La protección al consumidor ciertamente no. Si un banco no concede una financiación adicional a un prestatario que siempre paga puntualmente sus cuotas, y este prestatario confiable pierde su casa solo porque dentro de 20 años, cuando se jubile, reciba una pensión tan baja que tal vez (!) ya no pueda pagar su cuota, pero solo le quedaría una deuda pendiente de 5000 euros... entonces eso no tiene nada que ver con la protección al consumidor. Y exactamente así será, me lo explicó una intermediaria financiera de un gran intermediario. Se fuerza una ejecución hipotecaria porque existe un peligro totalmente hipotético de que dentro de 20 años pueda haber ingresos insuficientes... y para evitar así una ejecución hipotecaria dentro de 20 años... así es como se imagina la protección al consumidor, exacto.