Vivir en el ático acondicionado de los padres, ¿ahora construir una casa???

  • Erstellt am 22.05.2013 16:54:27

TimoWiesbaden

22.05.2013 16:54:27
  • #1
Hola

soy Timo, tengo 26 años, estoy casado y no tengo hijos! Pero... con un perro :>

Hace 6 años, durante 2 años, reformé el ático de mis padres. Antes todo estaba en obra y yo mismo hice la reforma. También la financié con mis ahorros y con mi ingreso mensual.

El piso tiene aproximadamente 115 m² y lo reformé con mucho amor por el detalle. Solo usé materiales de alta calidad, etc... (Por eso cada mes se iba mi sueldo en ello...)

Pero ahora siento que el techo me cae encima... Entre nosotros (mi mujer y yo) y mis padres a veces hay discusiones y además siempre tengo que escuchar "Esta es nuestra propiedad".
No puedo hacer nada en el jardín y en general aquí no tengo realmente voz ni voto.
Me gustaría tener un terreno cercado para poder dejar correr a mi perro solo en el jardín... Pero aquí no mando en nada...

Al final me arrepiento de haber reformado el piso, especialmente porque hay miles de euros y horas de trabajo invertidas...

¿Qué debería hacer ahora??? Solo el pensamiento de mudarme duele tanto que podría llorar... Para mí es impensable dejar este precioso piso... Además no pago alquiler, solo los gastos de comunidad... Normalmente no se puede vivir más barato... Pero creo que a largo plazo no seré feliz aquí....

¿Qué debería hacer???
 

Musketier

22.05.2013 19:49:21
  • #2
@ Timo
Puedo entenderlo bien.

Tenemos una situación similar.
Nuestro vecino, ex cuñado y buen amigo nuestro (todo en una sola persona) ha invertido todo su dinero en una mitad de una casa de mi suegra y mía. Luego, mi cuñada lo dejó y ahora él está solo en un apartamento de 160 m² y se está peleando vía abogados con la suegra, discutiendo si debe o no pagar alquiler por lo que él mismo ha construido.

En ese entonces también pensamos en remodelar un apartamento de 160 m² en la misma casa. A diferencia del ex cuñado, yo quería que eso se regulase con contratos o hacer una propiedad parcial y comprar esa parte.
No hubo manera. Así que lo dejamos y, con pocos recursos económicos, solo remodelamos la mitad. Y fue lo mejor.
Aunque la suegra no esté permanentemente allí, sigue habiendo a menudo conflictos, por lo que ahora construiremos nosotros mismos y esperamos poder mudarnos el próximo año.

Personalmente, en algún momento me destruiría o acabaría en la cárcel si tuviera que vivir permanentemente en el terreno con mi suegra.
Por eso es difícil dar consejos desde fuera en esta situación.
En tu caso, lamentablemente, ya es tarde para el tema de contratos o algo parecido.
¿Existe la posibilidad de alquilar el apartamento, para que al menos recuperen algo de la inversión en la remodelación?
Si no, haz como nosotros. Junta suficiente capital propio durante el "tiempo sin alquiler" y luego busca o construye algo propio.
Considera la remodelación como una experiencia para tu proyecto real.
 

Meecrob

23.05.2013 12:06:04
  • #3
En tu lugar, tienes que aceptar la situación o comer el sapo. ¿Has hablado concretamente con tus padres sobre que ya no te sientes cómodo o la relación no es tan buena? Quizás todavía vivas unos años sin pagar alquiler y ahorres capital para una casa propia. Cuando se tiene un objetivo en mente, no es tan grave vivir en una situación no tan perfecta. Tienes que dejar de pensar "Ay, no me siento cómodo aquí, pero no sé si eso cambiará alguna vez" y tomar una decisión. No importa hacia qué dirección vaya esa decisión.
 

ypg

23.05.2013 23:48:14
  • #4


Hola Timo, tu respuesta está en tu pregunta.
Como desafortunadamente no puedes demostrar mucho legalmente ni ante los ojos de tus padres, deberías ir acostumbrándote poco a poco a la idea del cambio.
Aprender por experiencia propia siempre es duro y caro. Al principio duele, pero con el tiempo se comprende que la separación genera más amistad que aferrarse.
Esto también puede aplicar en tu caso con tu esposa. Posiblemente pueda haber un nuevo comienzo para ambos, si no viven padres dominantes cerca.
Tal vez tus padres estén de acuerdo en pagarte si pueden alquilar tu apartamento a otra persona. Para independizarse es necesario tener distancia, tal vez se pueda hablar de esto con tus padres... quizá ellos puedan entender el problema... pero esto debería hacerse de manera diplomática, sin ofender.
 

Temas similares
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
03.06.2013Comprar terreno al padre - construir una casa sí o no?11
28.04.2014Financiar una casa - alquilar la casa existente25
21.05.2014Plan: Comprar terreno, ¿construir en 10 años?10
16.06.2015¿Comprar terreno ahora y construir en 3 a 5 años?52
11.11.2015Subasta forzada - reclamaciones de terrenos por dos partes11
10.04.2016¿Propiedad como capital propio? ¿Costos de vida con niños?19
09.06.2016Terreno junto a la carretera federal, ¿ruido?12
07.09.2016Costos de construcción y financiamiento para apartamento o casa132
18.11.2016Terreno pequeño - ¿nos conviene?11
09.07.2017¿Primero un apartamento, luego construir una casa?17
29.11.2017Casa y terreno ¿financiables por 284.000€?57
11.04.2018Comprar un terreno con los padres - ¿Saldrá bien?22
23.10.2019Comprar apartamento, luego comprar/cambiar casa - consejos23
25.05.2020Construir una pequeña casa de ensueño en el futuro16
19.06.2020Construir en la propiedad de los suegros48
05.09.2020¿Qué podemos permitirnos / financiar? Casa / terreno13
26.09.2022¿Es posible vender el apartamento y hacerse cargo del préstamo hipotecario?16
24.03.2023Vender el apartamento, tomar los intereses y construir de nuevo30
23.04.2025¿Qué debo hacer con mi casa y terreno?18

Oben