Quizás así. Un poco hacia el interior del terreno sin rellenar. Entonces, desde la calle hasta la casa primero cuesta abajo. El agua la liberas mediante un borde de grava alrededor de la casa y un drenaje debajo, que diriges hacia el pozo de aguas pluviales o, si el terreno lo permite, hacia la zanja de infiltración. Luego casa con terraza como placa y un L de piedra como soporte en el seto. Pero solo casa y terraza, el resto del terreno lo dejas natural, solo haces un talud de tierra hacia la terraza. Así tienes mucha área que absorbe agua mediante plantas y solo el trabajo de tierra que es necesario. Y puedes aprovechar visualmente parte del seto del vecino, lo que ya te ahorra la cerca.