Bauexperte
29.07.2013 14:23:40
- #1
Hola,
¿Tu ingeniero de planificación pertenece a la empresa de tu proveedor o es un consultor externo?
** Las unidades centrales de extracción de aire con entrada descentralizada de aire exterior son técnicamente más simples, porque solo necesitan una red de conductos para la extracción, pero no una para el suministro de aire. El aire exterior entra a través de varias aberturas en la pared. Sin embargo, estos sistemas tienen una desventaja crucial: el aire exterior entra en invierno sin precalentar, es decir, frÃo en la habitación, y su dosificación por habitación depende mucho de la presión del viento.
Las unidades de extracción de aire descentralizadas o centrales expulsan el aire usado junto con su calor fuera de la casa. La calefacción debe calentar el aire exterior frÃo aspirado en cada habitación desde la temperatura exterior hasta la temperatura ambiente. Esto consume energÃa. En comparación con la ventilación con ventanas, una unidad solo de extracción no logra un ahorro energético, sino solo la comodidad de una eliminación automática de humedad, suministro de aire fresco y un mejor control de la dosificación. En cambio, si se instala una unidad central de entrada y extracción con conductos para ambas funciones, se pueden combinar estos conductos en un intercambiador de calor aire-extracción/aire-suministro para precalentar el aire frÃo con el calor del aire extraÃdo – esto también es posible con unidades de ventilación descentralizadas.
Los modernos sistemas de entrada y extracción con recuperación de calor (WRG) recuperan hasta un 94 por ciento del calor del aire extraÃdo. Con ellos, el aire exterior frÃo puede precalentarse en invierno sin energÃa adicional de calefacción, por ejemplo, hasta 17 grados Celsius.
*** Por razones de salud y economÃa, en nuevas construcciones no se puede prescindir de la ventilación controlada.
Esto consiste en la combinación de medidas de aislamiento térmico económicas con recuperación de calor de la ventilación de la vivienda. En el mercado de dispositivos de ventilación para viviendas existe una gran variedad de aparatos que difieren en su construcción y desempeño técnico. Los interesados en comprar y los planificadores dependen de obtener información técnica neutral respecto al fabricante sobre dispositivos comparables. Esto puede ser bastante laborioso. Deben recopilar esta información meticulosamente. Además, una simple descripción del dispositivo no siempre es satisfactoria. Para elegir el dispositivo adecuado es útil un informe de prueba neutral que permita compararlo directamente con otros aparatos.
El requisito para seleccionar el dispositivo adecuado es elaborar un concepto de ventilación coherente.
En el siglo XXI solo podemos protegernos del frÃo, no del calor de forma efectiva. Este problema solo se soluciona aproximadamente construyendo muros más gruesos, evitando conscientemente las ventanas en el lado sur o al menos manteniéndolas permanentemente cubiertas con sistemas de sombra durante la estación soleada. Todo lo demás es un deseo o requiere el uso de aparatos de aire acondicionado; por cierto, un sistema que diseñe la calefacción por suelo radiante también para "enfriar" no vale la pena, porque apenas notarás la diferencia de 2°... salvo en los costos de construcción.
Ver arriba.
Además, desde mi modesto punto de vista, en la elección de una unidad de ventilación solo hay dos opciones, que no deberÃan decidirse por el criterio de amortización, porque lo hacen y, en mi opinión, tampoco deben hacerlo. El moho en nuevas construcciones no se combate con ventilación convencional por ventana, mucho menos con microventilación en ventanas. La actual —y seguro también la futura— normativa de ahorro energético exige casas cada vez más herméticas; se puede discutir su sentido y propósito, pero es infructuoso, porque esta tendencia ya no tiene vuelta atrás. Los propietarios que quieran aprovechar créditos KfW están obligados a construir cada vez más hermético. Con esta hermeticidad en la envolvente, se adquieren efectos secundarios negativos que deben contrarrestarse con más tecnologÃa. Para ello existen los sistemas de ventilación descentralizados y centralizados; cada propietario inteligente deberÃa elegir una de estas dos opciones —siempre con recuperación de calor— según su presupuesto.
