Sistema SmartHome abierto "Prototipo para todos"

  • Erstellt am 27.08.2020 10:48:01

knalltüte

27.08.2020 10:48:01
  • #1
Antecedentes:

Poseo una casa antigua (aprox. 270 años) en la que estaban mi empresa y mi vivienda. Como la oficina se fue expandiendo cada vez más por la contratación de nuevos empleados, me mudé a un apartamento por razones de espacio.

Pero eso no debía ser algo permanente. Quería algo propio otra vez, pero esta vez "pequeño pero bonito".

Después de varias reflexiones, desde casas diminutas hasta una mini casa, finalmente se decidió construir una pequeña casa adosada y utilizar una unidad de vivienda para mí mismo (aprox. 65 m² + terraza + jardín).

La otra mitad de la casa adosada la construirá mi hermano, y las dos unidades de vivienda resultantes se alquilarán.
Desde el principio nos importaba construir con materiales de alta calidad, ecológicos y sostenibles. Clima saludable en la habitación, fotovoltaica, bomba de calor + ventilación controlada del espacio habitable, etc. fueron requisitos establecidos.

Al principio pensé en algo de domótica para la casa (realizado por ejemplo con Shellys en cajas empotradas, instalados después para poder controlar ciertas cosas de forma remota).

Ahora bien, nosotros (nuestra empresa) estamos, además de en actividades generales de IT, también en el área de desarrollo de software, programación, consultoría en infraestructura IT y digitalización para grandes empresas como por ejemplo hospitales.

Mi hermano es el jefe de desarrollo de un software que se ha distribuido durante más de 20 años y es líder del mercado en Alemania en su ámbito.

¿No se podría...?

¡Sí, se podría... hacerlo uno mismo!

"Por casualidad" justo había un trabajo de fin de grado sobre un sistema para hogar inteligente abierto (no propietario) para revisión con mi hermano (que, entre otras cosas, enseña informática en la FOM).

Basándonos en este y otros trabajos que demostraban ciertas bases, así como en otra información libremente disponible que mostraba muchas más posibilidades para una casa inteligente, formulamos luego nuestros deseos.

Se deseaba una "SmartHome" (según lo que en ese momento entendíamos por ello).
Queríamos al menos poder controlar la luz y las persianas, una placa frontal con cerradura motorizada en la puerta, posiblemente videoporteros, PM, etc. Los deseos crecen conforme se va descubriendo qué es posible. Por lo tanto, también debe ser posible controlar por voz, por ejemplo mediante Alexa (donde alguien lo considere útil).

Nuestros datos clave eran:
• Sistema abierto (no propietario / sin obligación de nube, etc.)
• Todos los componentes activos, si es posible, centralizados en la caja de distribución (UV)
• No "interruptores de bus" sino pulsadores "normales" como Gira, Jung, etc.
• ¡Asequible!
• La programación base puede ser algo laboriosa (por expertos), luego el sistema debería poder ser adaptado por personas "no técnicas" mediante interfaz gráfica (GUI) (Solo este punto puede dar pie a discusiones de días)
• El cableado y la programación los hacemos nosotros mismos (mi hermano, uno de nuestros socios como desarrollador de software, y yo como experto IT)
• El cableado se hará con amplia reserva y preparado para SmartHome.
-> Los puntos de luz (lámparas) van todos directamente a la UV
-> Los enchufes van por estancias a la UV y se cablean con cinco conductores/ trifásicos para que casi cualquier enchufe pueda ser controlado más adelante con un pequeño cambio en el cableado.
-> Todos los pulsadores serán llevados directamente a la UV por cable LAN (en abundancia)
(Se debatió si usar CAT7a/CAT8.x como LAN o 10DA, etc.: Resultado: Casi todo se ejecutará como CAT7A duplex porque a fin de cuentas es más fácil de manejar y más barato para nosotros)

El resultado se instalará próximamente como prototipo en mi unidad de vivienda (una mitad de casa adosada = aprox. 65 m²). La foto de la pequeña caja de distribución es solo una pequeña parte del sistema de prueba que se está montando ahora. Los Eltakos solo se incorporaron como comparación (necesidad de espacio frente al Controllino) y probablemente no se usarán en el sistema final.

Casi todo lo que "hable" algún lenguaje compatible con SmartHome podrá integrarse luego en el sistema mediante la "conexión" adecuada.

El hardware real (el cerebro del sistema) costará solo alrededor de 1000 a 1500 euros. Consiste principalmente en el SmartHome Manager (Raspi) y Controllino Mega pure (Arduino).

La programación de OpenHub, etc. (OpenSource) la hacen nuestros desarrolladores y programadores.

Se pueden integrar fácilmente sensores de temperatura, distancia, movimiento, humedad, CO2, etc. También pantallas táctiles pequeñas (20€) cuestan como "componentes clave" solo unos pocos euros.

