Allthewayup
01.02.2023 21:13:22
- #1
Los costos no nos llevarían a la ruina, pero simplemente por diversión tampoco lo querría. El valor de reventa era en principio también el argumento del constructor, desde el punto de vista energético él tampoco lo considera tan importante. Solo que el cuarto de hobby con la calefacción por suelo radiante lo puedo evaluar difícilmente. Porque no es necesariamente necesario calentar activamente el suelo directo al terreno ;-)
¿Tienes un asesor energético que te pueda decir en números cuánto sería la diferencia del consumo energético en vuestro caso? No lo vería tan exagerado, tu tienes una cierta estructura del suelo bajo tu solado con un aislamiento hacia la losa de cimentación, aunque no mucho, suelen ser unos centímetros. Luego viene una losa de suelo de al menos 25 cm de espesor y detrás el terreno. No soy experto en el tema, pero estimaría que el 70% de la potencia de calefacción (por el menor resistencias) se escapa hacia la habitación, el 25% "desaparece" en el concreto y solo un 5% se irradia al terreno. Pero también me puedo equivocar :)
Sobre la "Weiße Wanne":
Bueno, claro que me he informado y sé por qué se necesita, cómo se hace, etc. Pero eso no me convierte en un experto. Así que, si quieres, puedes enseñarme. Al menos creo que los constructores consultados tienen experiencia y no cometen errores de forma intencionada. Aquí la mayoría construye con WW y son empresas familiares asentadas, se conocen.
Sí, nosotros también construimos con una empresa así y aun así sucedieron muchas cosas, eso tampoco te protege de errores de planificación y ejecución que, por supuesto, no son intencionados. Eso te sirve de poco cuando ya ha pasado lo peor. ¿A qué clase de uso estará sometido el sótano más adelante y qué clase de exigencia presenta el terreno? Debes asegurarte en todo caso de lo que tu constructor pone en el contrato. "Weiße Wanne" no es un término normalizado y a menudo se usa en el habla común cuando simplemente se utiliza un cierto tipo de concreto con un valor de cemento-agua determinado. Además, para una "verdadera Weiße Wanne" hay que tener en cuenta muchos pasos específicos de planificación y ejecución:
- Concreto con alta resistencia a la penetración de agua (calidad del concreto)
- Control de las fisuras separadoras (limitación del ancho de fisura; fisura a través de toda la sección del elemento -> dimensionamiento del elemento)
- Conexión de las fisuras separadoras mediante medidas de planificación y ejecución para uso de alta calidad (de ahí la pregunta sobre la clase de uso)
- Tensiones forzadas en la construcción (Aquí hay que hacer declaraciones sobre el ancho y la prevención de fisuras y la dirección del refuerzo, con el objetivo de optimizar la construcción y evitar tensiones)
- Planificación de juntas y sellado (selección y disposición), planificación de penetraciones
- Ejecución en obra (trabajabilidad del concreto, compactación y curado)
Las "Weiße Wanne" en relación con la carga de "agua presionante" caen en la clase de supervisión 2, por lo que está prevista la supervisión por un perito externo -> DIN 1045-3. Por cierto, no existe una norma DIN específica para la construcción de "Weiße Wanne", solo la directriz WU da indicaciones más concretas sobre la planificación y ejecución relativas a construcciones impermeables.
Según mi experiencia personal, no confiaría solo en el constructor del vecindario, pero cada uno debe decidirlo por sí mismo :-)