toxicmolotof
13.06.2014 21:33:41
- #1
Así que, queridos amigos,
ya llevo escribiendo un tiempo, y nuestra licencia de construcción la tenemos desde hace unos meses. Ahora estamos en la fase final de la financiación de la obra, que me gustaría presentarles.
Vamos a construir una casa unifamiliar con piso en terraza en estilo Bauhaus y con aprox. 130 m² de superficie habitable más jardín, terraza y terraza en la azotea.
Tenemos costos totales de 360 TEUR, que se distribuyen de la siguiente manera:
Nuestra financiación es lógicamente también de 360 TEUR
Sobre las tasas de interés y amortización:
Con esto estoy en unos costos promedio totales para capital externo de 1,41 % (1,25 % intereses + 0,16 % comisión administrativa) con una cuota inicial de 664 euros, pero en el tercer año 782 euros.
Al principio de eso, 476 euros son amortización de crédito y 306 euros intereses o comisiones administrativas. Lógicamente, la parte de amortización aumenta con cada pago y la de intereses disminuye.
Los créditos están planificados de modo que después de aproximadamente 20 años hayamos amortizado alrededor del 50 %, en 35 años (aprox. inicio de la jubilación) todos los préstamos excepto el de NRW.Bank estén completamente amortizados y durante la jubilación sólo tengamos que amortizar el préstamo n.º 4 (entonces aún cerca de 50 TEUR) con 125 euros (o más). En este análisis no he considerado posibles amortizaciones especiales o aumentos de amortización. Estos naturalmente acortarían el resultado de manera drástica, pero el préstamo de NRW.Bank se ofrece inicialmente sólo así.
Con esta condición estamos fijos prácticamente por al menos 10 años, ya que nuestros ingresos lamentablemente no se desarrollarán tan positivamente como para superar los límites de ingresos para las ayudas estatales. Si por el contrario los ingresos aumentaran inesperadamente de tal manera que en 5 años el interés para los fondos de ayuda aumente, entonces nos dará igual por el ingreso.
Nuestra situación familiar:
Somos una familia joven, de 30 años de edad, tenemos un hijo de casi 10 meses y vivimos en un piso de alquiler que cuesta 295 euros fríos más gastos adicionales, electricidad, calefacción, etc. Tenemos una tasa de ahorro mensual de unos 550 euros.
Ahora sobre nuestra situación de ingresos personales:
En total estamos con al menos 2.150 euros (en promedio anual más bien 2.475 euros). Las primas extraconvenio, siendo sinceros, se destinan siempre a extras, por lo que no las consideramos.
Si ahora considero nuestro alquiler frío y tasa de ahorro hasta ahora, llegamos a 845 euros, que podemos imaginar como máximo para la cuota de crédito. Pero sabemos también que esto es bastante ajustado. Por eso nuestra conclusión es que podemos imaginarnos bien este modelo. Además, nos da igual si pagamos 295 euros de alquiler o 306 euros de intereses. La perspectiva para el alquiler es claramente ascendente, pero la carga de intereses cae en los primeros 10 años casi garantizado hasta unos 240 euros. Y aunque el interés subiera al 4,5 % (lo que prácticamente nunca ha ocurrido desde la introducción del euro), seguimos estando con un máximo de 765 euros de intereses. Un piso nuevo comparable (desde 2009) en nuestra región (+20 km) costaría hoy por lo menos 800 euros. En diez años, al menos 1.000 euros.
Así que ahora solo nos queda firmar los contratos. ¿Y ustedes qué opinan?
ya llevo escribiendo un tiempo, y nuestra licencia de construcción la tenemos desde hace unos meses. Ahora estamos en la fase final de la financiación de la obra, que me gustaría presentarles.
Vamos a construir una casa unifamiliar con piso en terraza en estilo Bauhaus y con aprox. 130 m² de superficie habitable más jardín, terraza y terraza en la azotea.
Tenemos costos totales de 360 TEUR, que se distribuyen de la siguiente manera:
[*]84 TEUR terreno
[*]217 TEUR costos de construcción
[*]32 TEUR servicios de ingeniería y planificación
[*]27 TEUR diversos costos adicionales
Nuestra financiación es lógicamente también de 360 TEUR
[*]84 TEUR terreno pagado
[*]16 TEUR capital propio
[*]98 TEUR préstamo de construcción del Sparkasse
[*]50 TEUR préstamo KFW (153)
[*]27 TEUR préstamo del empleador
[*]75 TEUR préstamo NRW.Bank
[*]10 TEUR préstamo inicial de la NRW.Bank
Sobre las tasas de interés y amortización:
[*]Préstamo Sparkasse
98 TEUR
1,91 % anual intereses nominales
Fijo por 10 años
2,00 % anual amortización
Cuota mensual 319 euros
[*]Préstamo KFW
50 TEUR
1,90 % anual intereses nominales
Fijo por 10 años
2,84 % anual amortización desde el 3er año
Cuota mensual primeros 3 años 80 euros, luego 198 euros
[*]Préstamo empleador
27 TEUR
0,00 % anual intereses nominales
Fijo por 25 años
4 % amortización
Cuota mensual 91 euros
[*]Préstamo NRW.Bank
75 TEUR
0,50 % anual intereses nominales
0,50 % anual comisión administrativa sobre el saldo inicial
Fijo por 5 años, condiciones renovables si no se superan los límites de capital propio.
1 % anual amortización
Cuota mensual 125 euros
[*]Préstamo inicial NRW.Bank
0,50 % anual intereses nominales
0,50 % anual comisión administrativa sobre el saldo inicial
Fijo por 5 años, condiciones renovables si no se superan los límites de capital propio.
5 % anual amortización
Cuota mensual 50 euros
Con esto estoy en unos costos promedio totales para capital externo de 1,41 % (1,25 % intereses + 0,16 % comisión administrativa) con una cuota inicial de 664 euros, pero en el tercer año 782 euros.
Al principio de eso, 476 euros son amortización de crédito y 306 euros intereses o comisiones administrativas. Lógicamente, la parte de amortización aumenta con cada pago y la de intereses disminuye.
Los créditos están planificados de modo que después de aproximadamente 20 años hayamos amortizado alrededor del 50 %, en 35 años (aprox. inicio de la jubilación) todos los préstamos excepto el de NRW.Bank estén completamente amortizados y durante la jubilación sólo tengamos que amortizar el préstamo n.º 4 (entonces aún cerca de 50 TEUR) con 125 euros (o más). En este análisis no he considerado posibles amortizaciones especiales o aumentos de amortización. Estos naturalmente acortarían el resultado de manera drástica, pero el préstamo de NRW.Bank se ofrece inicialmente sólo así.
Con esta condición estamos fijos prácticamente por al menos 10 años, ya que nuestros ingresos lamentablemente no se desarrollarán tan positivamente como para superar los límites de ingresos para las ayudas estatales. Si por el contrario los ingresos aumentaran inesperadamente de tal manera que en 5 años el interés para los fondos de ayuda aumente, entonces nos dará igual por el ingreso.
Nuestra situación familiar:
Somos una familia joven, de 30 años de edad, tenemos un hijo de casi 10 meses y vivimos en un piso de alquiler que cuesta 295 euros fríos más gastos adicionales, electricidad, calefacción, etc. Tenemos una tasa de ahorro mensual de unos 550 euros.
Ahora sobre nuestra situación de ingresos personales:
[*]Salario mensual 1.965 euros (+ 2 salarios extra según convenio + primas extraconvenio)
[*]Subsidio por hijo 185 euros
[*](Subsidio parental 390 euros, o pronto subsidio para cuidado 150 euros)
En total estamos con al menos 2.150 euros (en promedio anual más bien 2.475 euros). Las primas extraconvenio, siendo sinceros, se destinan siempre a extras, por lo que no las consideramos.
Si ahora considero nuestro alquiler frío y tasa de ahorro hasta ahora, llegamos a 845 euros, que podemos imaginar como máximo para la cuota de crédito. Pero sabemos también que esto es bastante ajustado. Por eso nuestra conclusión es que podemos imaginarnos bien este modelo. Además, nos da igual si pagamos 295 euros de alquiler o 306 euros de intereses. La perspectiva para el alquiler es claramente ascendente, pero la carga de intereses cae en los primeros 10 años casi garantizado hasta unos 240 euros. Y aunque el interés subiera al 4,5 % (lo que prácticamente nunca ha ocurrido desde la introducción del euro), seguimos estando con un máximo de 765 euros de intereses. Un piso nuevo comparable (desde 2009) en nuestra región (+20 km) costaría hoy por lo menos 800 euros. En diez años, al menos 1.000 euros.
Así que ahora solo nos queda firmar los contratos. ¿Y ustedes qué opinan?