Con gusto informaré sobre los siguientes pasos, sobre la creación del prototipo cuando sigamos adelante.

Notas:

A menudo se habla de las ventajas de KNX, y estas son en parte ciertamente correctas. Si en la SmartHome "de nosotros" el SmartHome Manager (que también es producto industrial) falla, casi nada funciona. En KNX todos los subsistemas no afectados continúan funcionando. Sin embargo, el ejemplo descrito por : "... Basta con conectar otro pulsador al cable del bus y parametrizarlo..." difícilmente es realizable en la práctica. El usuario no puede hacerlo solo, el famoso "unicornio" no está presente y si el "integrador del sistema" llega alguna vez, cada pequeño cambio/ajuste es extremadamente caro. (Según la experiencia de dos afectados con KNX en su círculo cercano).

Por favor, no llenen este hilo con ventajas y desventajas de los diversos sistemas. Aquí se trata únicamente del "nuestro", basado en los componentes de hardware y software mencionados al principio - ¡gracias!
 

miho

28.08.2020 12:04:47
  • #2
Estoy interesado. Desafortunadamente, por ahora esto es solo para construcciones nuevas. ¿Qué tal la integración de sensores, interruptores y actuadores para retrofit inalámbricos? Así se podría actualizar progresivamente en edificios antiguos, siempre que haya al menos electricidad para los consumidores.
 

Tassimat

28.08.2020 15:09:10
  • #3


Creo que este es el problema básico general de cualquier instalación de Smart Home cualquiera: la complejidad.

Diferentes soluciones inalámbricas pueden ampliarse bastante fácilmente. Buscar el nuevo enchufe inalámbrico en la app, listo. Encender y apagar con la app.

KNX es ya complicado por su apertura y complejidad. Me molesta mucho tener que pagar primero una suma de cuatro cifras por el software para poder parametrizar el sistema. Técnicamente puedo resolver el problema. Pero ¿los profanos que compraron una instalación terminada y solo quieren ampliarla? Sin posibilidades.

Ya he elogiado la solución de bricolaje con Controllino y Raspberry PI en otro hilo. Pero el tema de la complejidad casi empeora aún más. Quien la haya montado por sí mismo estará muy feliz con el sistema, pero si alguien externo (por ejemplo, un nuevo propietario) tiene que hacer un cambio, está prácticamente sin ninguna posibilidad. Solo se puede esperar que un electricista pueda construir una nueva instalación a partir de ese enredo.

Como dije, me gustan esas soluciones para uso doméstico. Pero distribuidas entre muchas personas que contribuyen con partes de la solución, me parece muy preocupante en cuanto a la mantenibilidad personal. Un sábado por la noche, los programadores de la empresa no tendrán ganas de reparar la iluminación de tu sala.

-Edit- Gracias nuevamente por el informe detallado. Espero que puedas mantenernos informados sobre qué tan bien funciona todo.
 

guckuck2

28.08.2020 16:19:24
  • #4
El problema fundamental en mi opinión no es el hardware, sino el software y el esfuerzo para configurarlo. Eso es un negocio de servicios y se cobra caro o se hace uno mismo. Arduino y PI están bien, pero son productos desechables. La inversión es inicialmente barata, pero piensa en tu garantía.
 

Mycraft

28.08.2020 16:44:58
  • #5

¿De verdad? ¿Para ti la cantidad de diferentes soluciones de radio ya disponibles es todavía insuficiente? ¿En serio?


Los no expertos deben hacer que su instalación sea construida por el integrador del sistema de manera que estos cambios sean posibles incluso sin software adicional caro.


Hmm, eso en realidad no es el problema, sino la esencia de todo. Algunas cosas son simplemente complejas... véase el coche, el avión, etc. Ambos amplían las posibilidades y/o el confort del ser humano y ambos son más que complejos. El hogar inteligente no es una excepción aquí.


Sí, por eso también soy más bien escéptico respecto a esas soluciones. Siempre es interesante ver lo que uno u otro ha construido en casa y sin duda es un logro.

Pero sin estandarización no es más que el moderno modelo ferroviario propio.

No obstante, es un proyecto genial de superzapp y estoy curioso por ver qué más viene.
 

Tarnari

28.08.2020 19:53:58
  • #6
Admito que comprar el ETS también me molestó. Pero en la Summer-Sale la había bastante "barata". Dijimos que eso se pierde en el ruido básico de todos los costos. Si noto que al principio ni nosotros mismos avanzamos con eso. Ok, puede pasar. Pero al final, a largo plazo, habrá sido una buena decisión.
 

Temas similares
01.09.2016¿Es posible la automatización Smarthome KNX según el plano?81
30.05.2023Nueva construcción - ¿qué sistema SmartHome?186

Oben