¿Renovar un edificio antiguo de 1957 o comprar uno nuevo?

  • Erstellt am 19.04.2015 11:47:45

Alfa1970

19.04.2015 11:47:45
  • #1
Hola, mi nombre es Stephan,

soy completamente nuevo aquí y me gustaría pedir vuestro consejo. Actualmente tenemos 2 opciones y no estamos seguros de cuál es la mejor.

1) Casa de asentamiento usada, construida en 1957, en un terreno de aproximadamente 900 m²

130 m² de superficie habitable, más sótano y la opción de ampliar el desván.

Precio de compra 150.000 euros, la teja de barro está muy bien, posiblemente haría una cumbrera seca.

Una nueva distribución eléctrica con FI, interruptores automáticos y cableado eléctrico, tuberías de agua potable de cobre, así como nuevas ventanas de madera y persianas fueron instaladas en 1993, también se reformaron el baño de invitados y el baño en 1993, se aplicó aislamiento Rockwool en la doble pared y en la inclinación del techo del primer piso y en las buhardillas en 2002.

Las siguientes medidas deben o deberían realizarse:

1. Cambio del antiguo sistema de calefacción de gasóleo y desmontaje de los depósitos de gasóleo, por un nuevo caldera de gas con condensación, instalación parcial de radiadores en algunas habitaciones del sótano y en el ático. La tubería de gas debe ser instalada por la empresa municipal de servicios.

2. Cerramiento de las nichos de la calefacción con Ytong y colocación adelantada de los radiadores.

3. Aislamiento de las cajas de las persianas.

4. Retirar los antiguos techos inclinados enyesados en el primer piso y añadir aislamiento de grosor adecuado tras reiterar las vigas, instalar placas de yeso nuevas, y empapelar.

5. Ampliación del desván con 2 ventanas Velux, repetición de vigas, aislamiento, placas de yeso y empapelado.

6. Se deben instalar cables eléctricos en el ático, y en el primer piso todos los cuartos deben estar protegidos independientemente.

7. Retirar el sistema de 3 cámaras y un cisterna de agua que ya no se utiliza.

8. Renovación completa del lado oeste de la casa, el enlucido se ha rajado varias veces y también se desprende el enlucido en los marcos de las ventanas, el propietario actual ha reparado parcialmente. Aquí hay que quitar todo el enlucido hasta el muro y rehacerlo completamente.

9. Retirar la escalera del sótano, cerrar la entrada al sótano, aplicar lodo bituminoso y betún.

10. Revestimientos de suelo: baldosas en el pasillo, parquet en el salón, dormitorio y desván con laminado.

11. Puertas interiores nuevas.

Para todo esto he calculado 255.000 euros incluyendo precio de compra, agente inmobiliario, impuestos de transferencia y notario.

Me preocupa el coste de la calefacción, no tengo idea de cómo está la casa respecto a una construcción nueva.

2) La alternativa sería una construcción nueva de 170 m² sin sótano, situada a 8,5 km fuera, en un terreno de casi 600 m².

Aquí estamos en 290.000 euros en total, la desventaja sería algo de desplazamiento, sin sótano solo cuarto de servicio. La ventaja todo nuevo, según nuestras ideas.

En la financiación estamos con una carga mensual 65 euros mayor que en la compra y renovación de la propiedad usada.

Espero vuestras opiniones al respecto.

Saludos

Stephan
 

Legurit

19.04.2015 12:37:02
  • #2
El diagnóstico a distancia es bastante difícil, pero nos enfrentamos a una decisión similar, aunque nuestra casa en una urbanización (1955) probablemente estaba un poco peor. Una arquitecta había estimado los costos de renovación en alrededor de 150 mil euros, pero con aislamiento exterior, baños nuevos y deshumidificación del sótano. Sin embargo, también dijo que aún podrían surgir muchas sorpresas...
Los costos de calefacción según el certificado energético (ese seguro que ustedes también deben tener, ¿no?) eran de 442 kWh/m²a... es decir, 57000 kWh/a (también eran 130 m²) - impresionantes 3400 € por año. Para una casa nueva puedes calcular cómodamente con 600 €.
En nuestro caso, falló por la falta de habilidad manual y de tiempo para encargarnos del inmueble de segunda mano.
Por lo demás: ¿es mejor la ubicación del edificio antiguo? ¿Les gusta el vecindario? ¿Les conviene el tamaño y la distribución de las habitaciones? ¿Se sienten en casa al recorrerla? ¿Cuánto porcentaje de los 150 mil € es terreno y cuánto realmente la casa?
 

DG

19.04.2015 12:53:37
  • #3
Hola Stephan,

solo por intuición creo que no te alcanzarás con 90T€ de costos de renovación (150T precio de compra +10% costos adicionales => 165T€), pero al final hay que evaluarlo según el objeto, que por supuesto nadie conoce aquí. Para una ampliación del ático o suelos también se pueden gastar fácilmente 10T€ más, por lo que habría que ver qué y cómo realmente se debe/hay que hacer.

Sin embargo, yo me acostumbraría a unos 300T€ de financiación/costos totales para la reforma. Quizás puedas plantearlo con 255T€ de costos y entonces tienes aún 45T€ de margen, y esos pueden aparecer muy rápido en una restauración de edificio antiguo, si al desmantelar o en la reforma te das cuenta de que una solución inicialmente planeada no es lo que quieres tener.