Desde mi experiencia básica: hoy en dÃa ambos miembros de una pareja (ya sea matrimonio o unión de hecho) trabajan, y no están en condiciones de garantizar la ventilación adecuada de la casa durante los dos primeros años. Aunque los ladrillos se pegan mayormente hoy, el enlosado aún introduce mucha agua a la casa, que debe salir => y el propietario interesado y "formado en internet" quiere mudarse al dÃa siguiente de firmar. Los residentes producen también por persona y dÃa 4 litros de agua que se liberan a la atmósfera del hogar. Esto es aún más cierto en las casas adosadas, ya que la llamada pelÃcula plástica impide la salida de humedad.
Una unidad descentralizada de ventilación con recuperación de calor cuesta para una casa unifamiliar promedio, incluyendo el concepto de ventilación, alrededor de 5.000 euros. Este dinero invertido de manera inteligente evita problemas con el moho y además asegura que no haya olores desagradables en la casa. Lo mismo aplica para los sistemas centrales, cuyos costos son de 13.000 a 15.000 euros y no todos los propietarios pueden afrontar.
Fuentes:** Asociación de consumidores de energÃa
*** TZWL e.V. - Centro Europeo de Pruebas para equipos de ventilación de viviendas e.V.
Saludos, experto en construcción
Nuestra casa debe contar con energÃa geotérmica con calefacción por suelo radiante. Se construye con Ytong sin aislamiento adicional. Además, nuestra empresa constructora quiere instalar una unidad de extracción de aire de Lunos. El aire húmedo se extrae de las habitaciones húmedas (baños, cocina, cuarto de lavanderÃa). Según la descripción, la presión negativa que se genera aspira aire fresco a través de ranuras de ventilación en las habitaciones. De este modo, se producirÃa un intercambio de aire suficiente y se eliminarÃa la humedad que pudiera formarse.
Según la planificación, la calefacción geotérmica en esta configuración deberÃa tener un consumo de electricidad de aproximadamente 600 euros, exceptuando el primer año.
Personalmente, solo por intuición, me gustarÃa transformarlo en una ventilación descentralizada con recuperación de calor. Sin embargo, nuestro ingeniero de planificación planteó la pregunta de cuándo y si los costos más altos (3.000 – 4.000 euros) se amortizarÃan.
¿Tu ingeniero de planificación pertenece a la empresa de tu proveedor o es un consultor externo?
** Las unidades centrales de extracción de aire con entrada descentralizada de aire exterior son técnicamente más simples, porque solo necesitan una red de conductos para la extracción, pero no una para el suministro de aire. El aire exterior entra a través de varias aberturas en la pared. Sin embargo, estos sistemas tienen una desventaja crucial: el aire exterior entra en invierno sin precalentar, es decir, frÃo en la habitación, y su dosificación por habitación depende mucho de la presión del viento.
Las unidades de extracción de aire descentralizadas o centrales expulsan el aire usado junto con su calor fuera de la casa. La calefacción debe calentar el aire exterior frÃo aspirado en cada habitación desde la temperatura exterior hasta la temperatura ambiente. Esto consume energÃa. En comparación con la ventilación con ventanas, una unidad solo de extracción no logra un ahorro energético, sino solo la comodidad de una eliminación automática de humedad, suministro de aire fresco y un mejor control de la dosificación. En cambio, si se instala una unidad central de entrada y extracción con conductos para ambas funciones, se pueden combinar estos conductos en un intercambiador de calor aire-extracción/aire-suministro para precalentar el aire frÃo con el calor del aire extraÃdo – esto también es posible con unidades de ventilación descentralizadas.
Los modernos sistemas de entrada y extracción con recuperación de calor (WRG) recuperan hasta un 94 por ciento del calor del aire extraÃdo. Con ellos, el aire exterior frÃo puede precalentarse en invierno sin energÃa adicional de calefacción, por ejemplo, hasta 17 grados Celsius.
