Planificación de conductos vacíos para sistema satelital y sistema fotovoltaico

  • Erstellt am 16.05.2017 21:10:41

Kaspatoo

21.05.2017 20:18:02
  • #1
En nuestra construcción no es ningún problema por parte del arquitecto hacer acuerdos propios por cuenta propia con un/el electricista.
¿Está prohibido contractualemente en alguna parte que puedas entrar en la obra?
Normalmente tiene derecho de casa la empresa ejecutora, sí. Puedo expulsar al contratista general (GU). Pero mientras no dé una orden de alejamiento y no esté prohibido entrar en la obra, también puedes poner dos tubos vacíos allí sin problemas después del horario laboral.
Esto suena muy fuerte ahora. Y sería fuerte si el GU te expulsara por trabajo propio. Porque es habitual que los propietarios hagan algo en su propia obra.
En este punto, se debe mencionar la obligación de registrar a los ayudantes en la asociación profesional.

Has hablado de un pozo de suministros y ¡solo! has hablado de dos tubos vacíos.
Consigue tubos "Fränkische", colócalos tú mismo, fíjalos con grapas o bridas, fin. Probablemente cuestan 30 minutos de trabajo y 30€ por los tubos.

Si se trata de más que solo los tubos vacíos, es decir, sobre las cosas que los que hablaron antes mencionaron que se deben tener en cuenta, entonces habla sí o sí antes/ inmediatamente con un/el electricista sobre todo lo que habría que hacer.
Además pregunta al GU qué incluye el servicio de 900€ y cuestiona críticamente cómo es posible que solo dos tubos de plástico en un pozo ya existente puedan costar tanto más.

Alternativamente: ¿Quién hace la fotovoltaica? Que ellos también pongan el tubo. Pregunta el precio.
O, habla directamente con el electricista. Si no son empresas poco serias, seguro que se puede hacer algo.
 

AOLNCM

22.05.2017 09:12:33
  • #2

Exacto. Por eso hay que preguntar a un electricista.
La indicación se refería a las posiciones de los tubos vacíos entre sí.

El cable de protección contra rayos/puesta a tierra debe seguir el camino más directo y corto desde el mástil de la antena/la sujeción de la pared hasta la barra principal de tierra (HES) de la casa y no debe colocarse junto a otros cables.

También los cables coaxiales deben estar conectados a tierra. Pero esto tiene poco que ver con el tema "Planificación de tubos vacíos para sistema de antena y sistema fotovoltaico".
 

*Dipol*

24.05.2024 12:44:16
  • #3
Como por una referencia cruzada llegué por casualidad al tema antiguo, decidí comentar acerca de algunos comentarios sobre vandalismo de tumbas.

Correcto, pero aun así el tema derivó hacia la puesta a tierra de antenas y PA y contiene tanto afirmaciones normativas obsoletas como erróneas.

    [*]La desconexión temporal en las dos normas para la seguridad de antenas de las normas de protección contra rayos con la prohibición de conductores de tierra multifilares fue un error, que para antenas de transmisión/recepción de radio ya fue eliminado con DIN VDE 0800-300: 2002-07 y para antenas receptoras por razones desconocidas sólo mucho más tarde con DIN EN 60728-11 (VDE 0855-1): 2010-11.
    [*]En el momento de este hilo, los conductores de tierra multifilares ya eran permitidos nuevamente desde hacía 6.5 años.
    [*]Desde el abandono de este error, los conectores para conductores de tierra individuales deben estar certificados según la clase H = 100 kA conforme a la norma de prueba, independientemente de si el conductor es macizo o multifilar de 16 mm² de cobre, 25 mm² de aluminio o 50 mm² de acero. Porque los conductores de tierra, que podrían derivar incluso rayos raros y monstruosos > 200 kA, requieren para su función prevista conectores que tengan una capacidad de soporte de corriente de rayo comprobada conforme a la clase de prueba más alta H = 100 kA.
    [*]Aunque las corrientes de rayo en un conductor de tierra de antenas son al menos igualmente peligrosas que en al menos dos conductores de descargas de sistemas de protección contra rayos, el cumplimiento de las distancias de separación calculadas según IEC 62305-3 está normativamente exigido sólo para sistemas de protección contra rayos y partes metálicas de edificios conectados.
    [*]La derivación exterior y el electrodo de profundidad adicional a pesar del electrodo de cimentación, representados en todas las imágenes de ejemplo en normas antiguas y actuales para puestas a tierra directas convencionales, son ambos opcionales.
    [*]Si se coloca un electrodo de soporte adicional, debe conectarse con otros electrodos y con el sistema de equipotencialidad de protección.

