bellamuc
08.12.2017 13:29:00
- #1
Hola al foro,
tengo una pregunta para constructores o planificadores que tengan experiencia con rechazos de subvenciones del Programa de 10.000 casas.
He recibido un rechazo por exceder el plazo de presentación de los documentos.
Entiendo que al gobierno de Baviera no le importa si es mi culpa o no, pero tal vez alguien tenga un consejo para mí, ya que se trata de 28.000 €.
Situación:
En agosto de 2016 encargué correctamente la construcción llave en mano a una oficina de planificación DESPUÉS de solicitar las subvenciones. La primera tarea debía ser representar claramente las 2 unidades de vivienda mediante un plano, ya que la kfw no subvencionaba el apartamento vacacional en el edificio. Este debía figurar como vivienda alquilada permanentemente en el plano y se debían revisar los planos. En lugar de eso, la oficina de planificación inició la construcción mediante un contratista de obras básicas (subcontratista) con trabajos de tierra y la losa de cimentación. Al principio no tenía conocimiento de esto y esperaba a un arquitecto que la oficina de planificación debía proporcionarme para la elaboración final de los planos. Esto no ocurrió. Aparentemente, la oficina de planificación tenía en mente a un determinado arquitecto que no encontraba tiempo. Tampoco pasó nada con la imposición de un plazo, por lo que (sin darme cuenta) caducaron los números de la kfw que el asesor energético había obtenido en mayo de 2016. Me di cuenta de que la obra (a unos 150 km) ya había empezado (losa, muros del sótano...) y traté de localizar al contratista de obras básicas para detenerlo o preguntarle sobre qué base planificadora estaba construyendo. Resultó que tenía la planificación inicial (que debía modificarse respecto a los planos) y no los planos del asesor energético con respecto a la implementación conforme a kfw/10.000 casas. Detuve la construcción cuyo inicio nunca había aprobado.
Entonces comenzó la disputa con la oficina de planificación. La empresa unipersonal de repente quería dinero aunque esto se había acordado solo tras la finalización de los trabajos verificables. El Programa 10.000 casas me exigía la confirmación de la kfw. La kfw esperaba la solicitud del banco. El banco esperaba el plano aprobado. La oficina de planificación no entregó el plano. Como estaba en un contrato de obra, debía fijarse un plazo para el cumplimiento. Se acordó que continuarían trabajando y que en primera instancia se confeccionaría el plano, es decir, los planos finales. A partir de ese momento, la oficina de planificación desapareció. Fue difícil contactarlos. Mis nervios estaban al límite y ya había contratado a un mediador que no recibió ninguna respuesta constructiva ni acción ante la fijación de plazos. Resultó que ya el sótano estaba mal aislado o no cumplía con los requisitos del asesor energético, quien con un cálculo individualizado de puentes térmicos había conseguido que la casa apenas alcanzara lo exigido (kfw40+ a pesar de ser una construcción puramente monolítica). Ahora también había que solicitar a la oficina de planificación que hiciera mejoras. Esta contestó que todo estaba correctamente ejecutado, aunque cualquiera con una cinta métrica puede medir el grosor del aislamiento perimetral y leer las etiquetas sobre la conductividad térmica.
Ya no esperé más avances y por mi cuenta contraté por un lado una empresa que mejorara el aislamiento para poder beneficiarme de las subvenciones y además a un arquitecto que finalizara el diseño de los planos y presentara el plano. Esta semana, tras 8 meses, 4 meses después de la presentación, tengo en mis manos la aprobación del plano. Desafortunadamente, el gobierno de Baviera, el programa 10.000 casas, perdió la paciencia justo hace 2 semanas y me envió la carta de denegación de la solicitud de subvención. Ahora se cumplen todos los requisitos, la casa también se está ejecutando de manera exigente como fue solicitada – gran parte del material también está en la obra (las piedras monolíticas extremadamente caras, el material fotovoltaico, la gran batería fotovoltaica).
¿Qué posibilidad tengo ahora de entrar aun en el programa de subvenciones (10.000 casas)? ¿Solicitud de reinstauración? No puedo solicitarlo de nuevo porque la construcción ya ha comenzado. ¿Es prometedor el recurso judicial? ¿Quién puede darme un consejo constructivo?
