Hola, solicitante de información.
En asuntos técnicamente tan complejos no se debe basar uno en conocimientos parciales. Por ello, aquí la información técnicamente correcta:
"En nuestro caso, el solado fue colocado el 24.07. El 20.08 se comenzó con la colocación de azulejos."
Respuesta:
No llegando a 4 semanas, existe la esperanza de que el solado esté listo para la colocación solo si se ha utilizado un solado rápido o un solado autonivelante de sulfato de calcio.
Determinar la aptitud para la colocación (en este caso la sequedad) es tarea del instalador de suelos o azulejos.
Él debe realizar esta prueba según el método CM, y como prueba estándar.
Si la calefacción por suelo radiante no estaba en funcionamiento hasta el momento de colocar los azulejos, es muy probable que haya un exceso de humedad residual en el solado.
------------------------------
"Sin embargo, los azulejos se colocaron con una malla de desacoplamiento porque hasta ahora aún no podemos calefaccionar."
Respuesta:
Una malla de desacoplamiento no tiene nada que ver con la humedad residual. Se utiliza en solados críticos, es decir, solados con riesgo de fisuras. En este caso solo tenía sentido para ampliar la factura del gremio con un nuevo ítem.
-----------------------------------
"El instalador de azulejos nos dijo que esta (Nota: la calefacción por suelo radiante) al menos no debería encenderse hasta 4 semanas después de colocar los azulejos y después solo poco a poco."
Respuesta:
Incorrecto y sin sentido.
Primero se calienta un solado calefactable, luego se realiza una medición CM, y solo después (con suficiente secado) se procede a la colocación de azulejos.
La calefacción se realiza, por cierto, siguiendo un protocolo establecido conforme a la "Coordinación de interfaces en construcciones de suelo con calefacción", no con una expresión vaga como "poco a poco".
Puedes descargar el protocolo en
bfse.de/assets/Uploads/buecher/BVF20Schnittstellen1.pdf
----------------------------------------------
"Además, me gustaría saber si es grave que el solado no se haya secado a través de la calefacción por suelo radiante."
Respuesta:
En principio, los solados se secan independientemente del aglutinante utilizado, incluso sin calefacción.
Con solados calefactables suele ocurrir que la zona superior del borde del solado, por estar en contacto con el aire, está más seca que la zona inferior del borde.
Ahí se acumula humedad, que solo se elimina tras el segundo calentamiento del solado.
Pero solo si la superficie del solado lo permite.
En tu caso se colocaron azulejos impermeables al vapor de agua, lo que significa un considerable impedimento para el secado.
¡Ahora ya no se puede recuperar ese proceso!
¿Qué ocurrirá en los próximos 6 a 15 meses?
Si en el momento de colocar los azulejos había aún una humedad suficientemente alta en el solado, éste se secará muy lentamente posteriormente.
Sin embargo, hay que mencionar que la deformación por secado del solado, que sin ningún revestimiento pasa inadvertida, ahora conducirá a una deformación considerable de la losa(s) de solado, lo que hará que también los azulejos (fijados firmemente) se levantan.
Bajo la presión (por uso), los azulejos se romperán. Sin bromas.
Esto se manifiesta primero como finas grietas que se extienden por toda la superficie.
-------------------------
¿Qué se debe hacer?
¡Documentar todo!
Qué ocurrió o no ocurrió cuándo en el proceso constructivo (como la falta de medición CM).
----------------------
Quizás notes en este punto que las respuestas poco vinculantes en una red no siempre sacan a la luz lo que realmente importa y es verdaderamente relevante.
De todos modos, te deseo mucho éxito en el camino futuro: KlaRa