Hola,
no soy un experto en esto, tenemos en nuestra casa un revestimiento con listones romboidales de douglas y por eso me he ocupado un poco del tema y también nos hemos asesorado con nuestro carpintero. Sin embargo, en nuestra casa solo está enyesada una base pequeña, ya que el sótano está prácticamente enterrado.
1. En casas que tienen en la parte superior un revestimiento de madera como en la vuestra y en la parte inferior yeso, según veo debe haber una separación entre las dos superficies mediante una lámina de metal que sobresalga un poco, para que el agua que baja por la fachada de madera no llegue a la fachada de abajo, porque si no causaría manchas y marcas ahí.
2. Yo consideraría revestir todo, es lo que requiere menos mantenimiento. También ofrece muchas ventajas en cuanto a la instalación de cables para iluminación o la fijación de todo tipo de cosas.
3. Si queréis conseguir una apariencia lo más uniforme posible o un envejecimiento homogéneo de la fachada, preveed la menor saliente del tejado posible o ninguna. También en los alféizares de las ventanas hay que prever un saliente lo más pequeño posible, mucho menos del reglamentario; creo que en nuestro caso solo sobresalen 2-3 cm por encima de la madera.
4. En revoques con esa textura, con el tiempo se acumula suciedad en la superficie y ya no queda bonita, sobre todo con colores muy claros.
5. Lo más barato es enyesar y pintar toda la casa con un revoque estándar. El revestimiento de madera es más caro.
Lo mejor es que os asesoren en la carpintería o entre constructores y que veáis algunos ejemplos realizados en zonas residenciales o en edificios antiguos.
Saludos
Oli