Pequeña aclaración sobre las ventanas del techo: toma al menos 4, si no tendrás muy poca luz y también poca ventilación/corriente en verano.

Saludos cordiales
Dirk Grafe
 

Alfa1970

26.04.2015 09:12:18
  • #4
Hola,

muchas gracias por vuestros buenos comentarios. Un punto que me interesaría mucho sería el coste de calefacción de una casa de 1957 comparado con una nueva, aunque soy consciente de que siempre es difícil de evaluar.

Siguientes condiciones:

130 m² de superficie habitable, además un sótano que no está calefaccionado, un desván de aproximadamente 40 m² que se va a habilitar.
Casa en urbanización construida en 1957


    [*]Aislamiento insuflado en el muro doble con Rockwool (ya realizado en 2002)

    [*]Ventanas de madera del año 93 (¿no estoy seguro si debo cambiarlas por unas de triple acristalamiento?)
    [*]Caldera de gas de condensación con energía solar térmica para agua caliente sanitaria (voy a instalarla)
    [*]Aislamiento entre vigas de la cubierta inclinada (¿qué grosor es recomendable aquí?)
    [*]Aislamiento de la caja de la persiana
    [*]Rellenar los huecos de los radiadores con Ytong

Estaría muy agradecido por vuestra valoración.

Saludos

Stephan
 

Legurit

26.04.2015 09:48:36
  • #5
442 kWh/ m²a en edificios antiguos y luego quizás alrededor de 80-120 kWh / m²a después de la renovación (pero eso solo te lo puede decir con algo más de fiabilidad quien haya acompañado la renovación o, si quieres hacerlo tú mismo, lo verás después de la aventura, o intentas obtener toda la información relevante (qué superficies, qué materiales, qué ancho tiene la capa de aire, etc. pp.). ¿Puedes aislar entre las vigas simplemente así? A menudo las vigas no son tan grandes. ¿Está acondicionado el ático? Entonces mejor el techo intermedio hacia el ático y solo en las pendientes del techo el propio techo. En la construcción nueva aislamos con 24 cm.
 

Alfa1970

03.05.2015 14:01:25
  • #6
Hola,

gracias de nuevo por la respuesta. Mientras tanto he visto el certificado energético y también he hablado con los inquilinos anteriores, que vivieron allí durante 4 años. La casa tiene un consumo de energía de 264 kWh/m²a, y los inquilinos anteriores hablaban de 3.000 euros de gastos de calefacción para 130 m², ellos vivieron en la casa hasta principios de 2014, cuando el gasóleo costaba alrededor de 80 céntimos por litro. Eso correspondería a un consumo de 3.750 litros, lo que me parece extremadamente mucho.
Mi pregunta ahora es, ¿dónde hay potencial para ahorrar mediante aislamiento, etc.?

    [*]Las ventanas son de 1993, ¿vale la pena cambiar a ventanas nuevas?
    [*]Ok, la calefacción actual de 1987 será sustituida por una caldera de gas de condensación.
    [*]Las pendientes del techo de la primera planta deben hacerse sí o sí, planeo una duplicación, también se aislará la cubierta del último piso.
    [*]No puedo hacer nada en la fachada, el muro de doble hoja ya fue relleno con Rockwool en 2002.


Mis preocupaciones son simplemente que no se podrá reducir lo suficiente el coste energético, actualmente vivimos en una casa adosada de 2003 con 134 m² y hemos tenido 850 € de gastos de calefacción incluyendo agua caliente de enero 2014 a enero 2015.

Al ver la diferencia, uno se siente diferente.

Saludos

Stephan
 

Temas similares
10.07.2011Construcción de paredes y aislamiento para casa Kfw 70, ¿está bien?19
25.02.2017¿Qué pared sólida? - ¿Ytong, liapor o ladrillo?16
28.10.2012Muro exterior Ytong 36, construcción maciza, formación de moho, aislamiento37
11.07.2014KfW 70 - Ytong 36er - Sistema de ventilación39
27.04.2014¿Klinker directamente sobre Ytong?19
28.05.2016Experiencias con el kit Ytong - ¿Quién conoce al proveedor?27
04.03.2015Casa maciza: ¿Qué piedra? Poroton, Liapor / arcilla expandida, Ytong?25
12.08.2015¿Vale la pena el aislamiento más allá del estándar de nueva construcción?34
27.03.2017Ytong de 24 cm + aislamiento o Ytong de 36,5 cm63
30.10.2017Estante de nicho de ducha Ytong15
18.12.2017Ofertas para estructura y sótano de casa unifamiliar recibidas - ¿su valoración?21
27.01.2021Construir barandilla de escalera con Ytong - ¿Resiste?46
15.01.2023¿Mampostería de Ytong 24 o 30 para una casa unifamiliar?53
18.10.2019Sótano y Ytong - ¿funciona esto?!25
03.01.2020Construir una casa de Ytong ... - ¿tiene sentido?11
22.11.2020Demanda final de energía alcanzable sin aislamiento13
23.08.2025Progreso de la construcción: casa adosada con sótano WU y ático desarrollado814
20.04.2021Ytong y ladrillos klinker, posibilidades17
26.03.2022¿Qué es más sensato: bomba de calor o aislamiento?33
28.01.2025Costos de calefacción para el edificio nuevo con muchas ventanas19

Oben