¿Cuándo sería viable esta tasa?

  • Erstellt am 01.12.2012 12:44:44

Orion

01.12.2012 12:44:44
  • #1
Hola a todos,

planeamos construir una casa unifamiliar el próximo año. Actualmente estamos casados y (todavía) sin hijos. Pero eso puede cambiar rápidamente (lo de los hijos ). Para calefacción, electricidad, agua, alcantarillado, impuesto predial, teléfono, etc., hemos calculado en dicha casa 400 euros al mes como gastos adicionales. Después de presentar nuestros planes a diferentes promotores inmobiliarios y, posteriormente, haber solicitado ofertas a diferentes bancos dentro del marco de costos, parece que terminaremos con una cuota mensual de aproximadamente 1700 euros + los gastos adicionales mencionados. Por supuesto, esa es una cantidad que hace que uno se quede pensativo y tenga que sentarse Por eso, mi petición a constructores experimentados, propietarios, expertos financieros, padres de familia, etc.: ¿A partir de qué ingreso neto consideran que una cuota así es manejable sin problemas?

Con "sin problemas" me refiero a que no se viva y se pague solo las cuotas de la casa durante 30 años, que uno pueda permitirse algo cada mes, que los niños no pongan en peligro la financiación, que se pueda ahorrar algo para emergencias (auto...) etc. Pregunto de esta manera a propósito para obtener respuestas lo más honestas y objetivas posible y más valoraciones.

¡Muchas gracias por adelantado!
 

Curly

03.12.2012 10:22:36
  • #2
entonces por debajo de 4200-4400 euros netos la cuota sería demasiado alta para mí. Por supuesto, cada uno tiene diferentes ideas, pero para una familia con dos hijos debería ser suficiente en mi opinión.

Saludos cordiales
Sabine
 

heltino

03.12.2012 18:21:56
  • #3
La regla general es muy sencilla: los bancos dicen: la anualidad (cuota) no debería superar el 35-40% del ingreso neto disponible de manera permanente. Yo digo: no se debería superar el 40% del neto incluyendo los costos adicionales. De lo contrario, una casa se convierte rápidamente en una prisión, ya que no se puede permitir nada más.
 

April2013

04.12.2012 09:14:16
  • #4
Así que para mí sería demasiado... Tenemos casi 5000 netos y pagamos 1300. Por eso nos era importante el derecho de amortización anticipada. Podemos amortizar hasta 20.000 al año de forma extraordinaria...
 

emer

05.12.2012 07:42:52
  • #5
No lo abordaría por menos de 4500€ al mes. Pero depende de la propia necesidad / nivel de vida.

Si se desea tener hijos, si la pareja no tiene un ingreso elevado en ese momento, hay que posponer los planes de querer pagar tanto.
Ahí puede venir la baja por paternidad/maternidad (menos ingresos), pero sobre todo primero está el ajuste para poder pasar un día más tranquilo.

Actualmente también planeo una cuota moderada al mes y prefiero reservarme el derecho de amortización anticipada [ST].
Si no se amortiza de forma especial, simplemente tomará más tiempo (pero no más de mi límite de todas formas) y con [ST] va más rápido, pero puedo meter dinero cuando tenga ganas.
 

emer

05.12.2012 07:42:57
  • #6
No lo abordaría tampoco por debajo de 4500€ / mes. Pero depende de la propia necesidad / nivel de vida.

En caso de deseo de tener hijos, si no es que un/a pareja tiene un ingreso masivo, los planes de querer pagar tanto deberían quedar en un segundo plano.
Ahí posiblemente entra la baja por paternidad/maternidad (menos ingresos), pero sobre todo la adaptación inicial para poder pasar un día con un poco más de paciencia.

Actualmente también planifico una tasa moderada mensual y prefiero incluir el derecho de amortización anticipada.
Si no se amortiza anticipadamente, simplemente toma más tiempo (pero no más tiempo del que ya es mi límite) y con la amortización anticipada es más rápido, pero puedo meterle dinero cuando me dé la gana.
 

Temas similares
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
03.11.2015Construcción de una casa por 750.000 € con un ingreso57
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
13.12.2016Tasa mensual realista59
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
05.01.2018¿Costos adicionales y reservas? ¿Qué planean allí?62
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
01.01.2024¿Cuánto pago a plazos podemos permitirnos?42
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben