Leo aquí y KNX parece un exceso solo para un sombreado dependiente del clima y dos o tres luces.
Sí, eso probablemente sería un exceso. Ambas cosas también se podrían resolver de forma convencional.
¿Cómo definís entonces una “casa inteligente” verdadera?
Muy difícil de decir... cada autor tiene una definición diferente. Hace poco tuve una consulta profesional de KNX y el consultor estaba muy en contra de ver la automatización como una parte esencial de una casa inteligente. Otros ven en los procesos automatizados justamente la parte esencial de lo "inteligente".
Para mí personalmente es importante un equilibrio saludable entre por un lado el control y la posibilidad de intervención y por otro lado la automatización y el confort. Mi casa debería quitarme muchas cosas, pero no arrebatarme el poder.
Desde mi punto de vista KNX en el ámbito privado es principalmente un juego y lujo. Hay que divertirse con ello, querer ocuparse de ello y querer aprender por cuenta propia. Así lo veo al menos. Tengo previsto realizar en gran parte el cableado, el armario de control y la parametrización por mí mismo y entonces KNX no será tan caro como para tener que encontrar justificaciones artificiales.
¿Cuáles son las funciones, por ejemplo aplicaciones ejemplares?
Veo la ventaja sobre todo en escenas complejas y en la interacción lógica interdisciplinaria de los componentes.
Una escena "Salir de casa" apaga ciertas luces y dispositivos que se hayan definido, activa la alarma, quizás recuerda en el calendario la recogida de basura o ventanas abiertas. Los interruptores inteligentes con pequeños LED indican todos los estados imaginables, que se pueden detectar discretamente al mismo tiempo.
Una escena "Buenas noches" hace que el sensor de movimiento del dormitorio no encienda la luz, el sensor bajo la cama hace que al levantarse en medio de la noche haya solo una luz tenue de baja intensidad para no molestar a la pareja y que la luz del baño también se encienda débilmente. Ventanas que se abren activan la alarma, el sistema de ventilación se pone en marcha especialmente silencioso, ciertos aparatos en modo stand-by se apagan.
Muchos usuarios también encuentran genial el control de música y medios, escenas con efectos de luz y fondo musical. Cada uno debe establecer sus propias prioridades.
También me parece genial que se pueda usar después cualquier pulsador y cualquier LED para todo tipo de cosas cambiando solo la parametrización. Claro que esto requiere también ganas de experimentar y cierto despertar de nuevas necesidades. Pero calculo que cuanto más se use, más se le ocurrirá a uno.
Aunque admito completamente, es un juego y lujo en la vivienda particular.
Lo positivo de KNX es que funciona sin central y que funciona muy estable. Cableado, cada actuador y sensor con su propia inteligencia. Por supuesto se pueden hacer muchas cosas también con WiFi y smartphone, pero no con la fiabilidad y constancia.