ballerburg13
07.09.2017 19:15:43
- #1
¡Hola!
Breve sobre nuestra situación
Nosotros, matrimonio funcionario, 28 y 30 años, + 1 niño (continúa con nosotros)
uno con plaza fija, otro todavía en formación
con ingresos netos mensuales de 4100€ (incluyendo la asignación por hijo)
y 20.000€ de capital propio
después de años buscando y numerosos procesos de licitación, finalmente
hemos conseguido nuestro terreno soñado.
Debería costar 65.000€ + gastos adicionales.
Nuestros costes de construcción aproximados ascienden a unos 220.000€ para un bungalow de 140 m².
Sabemos que nuestro capital propio es relativamente bajo, pero al menos podemos asumir todos los costos adicionales de compra. Además, actualmente tenemos la gran suerte de poder vivir sin pagar alquiler.
Así que ahora ahorramos mensualmente unos 1.500€ más de capital propio.
La compra del terreno está próxima y el importe se deberá pagar a final de año. Según las condiciones de venta hay una obligación de construir en un plazo de 3 años desde la compra del terreno.
Eso nos viene bien porque por motivos laborales y personales no podemos mudarnos allí antes del verano de 2019 y podemos seguir viviendo sin alquiler.
Hemos ido a dos bancos y a un mediador de créditos. En ninguno nos rechazaron, pero
en un banco la suma total posible era demasiado baja y no nos alcanzaría para la construcción.
Lo interesante ahora es la compra del terreno, porque no importa cómo ni dónde se cierre, al final serán dos préstamos.
En ambos bancos me ofrecieron un préstamo por el importe del terreno con un interés entre 1,9% y 2,2% con cuotas mensuales de alrededor de 300€. La tasa fija era por 10 años.
No debería usar capital propio para la compra del terreno (excepto los gastos accesorios).
Los bancos dijeron: por la cuota baja pueden ahorrar bastante más hasta el proyecto de construcción. Para el proyecto de construcción solo podemos darle una estimación aproximada, porque nadie sabe cómo estarán los intereses en más de un año y tampoco tienen planos o presupuestos exactos aún.
Hasta aquí bien. Luego fuimos con el mediador de créditos. Y él propuso algo completamente distinto:
En lugar de comprometerse ahora ya con un banco para la compra del terreno (palabra clave: tasa fija por 10 años y correspondiente inscripción en el registro de la propiedad), debería más bien:
- Hacer una financiación con interés variable que finalice cada 3 meses la tasa fija y así ser flexible hasta la construcción (oferta 2%)
- O si eso me resultara incómodo, también hay créditos con solo 1 año de plazo (2,2%) y así podría decidir después de un año con qué banco y en qué condiciones tomo el "préstamo principal", en el que por supuesto también se incluiría la deuda restante del terreno.
Ahora mismo estamos, para ser honestos, un poco perdidos porque nunca hemos hecho algo así.
En nuestro entorno nadie ha tenido tanto tiempo cómodo entre la compra del terreno y el inicio de la construcción y por eso nunca se han tenido que preocupar por esto. Todos empezaron directamente con un contrato de crédito.
Tampoco he entendido del todo lo de las inscripciones en el registro de la propiedad:
Si ahora elijo un crédito de un año, el banco X igual quedará inscrito en el registro de la propiedad. Por ejemplo, empiezo a construir tras ese año pero en lugar de eso tomo el "préstamo principal" con el banco Y. Entonces el banco Y asume todo. ¿No me aparecerán gastos de nuevo por la modificación en el registro? ¿O no es una "reestructuración" clásica porque la tasa fija termina después de un año y yo cancelo la suma para el banco X de esa forma?
Breve sobre nuestra situación
Nosotros, matrimonio funcionario, 28 y 30 años, + 1 niño (continúa con nosotros)
uno con plaza fija, otro todavía en formación
con ingresos netos mensuales de 4100€ (incluyendo la asignación por hijo)
y 20.000€ de capital propio
después de años buscando y numerosos procesos de licitación, finalmente
hemos conseguido nuestro terreno soñado.
Debería costar 65.000€ + gastos adicionales.
Nuestros costes de construcción aproximados ascienden a unos 220.000€ para un bungalow de 140 m².
Sabemos que nuestro capital propio es relativamente bajo, pero al menos podemos asumir todos los costos adicionales de compra. Además, actualmente tenemos la gran suerte de poder vivir sin pagar alquiler.
Así que ahora ahorramos mensualmente unos 1.500€ más de capital propio.
La compra del terreno está próxima y el importe se deberá pagar a final de año. Según las condiciones de venta hay una obligación de construir en un plazo de 3 años desde la compra del terreno.
Eso nos viene bien porque por motivos laborales y personales no podemos mudarnos allí antes del verano de 2019 y podemos seguir viviendo sin alquiler.
Hemos ido a dos bancos y a un mediador de créditos. En ninguno nos rechazaron, pero
en un banco la suma total posible era demasiado baja y no nos alcanzaría para la construcción.
Lo interesante ahora es la compra del terreno, porque no importa cómo ni dónde se cierre, al final serán dos préstamos.
En ambos bancos me ofrecieron un préstamo por el importe del terreno con un interés entre 1,9% y 2,2% con cuotas mensuales de alrededor de 300€. La tasa fija era por 10 años.
No debería usar capital propio para la compra del terreno (excepto los gastos accesorios).
Los bancos dijeron: por la cuota baja pueden ahorrar bastante más hasta el proyecto de construcción. Para el proyecto de construcción solo podemos darle una estimación aproximada, porque nadie sabe cómo estarán los intereses en más de un año y tampoco tienen planos o presupuestos exactos aún.
Hasta aquí bien. Luego fuimos con el mediador de créditos. Y él propuso algo completamente distinto:
En lugar de comprometerse ahora ya con un banco para la compra del terreno (palabra clave: tasa fija por 10 años y correspondiente inscripción en el registro de la propiedad), debería más bien:
- Hacer una financiación con interés variable que finalice cada 3 meses la tasa fija y así ser flexible hasta la construcción (oferta 2%)
- O si eso me resultara incómodo, también hay créditos con solo 1 año de plazo (2,2%) y así podría decidir después de un año con qué banco y en qué condiciones tomo el "préstamo principal", en el que por supuesto también se incluiría la deuda restante del terreno.
Ahora mismo estamos, para ser honestos, un poco perdidos porque nunca hemos hecho algo así.
En nuestro entorno nadie ha tenido tanto tiempo cómodo entre la compra del terreno y el inicio de la construcción y por eso nunca se han tenido que preocupar por esto. Todos empezaron directamente con un contrato de crédito.
Tampoco he entendido del todo lo de las inscripciones en el registro de la propiedad:
Si ahora elijo un crédito de un año, el banco X igual quedará inscrito en el registro de la propiedad. Por ejemplo, empiezo a construir tras ese año pero en lugar de eso tomo el "préstamo principal" con el banco Y. Entonces el banco Y asume todo. ¿No me aparecerán gastos de nuevo por la modificación en el registro? ¿O no es una "reestructuración" clásica porque la tasa fija termina después de un año y yo cancelo la suma para el banco X de esa forma?