Pero en la hoja técnica figura lo siguiente (y esto aplica para todas las construcciones KFW):
− Desarrollar y llevar a cabo la planificación de un concepto energético integral para la protección térmica de la edificación y la técnica energética de las instalaciones en el marco del cálculo de la casa eficiente (posiblemente asesorar sobre opciones de implementación).
− Realizar la planificación para la minimización de los puentes térmicos (concepto de puentes térmicos) y para la hermeticidad del aire del edificio (concepto de hermeticidad).
− Verificar la necesidad de medidas de ventilación técnica (por ejemplo, aplicando la DIN 1946-6) e informar al propietario sobre el resultado. La responsabilidad de implementar las medidas de ventilación técnica corresponde al propietario.
− Confirmar el nivel energético planificado en el formulario KfW “Bestätigung zum Antrag (BZA)”.
− Participar en la licitación o solicitud de ofertas, así como verificar que las ofertas cumplan con el alcance y la calidad de las medidas energéticas planificadas.
− Antes de la ejecución de los trabajos de enlucido o la colocación de recubrimientos posteriores, realizar al menos una inspección en obra para verificar la ejecución de partes constructivas relevantes para la energía, especialmente aquellas que posteriormente no serán accesibles (por ejemplo, la estructura del componente de protección térmica) así como la implementación del concepto de puentes térmicos, el concepto de hermeticidad y las partes de las instalaciones.
− Verificar la implementación de las medidas de ventilación técnica (si se llevan a cabo).
− Comprobar la realización de una medición de hermeticidad.
− Revisar que los materiales instalados, productos y componentes en la envolvente del edificio y la técnica energética de las instalaciones coincidan con las medidas energéticas planificadas según el cálculo de casa eficiente.
− Comunicar los parámetros del cálculo de demanda energética para la instalación de calefacción (y, si procede, para la instalación solar térmica) al instalador de calefacción para su implementación. Verificar el comprobante del equilibrado hidráulico y la regulación de la instalación (posiblemente de la instalación de calefacción y ventilación). Verificar la entrega de la técnica energética de las instalaciones (posiblemente con una instrucción técnica complementaria).
− Documentar la planificación técnica energética y el acompañamiento de la obra.
Ya no se distingue en absoluto entre los distintos estándares – ¿y ahora?