¿Adónde va el calor?
Para mí, esa es una pregunta sobre la que se puede discutir mucho sin obtener una respuesta verificable.
Sin lugar a dudas, una gran parte se va por la chimenea.
Un material que absorbe el calor rápidamente, también lo cede rápidamente.
El hierro fundido, por ejemplo, es más rápido que la chamota.
Las diferencias de temperatura, por lo tanto, se transmiten más rápido al ambiente desde una estufa de hierro fundido que desde una de chamota.
La estufa de chamota retiene el calor por más tiempo y distribuye la emisión durante un periodo más prolongado.
Y durante ese tiempo, el calor sigue saliendo por la chimenea.
Cuanto más rápido es el transporte hacia el ambiente, menos puede perderse por la chimenea.
Hasta donde sé, las estufas de hierro fundido pueden tener un revestimiento de hierro en lugar de chamota.
Éste también almacena ... y cede rápido. El grosor del material obviamente también hace una diferencia...
No me parece que el asunto sea tan claro.
No afirmo que el hierro fundido sea mejor que la chamota, sino diferente, y no siempre peor.
A mi parecer, la ventaja de la chamota es que normalmente es más agradable cuando el calor "llega" de manera lenta y uniforme.
Cuanto más cerca está la estufa del usuario, más evidentes —y probablemente incómodas— son las fluctuaciones de temperatura.
Cómo influye esto en el consumo (cuánta madera para cuánto calor) y en la limpieza de los gases (¿una temperatura más alta implica menos "suciedad"?) probablemente se pueda medir mejor que valorar teóricamente.
... yo simplemente hablo mucho ;)
Una razón para la invención de la chamota fue —creo— que es más económica que otras piedras refractarias y se puede trabajar bien en las estufas. En un principio no tenía nada que ver con el almacenamiento de calor.