así que:
estupendo que primero preguntes antes de que, con buena intención, se construya algo inconveniente.
La página de Nabu está bastante bien, allí está lo más importante.
nabu.de/Tiere-und-pflanzen/Insekten-und-spinnen/Insekten-helfen/00959.HTML
de lo contrario me gusta la página de Werner David, "naturgartenfreunde.de".
en: naturgartenfreunde.de/wildbienen/nisthilfen
hay una descripción bastante larga, extensa y en parte florida sobre cómo hacerlo y por qué las ayudas para anidación terminadas suelen ser inútiles.
Para quienes no quieran leer todo, resumo brevemente:
1. Caja para crisopas: en rojo, y con al menos 30 cm de lado (también en la parte de la apertura), si no no la aceptan
Apertura hacia el noreste - por lo tanto, no es adecuada para abejas
2. Los abanicos para mariposas son tonterías, no entra ninguna mariposa
3. Piñas o trozos de corteza son igual de innecesarios - como mucho se pierde alguna araña allí, pero esas encuentran suficiente espacio en otros lugares de todos modos.
4. Ladrillos perforados sin tratar son inútiles, no entra nada. Si los tienes, puedes llenar los agujeros con tallos huecos y cerrar la parte trasera con yeso/barro. Así son útiles. Antes, desbarbar la piedra.
Los ladrillos de canaleta (búscalos en Google) tienen el diámetro adecuado, los usan con gusto.
4. Abejas:
- Perforaciones nunca en la madera de los extremos (donde se ven los anillos del año), sino en 90° respecto a eso. En la madera del extremo hay a menudo grietas y las galerías se vuelven permeables.
- Usar solo maderas duras
- Perforar con diferentes diámetros, galerías de unos 10 cm de profundidad y siempre cerrar la parte trasera.
- Agrupar tallos huecos, etc., y presionarlos por detrás en una capa de yeso/barro.
- Desbarbar siempre los tallos/maderas perforadas
- Ubicación:
soleada, seca, protegida del viento, orientación SO a SW. Protegida de la lluvia directa (por riesgo de moho). Un pequeño techo está bien, no debe ser muy grande para evitar sombra. Plexiglás va muy bien, por ejemplo. No directamente en el suelo, siempre colgada (pero sin moverse libremente).
Dejar libre la entrada.
Si el lugar es colonizado y luego usado como percha por aves, se puede poner una malla de conejo con un poco de separación delante.
También se pueden fijar tallos con médula individualmente y en posición vertical en una cerca, por ejemplo. Muchas especies prefieren anidar en suelo arenoso sin vegetación...
podría seguir, pero creo que he mencionado lo más importante.
ah, y la parte trasera... bueno, fieltro asfáltico por ejemplo o con un barniz biológico o cera de abeja o aceite de linaza (es decir, todo lo que no sea tóxico y no emita vapores).