Preguntas sobre el plan de urbanismo

  • Erstellt am 28.08.2015 08:57:52

Final

28.08.2015 08:57:52
  • #1
En la zona de nuevas construcciones local tenemos una reserva para una y hemos recibido el plan de ordenación.

No termino de entender tres cosas o no tengo del todo claras las consecuencias (sí, he usado la búsqueda en foros):

1. Depósitos antiguos / Contaminaciones históricas
En el ámbito de validez del plan de ordenación se encuentra el depósito antiguo registrado bajo xxxx llamado "xxxx", que debido a la evaluación inicial no se considera sospechoso de contaminación histórica, ya que solo se utilizó tierra con restos de escombros como relleno. En principio, los depósitos antiguos clasificados como no sospechosos de contaminación histórica pueden usarse para construcción, aunque existe un riesgo residual por posibles contaminantes no conocidos hasta ahora y la estabilidad de los edificios.


Se planea un estudio del suelo, pero ¿es eso suficiente o debería tenerse en cuenta algo más?

2. Radón
La zona del plan está situada en un área donde se han detectado niveles localmente elevados y en raras ocasiones altos potenciales de radón en ciertos horizontes rocosos. Se recomienda encarecidamente realizar mediciones preliminares de radón en el aire del suelo para determinar si y en qué medida las obras de construcción deberían adaptarse a la situación local respectiva. Información sobre la protección contra el radón en nuevas construcciones y remedios contra el radón puede consultarse en el "Manual de Radón" de la Agencia Federal para la Protección Radiológica.


¿Es suficiente para eso el estudio del suelo? En una búsqueda rápida, llegué a la conclusión de que principalmente se trata de sellar los sótanos contra el radón (¿es ese el único "problema")? ¿Cuánto costaría más o menos eso adicionalmente?

3. Infiltración y desagüe del agua de lluvia
Solo existe obligación de usar las redes públicas de aguas residuales para el agua residual generada. Según la Ley Estatal del Agua de Renania-Palatinado - LWG -, debe evitarse toda generación de aguas residuales en la medida de lo posible. En la zona edificable establecida, el agua de lluvia debe infiltrarse superficialmente. Para ello se pueden utilizar también cunetas de hasta 20 cm de profundidad. Además, independientemente de una posible autorización o permiso según la legislación sobre agua, se recomienda reutilizar en la parcela el agua procedente de los tejados.
Para instalaciones de infiltración y desagüe hacia aguas públicas es necesaria una autorización según el § 110 de la Ley Estatal del Agua de Renania-Palatinado - LWG -, que debe solicitarse ante la autoridad superior de aguas por un ingeniero especializado registrado bajo dicha ley.


Para mí, esto no suena muy bien al principio, si uno tiene que infiltrar el agua de lluvia por sí mismo. Basándose en el suelo se puede calcular bastante bien el tamaño necesario del área de infiltración, ¿es suficiente para eso el estudio del suelo? ¿Cómo se podría imaginar una superficie así? ¿No quedaría inutilizable para el jardín (césped o similar)?

Muchas gracias de antemano.
 

Bauexperte

28.08.2015 10:14:08
  • #2
Hola,


Es suficiente.


No, aquí se necesita un informe que analice químicamente el material excavado.


El radón se encuentra siempre que haya uranio en el subsuelo; migra de abajo hacia arriba. Para impedir su entrada en el edificio, hay que diseñar la base del sótano, así como la losa de cimentación, de forma "hermética a los gases". No puedo indicarte con certeza los costos adicionales, ya que, aunque trabajo cerca de una mina a cielo abierto, tengo poco o ningún trato con esta peculiaridad. Me imagino que se añaden aditivos al hormigón en contacto con el terreno y se requiere un sellado especial de las partes de hormigón tipo sandwich del sótano; los costos probablemente sean comparables a los de un sótano WU (impermeable al agua). Según el tamaño del sótano, creo que puede estar entre 8.000 y 15.000 euros aproximadamente.

Si buscas en Google con "radón + construcción de casas", encontrarás información muy buena y comprensible sobre el tema. Una descripción más profunda de la problemática excedería el ámbito razonable aquí.


No, para eso se necesita un informe hidrogeológico. En dicho informe se determina cómo y en qué medidas debe construirse la depresión o regulador.


Después de cierto tiempo ya ni la notarás; la depresión/regulador no debe ser edificado, por supuesto. Eso tampoco tendría mucho sentido

Saludos, experto en construcción
 

Final

28.08.2015 10:51:24
  • #3
Suena entonces en total a dos peritajes adicionales


Debo admitir que como profano no puedo imaginarlo bien, tampoco una búsqueda de imágenes me ayudó mucho. Si la cubeta tiene que recoger el agua de una superficie de base de ~100 m², entonces debe ser aproximadamente igual de grande y eso ya sería una parte considerable del terreno.

Si uno está pensando en usar un cisterna para el riego del jardín, ¿tiene sentido entonces usar un túnel de infiltración conectado al desbordamiento o estos se tapan con el tiempo?
 

Bauexperte

28.08.2015 12:12:06
  • #4

SÍ.


Es cierto que las cunetas poco profundas requieren más espacio que, por ejemplo, cunetas de infiltración. Por otro lado, como profano tampoco puedes calcularlo; solo con observar la fórmula ya me da mareos.

El tamaño de una cuneta de infiltración se calcula según la superficie del techo, la probabilidad de lluvia y en mi opinión también según con qué frecuencia la cuneta puede llenarse “por completo” y probablemente muchas otras cosas más. Puede ser 4,5 x 2,50 m, pero también 3,00 x 3,00 m; en ningún caso en las dimensiones que tú has pensado.


¿Quién debería responder esa pregunta si los parámetros importantes son desconocidos? Honestamente, tampoco sé qué quieres decir con un “túnel de infiltración”. Si no me equivoco, el exceso de una cisterna suele conectarse a la red de alcantarillado.

Saludos, experto en construcción
 

Temas similares
14.08.2012¿Construir una casa? Terreno a la vista19
16.11.2015Cisterna de agua de lluvia: ¿Útil? ¿Necesario? ¿Costos?25
10.11.2016Infiltración de agua de lluvia34
06.09.2016Área de nueva construcción - pendiente en el terreno10
27.02.2017Determinación del valor del terreno de propiedad con construcción antigua existente25
05.10.2017Terreno / Plan de desarrollo / Muros de contención / Excavaciones17
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
19.11.2019Contrato preliminar de terreno debido a estudio del suelo17
16.05.2020Tipo de infiltración de agua superficial17
14.06.2020Demanda de agua jardín/año --> ¿Vale la pena una cisterna?53
02.06.2020Zona de nueva construcción - Terreno del municipio18
22.08.2020¿Construcción en segunda fila sin un plan de desarrollo? ¿Qué podemos hacer?22
06.06.2021¿Está justificada la oferta para la dimensión de infiltración?10
24.06.2021Infiltración no posible - ¿qué hacer?15
30.01.2022Terreno de 4500 m² (vivero) - elaboración del plan de desarrollo de manera independiente16
02.05.2022El agua de lluvia debe infiltrarse obligatoriamente95
29.06.2023Posición del garaje en la propiedad, especificación en el plan de desarrollo22
02.02.2024Estanques de evaporación en la propiedad - ¿Cómo instalarlos? ¿Qué tener en cuenta?12
14.08.2023¿Debe el promotor entregar el informe del suelo?18
03.08.2024Terreno agradable, ¿pero el plan de desarrollo es demasiado restrictivo?21

Oben