tiborb
06.05.2020 22:19:51
- #1
No, tienes razón, había olvidado que en el inventario también hay subsidios para híbridos de gas.
Por eso aquí también tendería al gas.
El dinero ahorrado se refería al 45% o 40% de subsidio, es decir, el dinero del subsidio lo invertiría en aislamiento y quizás en una nueva calefacción por suelo radiante.
Pero haría que lo calcularan para ver cuánto ayuda eso.
Entonces, ¿quieres decir que la variante híbrido GAS (condensación) con energía solar térmica de 8,5 m² en el techo para apoyo de la calefacción es la mejor opción?
Además, planeo cambiar las ventanas en el primer piso con un subsidio del 20% vía 430 (medidas individuales). A través de este programa también se podría aislar el techo del último piso. Pero la pregunta es si alguien tiene experiencia sobre cuánto cuesta eso, especialmente la relación entre materiales y mano de obra. Tal vez valga más la pena renunciar al subsidio y hacerlo uno mismo si los costos de mano de obra superan en mucho a los materiales. Haciendo un cálculo aproximado para 100 m², llegué a un costo de unos 4000 EUR (3200 EUR tras descontar 800 EUR de subsidio) para un aislamiento transitable. ¿Está correcto?
Ya he pensado en instalar calefacción por suelo radiante (también se subvenciona con un 40-45%), pero me da miedo el costo adicional, porque por ejemplo habría que renovar también los revestimientos del suelo. Consulté en Google, y para sistemas secos en unos 91 m² cuesta unos 6000 EUR; sumando los revestimientos alrededor de otros 6000 EUR, serían unos 12 000 EUR, de los cuales solo el 45% para bomba de calor sería 6600 EUR.
Si además de lo descrito, se cambiaran todas las ventanas, se aislara el techo del último piso y se instalara calefacción por suelo radiante en toda la superficie habitable de 186 m²... ¿valdría la pena entonces una bomba de calor aire-agua pura?
Saludos cordiales