Tampoco el perito preguntará qué está aprobado
Entonces no es un perito. Él debe (no quiere, desea, le gusta ni nada por el estilo) comparar el estado actual con el estado aprobado.
¿Qué crees tú sobre cómo trabaja un perito? A más tardar, cuando toma los planos como mínimo esfuerzo para calcular las superficies, se dará cuenta de que, por ejemplo, falta una ampliación que él inspeccionó. Y si no lo tiene en cuenta, en el mejor de los casos es un carnicero formado, pero no un perito.
Y si no tienes idiotas en el banco, también lo notarán allí. El banquero introduce 120 m² en su herramienta de valoración (o también el mediador), porque eso está en el cálculo de la superficie habitable (o se ve en los planos). Claro que puede ser que el valor de tasación aún encaje porque hay suficiente capital propio. Pero si es un financiamiento normal, el cliente se sorprenderá a más tardar de por qué la propiedad fue depreciada en su solicitud. El banquero dice entonces "solo son 120 m² de superficie habitable" y el cliente responde "pero yo medí 180 porque también se construyeron 180". Ahí la compra se frustra.
En caso de necesidad, pues no entregues un plano de situación sin las ampliaciones.
Si es necesario, negar el acceso al edificio, no entregar documentos de construcción y tampoco entregar (que para la mayoría de los estados federales están disponibles en línea para peritos y particulares) mapas catastrales o similares. Pedirle al perito que en este caso específico simplemente ponga el precio que mencionaste o, alternativamente, que tire los dados.
Quizás tengas ideas alejadas de la práctica...