Hola "Messjogi".
He visto tu consulta recién hoy, por eso la respuesta tardía.
¿Cómo has detectado la humedad en el sentido descrito ("bastante mojado")?
La humedad solo se puede verificar o medir, pero no se pueden hacer evaluaciones seguras de ello por intuición.
Si describes que debajo de la capa aislante se encontró una lámina negra, entonces eso no puede ser un sellado, porque de lo contrario no habrías podido ver el hormigón "mojado".
Probablemente fue una lámina de cobertura, prácticamente como barrera de vapor, para proteger el aislamiento térmico razonablemente de la humedad.
En cuanto la humedad debería penetrar en la capa aislante (ese es el caso eventual descrito aquí), entonces este aislamiento térmico no puede cumplir sus funciones o solamente de forma limitada.
En la medida en que debajo de la lámina negra haya humedad proveniente del hormigón (¿fresco?), ésta es, en tanto se quede donde está, completamente inofensiva.
Según la experiencia, especialmente en elementos de hormigón densos, los partículas de cemento que permanecen (es decir, no han reaccionado) reaccionan con el agua libre durante los próximos años, por lo que en sentido figurado ocurrirá una "secarización" debajo de la lámina negra.
Mi sugerencia es la siguiente:
Toma algunas fotos de la construcción, en particular de la capa de la lámina debajo del aislamiento, preferentemente también del grosor de la lámina (por ejemplo, como pliegue de la lámina).
Por lo demás, la planificación del arquitecto debería ofrecer suficiente seguridad en la evaluación de las medidas necesarias.
"No hay que asustarse", como suelo decir.
O dicho de otra forma: ¡confía un poco más en el planificador!
---------------------------
Saludos cordiales KlaRa