¡Gracias!
tengo una pregunta para constructores o planificadores que tengan experiencia con rechazos de subvenciones del Programa de 10.000 casas.
He recibido un rechazo por exceder el plazo de presentación de los documentos.
Entiendo que al gobierno de Baviera no le importa si es mi culpa o no, pero tal vez alguien tenga un consejo para mí, ya que se trata de 28.000 €.
Situación:
En agosto de 2016 encargué correctamente la construcción llave en mano a una oficina de planificación DESPUÉS de solicitar las subvenciones. La primera tarea debía ser representar claramente las 2 unidades de vivienda mediante un plano, ya que la kfw no subvencionaba el apartamento vacacional en el edificio. Este debía figurar como vivienda alquilada permanentemente en el plano y se debían revisar los planos. En lugar de eso, la oficina de planificación inició la construcción mediante un contratista de obras básicas (subcontratista) con trabajos de tierra y la losa de cimentación. Al principio no tenía conocimiento de esto y esperaba a un arquitecto que la oficina de planificación debía proporcionarme para la elaboración final de los planos. Esto no ocurrió. Aparentemente, la oficina de planificación tenía en mente a un determinado arquitecto que no encontraba tiempo. Tampoco pasó nada con la imposición de un plazo, por lo que (sin darme cuenta) caducaron los números de la kfw que el asesor energético había obtenido en mayo de 2016. Me di cuenta de que la obra (a unos 150 km) ya había empezado (losa, muros del sótano...) y traté de localizar al contratista de obras básicas para detenerlo o preguntarle sobre qué base planificadora estaba construyendo. Resultó que tenía la planificación inicial (que debía modificarse respecto a los planos) y no los planos del asesor energético con respecto a la implementación conforme a kfw/10.000 casas. Detuve la construcción cuyo inicio nunca había aprobado.
Entonces comenzó la disputa con la oficina de planificación. La empresa unipersonal de repente quería dinero aunque esto se había acordado solo tras la finalización de los trabajos verificables. El Programa 10.000 casas me exigía la confirmación de la kfw. La kfw esperaba la solicitud del banco. El banco esperaba el plano aprobado. La oficina de planificación no entregó el plano. Como estaba en un contrato de obra, debía fijarse un plazo para el cumplimiento. Se acordó que continuarían trabajando y que en primera instancia se confeccionaría el plano, es decir, los planos finales. A partir de ese momento, la oficina de planificación desapareció. Fue difícil contactarlos. Mis nervios estaban al límite y ya había contratado a un mediador que no recibió ninguna respuesta constructiva ni acción ante la fijación de plazos. Resultó que ya el sótano estaba mal aislado o no cumplía con los requisitos del asesor energético, quien con un cálculo individualizado de puentes térmicos había conseguido que la casa apenas alcanzara lo exigido (kfw40+ a pesar de ser una construcción puramente monolítica). Ahora también había que solicitar a la oficina de planificación que hiciera mejoras. Esta contestó que todo estaba correctamente ejecutado, aunque cualquiera con una cinta métrica puede medir el grosor del aislamiento perimetral y leer las etiquetas sobre la conductividad térmica.
Ya no esperé más avances y por mi cuenta contraté por un lado una empresa que mejorara el aislamiento para poder beneficiarme de las subvenciones y además a un arquitecto que finalizara el diseño de los planos y presentara el plano. Esta semana, tras 8 meses, 4 meses después de la presentación, tengo en mis manos la aprobación del plano. Desafortunadamente, el gobierno de Baviera, el programa 10.000 casas, perdió la paciencia justo hace 2 semanas y me envió la carta de denegación de la solicitud de subvención. Ahora se cumplen todos los requisitos, la casa también se está ejecutando de manera exigente como fue solicitada – gran parte del material también está en la obra (las piedras monolíticas extremadamente caras, el material fotovoltaico, la gran batería fotovoltaica).
¿Qué posibilidad tengo ahora de entrar aun en el programa de subvenciones (10.000 casas)? ¿Solicitud de reinstauración? No puedo solicitarlo de nuevo porque la construcción ya ha comenzado. ¿Es prometedor el recurso judicial? ¿Quién puede darme un consejo constructivo?
¡Gracias!