Rehabilitación de suelo de hormigón sin sótano

  • Erstellt am 12.11.2016 16:09:22

kanick

12.11.2016 16:09:22
  • #1
¡Hola a todos!

Tengo en la entrada de mi casa un área de aproximadamente 8 m2 con una especie de vestíbulo.
Aquí hay un pequeño perchero y las puertas a las habitaciones de la planta baja (taller y sótano de calderas).

He renovado la puerta y, después de haber solucionado esta filtración, quiero ocuparme del suelo. La base consiste en unos 50 cm de hormigón del año 1899, debajo hay un suelo húmedo - no hay sótano debajo. Sobre el hormigón no se observa humedad y tampoco el antiguo parquet del taller se ha deformado, por lo que supongo que el suelo está bastante seco.

En el vestíbulo quiero aislarlo ahora, porque siempre hace mucho frío aquí - hoy sólo hay placas de PVC de 2 mm de grosor pegadas al hormigón. En total sólo hay 45 mm disponibles.
¿Alguien puede recomendarme un aislamiento adecuado? Como es la entrada, éste debe soportar la humedad lo mejor posible... ¿sería recomendable tal vez una calefacción por suelo radiante? El calor podría subir y calentar toda la escalera... hoy en día no hay radiador aquí.

Muchas gracias, Nick
 

KlaRa

12.11.2016 17:47:37
  • #2
Hola Nick.
En realidad ya has comunicado el parámetro más importante: no hay humedad ascendente.
Yo lo haría así:
Lijar (dejar lijar) la superficie del hormigón, imprimar con imprimación dispersiva y luego revestir con baldosas de porcelánico cerámico.
En la capa de mortero se incrusta una llamada calefacción por lámina. Se trata de una estera eléctrica de calefacción de aproximadamente 2 mm de grosor. Dependiendo de lo que prefieras, esta calefacción por lámina puede usarse solo como calefacción del suelo, o también con un termostato como calefacción regulada para la habitación.
La ventaja de este sistema de calefacción, que ha demostrado ser efectivo en la práctica, radica por un lado en la baja altura de instalación, pero especialmente en el tiempo de respuesta muy rápido.
Se enciende y ya después de unos pocos minutos el suelo está caliente.
Personalmente, pienso que esta variante constructiva al menos debería ser considerada, para ver si podría ser una posible solución para vuestra casa.
¡Simplemente busca en Internet >[Fußbodenheizung - Heizfolie] Todo lo demás sería o bien técnicamente complicado de realizar, o no proporcionaría el éxito esperado. Porque solo con aislamiento no se puede y no se calentará ningún suelo.
---------------------
Saludos: KlaRa
 

kanick

13.11.2016 09:55:56
  • #3
Hola Klaus
¡Muchas gracias por tu detallada respuesta! Ya tengo una calefacción por suelo radiante (conectada a la calefacción de aceite) en el baño. ¿Sería también posible instalar una calefacción por suelo radiante con tubos de agua? Como la sala de calderas está directamente conectada al vestíbulo, esto sería fácil de realizar...
¿O no hay suficiente espacio bajo la puerta?
He leído que estas calefacciones eléctricas por suelo radiante consumen mucha electricidad...?
Muchas gracias, Nick
 

KlaRa

13.11.2016 10:10:23
  • #4
Hola Nick.
Por un lado, una calefacción por lámina es una construcción especial, ya que no está incluida normativamente en la norma de soleras DIN 18560 parte 2. Pero está comprobada en la práctica y por lo tanto es el "estado de la técnica".
Los consumos eléctricos de este tipo de calefacciones por lámina suelen sobreestimarse regularmente.
Si esta calefacción por lámina debe funcionar como calefacción de ambiente, entonces los consumos y los costos asociados están preprogramados independientemente del tipo de calefacción.
Sin embargo, si ya existe una calefacción por suelo radiante de agua caliente y una posibilidad de conexión a la misma, entonces realmente se puede elegir esta vía, siempre que haya la altura de construcción necesaria. Y 45 mm no son suficientes.
Lo que sería necesario entonces, según las reglas técnicas, es un solado sobre capa aislante, en cuyo corte transversal se instalen los elementos calefactores.
Esto significa: aproximadamente 40 mm de aislamiento y 55 mm de solado (como solado autonivelante de sulfato de calcio) + revestimiento superior.
Como construcción especial, también se podría elegir un solado compuesto en el que se incrusten los elementos calefactores. Esta forma también funciona, pero como ya se dijo, es una construcción especial y con desventajas, sobre todo porque falta el aislamiento hacia abajo.
Todo esto ya lo había considerado en mi reflexión.
No conozco la situación in situ.
Si la ejecución, tal como la describes, conllevase un "ranurado" de la losa del suelo para poder pasar los elementos calefactores por debajo de la puerta, entonces debería descartarse esta idea. Porque no en vano se dice (con énfasis en forjados de hormigón): "Manos fuera de los elementos estructurales".
Por eso propuse la calefacción por lámina bajo baldosas de gres porcelánico.
----------------------------------------
Te deseo un buen domingo: Klaus
 

kanick

13.11.2016 11:56:43
  • #5
¡Genial, muchas gracias Klaus!!
 

Temas similares
05.06.2010¿Sótano de ladrillos huecos altos o de hormigón?11
24.07.2013Costos adicionales debido a la calefacción por suelo radiante11
07.04.2014Planificación de la reforma del ático en obra nueva - calefacción, ventilación, aislamiento?14
13.08.2014Ranurado para calefacción por suelo radiante - ¿experiencias?19
27.11.2014Preguntas sobre calefacción por suelo radiante con energía geotérmica40
18.01.2016Altura para calefacción por suelo radiante10
26.10.2016¿Calefacción por suelo radiante húmeda o seca?27
15.04.2016¿El costo de la calefacción por suelo radiante está completamente exagerado?44
27.05.2016¿Conectar accesorios de plástico/tuberías de agua y aislar la calefacción por suelo radiante bajo el suelo?40
11.10.2017¿Sellado en aislamiento Styrodur?14
07.10.2016Control de calefacción por suelo radiante19
27.11.2016¿Doble aislamiento debajo y encima de la losa del suelo?10
14.04.2017Construcción de casas de concreto vs Reglamento de Ahorro de Energía 201631
10.07.2017Hormigón WU + cajas empotradas en el sótano residencial - ¿cómo se puede solucionar esto?33
28.08.2017Rehabilitación de edificios antiguos - calefacción a gas + radiadores o calefacción por suelo radiante?10
12.11.2017Calefacción por suelo radiante / calefacción de paredes / calefacción de techo - ¿Alternativas?18
27.12.2017Demanda de calefacción para suelo radiante con al menos 60 mm de solera30
20.06.2018¿Debe el sótano estar más cálido? - calefacción por suelo radiante, aislamiento?11
29.12.2020Y-Tong vs concreto sin aislamiento extra en la práctica (costos de calefacción)38
22.02.2021Aislamiento del suelo de la planta baja / si procede, calefacción por suelo radiante12

Oben