tomthomson
04.02.2018 17:40:03
- #1
Hola a todos,
Nuestro proyecto de construcción comenzó en 2017, actualmente estamos a punto de colocar el estrich, el enlucido interior, la calefacción por suelo radiante, etc. ya están terminados.
Hace dos semanas descubrí una mancha marrón en la barrera de vapor.
Llamé al acompañante de obra, abrimos la barrera de vapor, resultado: madera y aislamiento húmedos.
En otros puntos abrimos, no están húmedos pero tampoco 100% secos, tal vez un 95% secos, si se puede decir en números.
Ahora el acompañante de obra propone que, una vez puesto el estrich y funcionando la calefacción y completado el programa de calefacción, se abra la barrera de vapor, se saque el aislamiento, se deje secar y se reemplace el aislamiento si es necesario.
Esto puede ayudar en ese momento en ese lugar, pero quizás no de forma permanente, porque no está claro de dónde viene la humedad... (el techo está revisado, no puede entrar por arriba)
Construcción:
Ladrillo
Listones
Barrera de protección
OSB 22 mm con machihembrado como tablero de arriostramiento
22 cm de aislamiento
Pro Clima Intello Plus
Más tarde un techo suspendido con yeso.
Actualmente sospecho un error en nuestra construcción, ya que la humedad, que puede ser absorbida por la película variable, no puede salir hacia arriba debido a la OSB. Pero necesitamos estáticamente la OSB con machihembrado para el tablero de arriostramiento.
¿Hay por casualidad expertos aquí que puedan decirme cómo se debe ventilar todo esto? ¿Hacer ranuras con fresadora? ¿O agujeros? En caso afirmativo, ¿cuántas ranuras o agujeros para un área de 10x15 metros?
¿O no hay nada que hacer?
Muchas gracias de antemano por el apoyo.
Nuestro proyecto de construcción comenzó en 2017, actualmente estamos a punto de colocar el estrich, el enlucido interior, la calefacción por suelo radiante, etc. ya están terminados.
Hace dos semanas descubrí una mancha marrón en la barrera de vapor.
Llamé al acompañante de obra, abrimos la barrera de vapor, resultado: madera y aislamiento húmedos.
En otros puntos abrimos, no están húmedos pero tampoco 100% secos, tal vez un 95% secos, si se puede decir en números.
Ahora el acompañante de obra propone que, una vez puesto el estrich y funcionando la calefacción y completado el programa de calefacción, se abra la barrera de vapor, se saque el aislamiento, se deje secar y se reemplace el aislamiento si es necesario.
Esto puede ayudar en ese momento en ese lugar, pero quizás no de forma permanente, porque no está claro de dónde viene la humedad... (el techo está revisado, no puede entrar por arriba)
Construcción:
Ladrillo
Listones
Barrera de protección
OSB 22 mm con machihembrado como tablero de arriostramiento
22 cm de aislamiento
Pro Clima Intello Plus
Más tarde un techo suspendido con yeso.
Actualmente sospecho un error en nuestra construcción, ya que la humedad, que puede ser absorbida por la película variable, no puede salir hacia arriba debido a la OSB. Pero necesitamos estáticamente la OSB con machihembrado para el tablero de arriostramiento.
¿Hay por casualidad expertos aquí que puedan decirme cómo se debe ventilar todo esto? ¿Hacer ranuras con fresadora? ¿O agujeros? En caso afirmativo, ¿cuántas ranuras o agujeros para un área de 10x15 metros?
¿O no hay nada que hacer?
Muchas gracias de antemano por el apoyo.