Pero ahora, siendo honestos... una casa parcialmente renovada de los años 60 difícilmente estará por debajo de 200 kWh/m², hay muchas que están más bien en torno a los 300 kWh/m². Si calculamos 150 m² * 200 kWh/m², entonces tenemos 30 000 kWh de demanda térmica. Supongamos una temperatura de impulsión de 55 grados y una temperatura exterior de 2 grados (eso ya es una zona templada) e ignoremos que el rendimiento en los días fríos cae mucho más de lo que compensa en los días más cálidos. Entonces obtenemos un COP=2,12, lo que significa 14150 kWh de electricidad para calefacción o 5000 € para arriba. Esto todavía es una suposición bastante optimista, la casa parcialmente renovada, inviernos templados, ninguna casa demasiado grande, electricidad a 35 céntimos. La realidad puede ser mucho peor. No necesito ver más informes complacientes cuando puedo recalcularlo yo mismo y llegar a la conclusión de que es una tontería. Estas casas, sin una renovación completa, simplemente no son económicamente convertibles. Punto, fin.