Muchas gracias por la rápida respuesta.
Coincidencia, ya que estoy cerca. ;)
SÃ, mecánicamente está bien, solo que.....
Estamos planeando una casa con techo inclinado, y en la mitad más grande fotovoltaica y tubos de vacÃo. La superficie del techo completamente ocupada.
Ese serÃa en conjunto tema de una consulta especializada. Solo tanto: en la mayorÃa de los casos, la instalación de solar térmica para uso privado (casa unifamiliar... holding alemana de casas prefabricadas) no es realmente rentable.
Por qué se utiliza con frecuencia la instalación de solar térmica, lo sabe mejor el creador de la ordenanza de ahorro energético o la certificación KfW. En el uso comercial con consumo continuo de agua caliente, la situación es completamente diferente. AllÃ, las instalaciones solares térmicas tienen sentido económico. Aquà alcanzo aproximadamente un 30% de aprovechamiento de la energÃa solar irradiada, mientras que en el ámbito privado, según el uso, solo un 6...7% es realmente aprovechable. Por lo tanto, para uso privado no es descabellado poner el énfasis en la fotovoltaica. Aquà se pueden evitar en gran medida los problemas del uso térmico de la energÃa solar (resistencia del acumulador térmico).
La DN de un techo inclinado es naturalmente menor que el ángulo de inclinación óptimo para la fotovoltaica o la instalación solar térmica. Al utilizar completamente la superficie proyectada, se produce inevitablemente una sombra parcial de los módulos. Por lo tanto, en realidad existe una regulación de distancia sensata. En consecuencia, ya habrÃa espacio para una solución mecánica. La solución más simple serÃa: escotilla de salida y, si es necesario, escoba en mano. Una calefacción técnica normalmente harÃa que la inversión sea absurda (balances).
Saludos cordiales.