El notario "debería" ser en realidad un mediador neutral que sopesa los intereses entre vendedor y comprador. Jurídicamente, por lo tanto, el comprador también puede decidir ante qué notario se realiza la escritura. En las ventas de la municipalidad, eso es un asunto particular, ya que normalmente es el notario cuya jurisdicción corresponde al municipio quien se encarga de la escritura. Según lo bien conectado que esté con la municipalidad, pueden existir pequeñas ventajas para la municipalidad en el contrato, pero a costa del comprador, la municipalidad tampoco puede permitirse perjudicarse en el contrato ya que es donde vivirán los futuros votantes (zona de nueva construcción).
Pero – la cuestión es, ¿cuál es la alternativa? Si la municipalidad no quiere cambios en el contrato, simplemente se vende a otro comprador. Si tienen libre elección de terrenos, municipales, privados, etc., un abogado puede revisar el contrato y si hay algo que sea desventajoso para ustedes, compran otro terreno. Si no tienen elección, yo me ahorraría el dinero del abogado de todos modos.
Pero si tienen dudas sobre ciertos contenidos, necesitan explicaciones sobre el contrato, entonces hagan una cita con el notario antes de la escritura (habitualmente no es con el notario mismo, sino con su inspector/funcionario) y que se lo expliquen. Esto está incluido en el precio de la escritura. Y a la pregunta “¿existen desventajas para mí en este contrato?” normalmente se responde correctamente (por cuestiones de responsabilidad y obligación de neutralidad).
(Aquí escribo expresamente solo sobre notariados completos, como por ejemplo en Baviera/Sajonia. No tengo información sobre posibles conflictos de interés en notariados de abogados)