11.2019 14:30:06

haydee

11.11.2019 11:49:51
  • #1
Mira específicamente en las zonas de nuevas construcciones y pregunta a los constructores. Observa las inscripciones en los coches de las empresas. No todos tienen una página web. A algunos les basta el boca a boca.
¿Tienen por ahí algún periódico de fin de semana? Los gratuitos con muchos anuncios.
A veces anuncian visitas a obras. Así encontramos el nuestro. Y eso que es tan pequeño.
 

Mottenhausen

11.11.2019 11:57:43
  • #2


No, no necesariamente.

Hay diferentes fases en el camino hasta la primera palada, que varían según las empresas (estructuras).

En las pequeñas empresas esto se difumina y los detalles se discuten y se incluyen en el precio desde el principio. Cuanto más grande es la empresa, más estricta es la delimitación. El proceso de venta propiamente dicho es general y estandarizado; los deseos específicos y detalles se consideran concretamente más tarde en la planificación de la ejecución. Todo tiene ventajas y desventajas.

Aunque ya se ha mencionado, siempre recuerda: solo se construye una casa, pero (por ejemplo) se solicitan 5 ofertas. Es decir, 4 "vendedores" se quedan sin nada, uno se lleva el premio mayor. En promedio, desde el punto de vista del vendedor, eso significa una tasa de éxito del 20%. Desafortunadamente, esto hace que el esfuerzo de los vendedores a veces se reduzca solo al 20% para cada cliente.
 

ypg

11.11.2019 12:03:48
  • #3


Mira, para eso existen contratos. No se pone todo el dinero sobre la mesa de un solo. Se paga según el estado de construcción.


Busca carpinterías o construcción de casas normal... seguro que hay varias opciones.
 

11ant

11.11.2019 16:06:00
  • #4

Una desconfianza saludable es absolutamente apropiada en este sector - especialmente en épocas de auge, cuando tradicionalmente aumenta el nivel de chapuzas. Pero eso no debería significar un controlismo en el que se esté encima del ejecutor con una supervisión constante.


Incluso esos grandes nombres con un nivel de calidad y reputación generalmente altos, lamentablemente apuestan en ventas por comisionistas interesados, mientras que los pequeños contratistas generales (independientemente del tipo de construcción) - que suelen ser gestionados competentemente por sus propietarios - el vendedor es a la vez el jefe y se enfrentan a las reclamaciones preventivamente mediante la comunicación.



Los pequeños constructores de madera no se llaman a sí mismos "fabricantes de casas prefabricadas", sino "carpinteros" o algo similar, lo mismo con los constructores de obra gruesa que se denominan "empresa constructora". Aunque no es garantía, casi es una señal segura para reconocer a pequeños contratistas generales sólidos: no desperdician su energía en sitios web llamativos y sofisticados. Al contrario: yo mismo trabajo (en un sector totalmente diferente) desde hace décadas con la decisión estratégica de mantener alejados a todos los que no quiero como clientes mediante una página web miserablemente difícil de encontrar. En el negocio de las recomendaciones vale el dicho "de tal palo, tal astilla", es decir, un cliente satisfecho no recomienda a un proveedor a los peores idiotas que conoce, sino a conocidos buenos. Eso significa que no recibirás como nuevo cliente a un consumidor impuntual, quisquilloso y problemático recomendado por un cliente amable y que se comunica de manera razonable.


Si fuera así, sería bueno. Desafortunadamente, muchos futuros constructores primero solicitan una sobrecarga de ofertas antes de ser bajados de sus sueños (aunque solo sea a veces) por foros como este, donde descubren que no pueden construir un castillo en el aire en su parcela a precios de justo después de la caída del Muro. Primero, la proporción 5:1 no se cumple ni de lejos (porque por cada cliente 5:1 que firma con uno de los cinco proveedores vienen dos clientes 5:0 que solo después de solicitar se dan cuenta de sus fantasías), y segundo, el único restante a menudo se toma tanto tiempo que el comercial ya ha dejado la empresa. Visto así, uno debería poder entender a los vendedores.
 

hampshire

11.11.2019 16:34:17
  • #5
Visto así como tú lo planteas, sólo se le puede recomendar al "vendedor" una formación profesional. Aquí hay una diferencia entre un vendedor y un asesor. Un vendedor no hace tantas ofertas al aire. Reconoce en la conversación en qué punto está el interesado y qué condiciones aporta. Si es prometedor, en la conversación explora los deseos, anhelos, requisitos, prioridades y miedos de sus interesados. Esto se realiza en el marco de una asesoría excelente y ayuda enormemente al interesado a ganar claridad. Luego evalúa si vale la pena hacer una oferta. Ya tiene una probabilidad mayor al 50 % de cerrar la venta. Las tarjetas de diligencia para hacer ofertas las deja un buen vendedor a los asesores que a menudo no venden. Como clientes, valoramos a los buenos asesores. Por lo general, no obtienen nuestros pedidos.
 

11ant

11.11.2019 16:42:48
  • #6
Exactamente eso quería dejar claro: si funcionara como en el paraíso que has formulado (que el comercial fuera asesor en lugar de vendedor), él debería recibir comisión por asesorar en lugar de vender. Por el camino indirecto de que una mejor calidad de asesoramiento aumentara su probabilidad de cierre, eso también sería posible teóricamente, pero en la práctica, en esta "cuenta" molestan los no compradores asesorados (es decir, aquellos que tampoco compran en otro sitio). Por tanto, en la realidad no veo que esa cuenta deseada funcione.
 
Oben