*** Por razones de salud y economÃa, en nuevas construcciones no se puede prescindir de la ventilación controlada.
Esto consiste en la combinación de medidas de aislamiento térmico económicas con recuperación de calor de la ventilación de la vivienda. En el mercado de dispositivos de ventilación para viviendas existe una gran variedad de aparatos que difieren en su construcción y desempeño técnico. Los interesados en comprar y los planificadores dependen de obtener información técnica neutral respecto al fabricante sobre dispositivos comparables. Esto puede ser bastante laborioso. Deben recopilar esta información meticulosamente. Además, una simple descripción del dispositivo no siempre es satisfactoria. Para elegir el dispositivo adecuado es útil un informe de prueba neutral que permita compararlo directamente con otros aparatos.
El requisito para seleccionar el dispositivo adecuado es elaborar un concepto de ventilación coherente.
De cualquier manera, la casa se calienta con el tiempo.
En el siglo XXI solo podemos protegernos del frÃo, no del calor de forma efectiva. Este problema solo se soluciona aproximadamente construyendo muros más gruesos, evitando conscientemente las ventanas en el lado sur o al menos manteniéndolas permanentemente cubiertas con sistemas de sombra durante la estación soleada. Todo lo demás es un deseo o requiere el uso de aparatos de aire acondicionado; por cierto, un sistema que diseñe la calefacción por suelo radiante también para "enfriar" no vale la pena, porque apenas notarás la diferencia de 2°... salvo en los costos de construcción.
¿PodrÃan darme otros argumentos A FAVOR de una unidad descentralizada de ventilación con recuperación de calor?
Ver arriba.
Además, desde mi modesto punto de vista, en la elección de una unidad de ventilación solo hay dos opciones, que no deberÃan decidirse por el criterio de amortización, porque lo hacen y, en mi opinión, tampoco deben hacerlo. El moho en nuevas construcciones no se combate con ventilación convencional por ventana, mucho menos con microventilación en ventanas. La actual —y seguro también la futura— normativa de ahorro energético exige casas cada vez más herméticas; se puede discutir su sentido y propósito, pero es infructuoso, porque esta tendencia ya no tiene vuelta atrás. Los propietarios que quieran aprovechar créditos KfW están obligados a construir cada vez más hermético. Con esta hermeticidad en la envolvente, se adquieren efectos secundarios negativos que deben contrarrestarse con más tecnologÃa. Para ello existen los sistemas de ventilación descentralizados y centralizados; cada propietario inteligente deberÃa elegir una de estas dos opciones —siempre con recuperación de calor— según su presupuesto.
Desde mi experiencia básica: hoy en dÃa ambos miembros de una pareja (ya sea matrimonio o unión de hecho) trabajan, y no están en condiciones de garantizar la ventilación adecuada de la casa durante los dos primeros años. Aunque los ladrillos se pegan mayormente hoy, el enlosado aún introduce mucha agua a la casa, que debe salir => y el propietario interesado y "formado en internet" quiere mudarse al dÃa siguiente de firmar. Los residentes producen también por persona y dÃa 4 litros de agua que se liberan a la atmósfera del hogar. Esto es aún más cierto en las casas adosadas, ya que la llamada pelÃcula plástica impide la salida de humedad.
Una unidad descentralizada de ventilación con recuperación de calor cuesta para una casa unifamiliar promedio, incluyendo el concepto de ventilación, alrededor de 5.000 euros. Este dinero invertido de manera inteligente evita problemas con el moho y además asegura que no haya olores desagradables en la casa. Lo mismo aplica para los sistemas centrales, cuyos costos son de 13.000 a 15.000 euros y no todos los propietarios pueden afrontar.
Fuentes:** Asociación de consumidores de energÃa
*** TZWL e.V. - Centro Europeo de Pruebas para equipos de ventilación de viviendas e.V.
Saludos, experto en construcción