KNX ciertamente no es flexible. Prueba a tender un nuevo cable bus en un lugar nuevo de una casa recién enyesada.
Lo hago de vez en cuando, no es ningún problema, especialmente en una casa recién enyesada aún todo es posible. Pero incluso cuando ya hay pintura o papel tapiz no es un gran problema. Sólo porque uno no pueda imaginar cómo se hace algo, no significa que sea imposible. Además, en KNX se piensa con antelación y se coloca el cable por todas partes.
También aquí: si no sabes cómo se hace, no tienes que afirmar que es imposible y que todo es inflexible. Y renovar se hace de vez en cuando también, entonces se pueden añadir aún más cables si hay necesidad.
KNX es mucho más flexible de lo que parece a primera vista. Pero lamentablemente para muchos su mirada termina tras un primer vistazo.
Tampoco es sencillo seguro. ¿O para qué necesito el software profesional de 1000 €, que en realidad no está pensado para usuarios finales?
Bueno, una tabla de Excel con funciones anidadas es más difícil de crear. El software profesional sólo es necesario rara vez en una vivienda unifamiliar normal y los 1000 € son sólo el precio recomendado, nadie paga eso.
Enocean es al menos más antiguo que KNX.
Ah, otra vez medias verdades mal investigadas y tonterías. Cuando EnOcean aún era un sueño en la mente de los ingenieros de Siemens, KNX ya estaba haciéndolo bien y los grandes se habían unido formando una Alianza. Paralelamente ya había miles de instalaciones en Europa desde hace décadas. Porque a mediados de los 80 nació el EIB=KNX. Por aquel entonces aún con el grupo de instalación surgido del C-Bus, que hoy en día todavía se usa en Australia, Nueva Zelanda, etc.
Un dato curioso. Aún existen instalaciones de los primeros tiempos y siguen funcionando, y los dispositivos de entonces aún se pueden encontrar y comprar hoy en día. Estos luego se integran en una instalación KNX moderna (normalmente sin ningún problema con dos o tres clics de ratón).
Segundo dato curioso. Una de mis fuentes de alimentación en casa la tengo desde 1999 y ha estado funcionando más o menos de forma continua durante estos años. Incluso en la casa nueva. Era demasiado triste desecharla. Funciona perfectamente y eso es la norma en los dispositivos KNX, no la excepción. Por eso entre otras cosas también el precio. Una vez comprado funciona durante décadas y no hay que tocarlo más.
Y la seguridad a futuro deberá demostrarse.
Para EnOcean sí, el futuro mostrará si alguna vez saldrá de su nicho.
KNX ya ha demostrado su valía hace mucho tiempo y hoy en día puede mostrar sus fortalezas. Porque sólo con las posibilidades que tenemos hoy en día (smartphones, tablets, internet rápido, IoT, etc.) se puede aprovechar y experimentar el potencial de una casa conectada. En los 90 y 2000 KNX estaba muy adelantado a su tiempo.