CONCLUSIÓN:

    [*]El cumplimiento de distancias de separación normativas y la evitación de aproximaciones peligrosas es útil tanto para puestas a tierra de antenas como para strings potencialmente sometidos a corrientes de rayo en instalaciones fotovoltaicas y conductores de puesta a tierra funcional de estructuras portantes, pero sin un LPS no está normativamente exigido.
    [*]Si San Florián falla, las corrientes de rayo de descargas directas objetivamente raras utilizan todos los caminos hacia tierra y no se limitan solo a conductores de puesta a tierra y equipotencialidad, sino también a cables coaxiales y strings.
    [*]Por un lado, colocar solo las puestas a tierra de antenas externamente y, por otro, tender las líneas fotovoltaicas junto con conductores de puesta a tierra funcional por dentro como autopistas de rayos sin distancias de separación carece de sentido desde el punto de vista de protección contra rayos.
    [*]Quien quiera excluir al máximo las acoplamientos de corrientes parciales de rayo en antenas y plantas fotovoltaicas no debe conectar a tierra directamente, sino debe minimizar cuidadosamente las descargas en estructuras de tejado dignas de protección con instalaciones de captación separadas conforme al estado de la técnica.
    [*]Las distancias de separación suficientemente aislantes no suelen ser posibles en derivaciones internas y las distancias no especificadas entre las dos conducciones aquí discutidas no generan ninguna ganancia de seguridad.
    [*]La serie de publicaciones VDE # 6 del 2005, en la que aún se propagaban puestas a tierra directas en LPS y se recomendaban distancias arbitrarias de separación de 0,30 m en aire y 0,60 m a través de sólidos, así como un ángulo de protección general de 45°, están desde hace mucho tiempo obsoletas en materia de protección contra rayos.
 

Temas similares
28.02.2013Cálculo de la demanda de calor según DIN 1283112
24.03.2014Comprobante de calefacción: ¿Cálculo de carga térmica según DIN 12831 o DIN 4708?10
10.09.2015DIN 4109 Ruido - ¿Qué se debe tener en cuenta?13
20.09.2025Rincón de charla de fotos de casas - ¡Muestra las fotos de tu casa!11893
28.11.2016¿Es relevante el aislamiento acústico según la norma DIN 4109 para la licencia de construcción?16
02.06.2016Costos de tuberías vacías - Red, SAT, Respaldo14
09.11.2018¿Es obligatorio instalar protección contra sobretensiones según DIN VDE 0100-443/543?15
18.10.2018Costos de construcción de terrazas, etc. en la estimación de costos según DIN 2719
09.01.2020¿Qué conducto vacío es adecuado para fotovoltaica?13
20.02.2020¿Qué hace el electricista durante la fase de obra gruesa?19
14.05.2020Aislamiento acústico según la directriz VDI 4100 y DIN 4109 en la construcción de casas prefabricadas49
24.11.2020Cálculo de carga térmica y plan de distribución DIN: ¿Es necesario un nuevo cálculo?41
23.04.2023¿Es conveniente preparar la energía fotovoltaica en construcciones nuevas?81
27.06.2023¿Es suficiente el aislamiento acústico según la norma DIN 4109-1 en una casa adosada central?19
15.04.2023Fotovoltaica a cualquier precio - situación actual y ofertas169
15.12.2022Planificación del baño de invitados en una construcción nueva - ¿Qué tamaño debería tener? (DIN?)107
27.12.2022Puerta DIN izquierda o derecha – ¿son ambas posibles?17
07.11.2024¿Es obligatorio el diseño de ventanas según DIN 5034-2021-08?13
20.11.2024¿La escalera DIN 18065 es obligatoria o no?82
14.02.2025La planificadora no realiza ningún cálculo según DIN 27660

Oben