Financiamiento de terreno / construir en 1 año. ¿Modelo de financiamiento?

  • Erstellt am 07.09.2017 19:15:43

ballerburg13

07.09.2017 19:15:43
  • #1
¡Hola!

Breve sobre nuestra situación

Nosotros, matrimonio funcionario, 28 y 30 años, + 1 niño (continúa con nosotros)
uno con plaza fija, otro todavía en formación

con ingresos netos mensuales de 4100€ (incluyendo la asignación por hijo)
y 20.000€ de capital propio

después de años buscando y numerosos procesos de licitación, finalmente
hemos conseguido nuestro terreno soñado.

Debería costar 65.000€ + gastos adicionales.

Nuestros costes de construcción aproximados ascienden a unos 220.000€ para un bungalow de 140 m².

Sabemos que nuestro capital propio es relativamente bajo, pero al menos podemos asumir todos los costos adicionales de compra. Además, actualmente tenemos la gran suerte de poder vivir sin pagar alquiler.

Así que ahora ahorramos mensualmente unos 1.500€ más de capital propio.

La compra del terreno está próxima y el importe se deberá pagar a final de año. Según las condiciones de venta hay una obligación de construir en un plazo de 3 años desde la compra del terreno.

Eso nos viene bien porque por motivos laborales y personales no podemos mudarnos allí antes del verano de 2019 y podemos seguir viviendo sin alquiler.

Hemos ido a dos bancos y a un mediador de créditos. En ninguno nos rechazaron, pero
en un banco la suma total posible era demasiado baja y no nos alcanzaría para la construcción.

Lo interesante ahora es la compra del terreno, porque no importa cómo ni dónde se cierre, al final serán dos préstamos.

En ambos bancos me ofrecieron un préstamo por el importe del terreno con un interés entre 1,9% y 2,2% con cuotas mensuales de alrededor de 300€. La tasa fija era por 10 años.
No debería usar capital propio para la compra del terreno (excepto los gastos accesorios).

Los bancos dijeron: por la cuota baja pueden ahorrar bastante más hasta el proyecto de construcción. Para el proyecto de construcción solo podemos darle una estimación aproximada, porque nadie sabe cómo estarán los intereses en más de un año y tampoco tienen planos o presupuestos exactos aún.

Hasta aquí bien. Luego fuimos con el mediador de créditos. Y él propuso algo completamente distinto:

En lugar de comprometerse ahora ya con un banco para la compra del terreno (palabra clave: tasa fija por 10 años y correspondiente inscripción en el registro de la propiedad), debería más bien:

- Hacer una financiación con interés variable que finalice cada 3 meses la tasa fija y así ser flexible hasta la construcción (oferta 2%)
- O si eso me resultara incómodo, también hay créditos con solo 1 año de plazo (2,2%) y así podría decidir después de un año con qué banco y en qué condiciones tomo el "préstamo principal", en el que por supuesto también se incluiría la deuda restante del terreno.

Ahora mismo estamos, para ser honestos, un poco perdidos porque nunca hemos hecho algo así.

En nuestro entorno nadie ha tenido tanto tiempo cómodo entre la compra del terreno y el inicio de la construcción y por eso nunca se han tenido que preocupar por esto. Todos empezaron directamente con un contrato de crédito.

Tampoco he entendido del todo lo de las inscripciones en el registro de la propiedad:

Si ahora elijo un crédito de un año, el banco X igual quedará inscrito en el registro de la propiedad. Por ejemplo, empiezo a construir tras ese año pero en lugar de eso tomo el "préstamo principal" con el banco Y. Entonces el banco Y asume todo. ¿No me aparecerán gastos de nuevo por la modificación en el registro? ¿O no es una "reestructuración" clásica porque la tasa fija termina después de un año y yo cancelo la suma para el banco X de esa forma?
 

Alex85

07.09.2017 19:24:27
  • #2


Tienen razón. Eso nunca y de ninguna manera costará solo 220T€.



La financiación variable es lo único sensato aquí. Bajo ninguna circunstancia firmes por 10 años o algo así, porque entonces estarás atado a ese banco si necesitas el préstamo para la casa dentro de esos 10 años o tendrás que cancelar anticipadamente el préstamo vigente, lo cual conlleva costos.
Los préstamos variables deberían ser un poco más baratos en mi opinión. Quizás uses otro intermediario.



O bien se cancela la deuda antigua y se elimina del registro de propiedad y luego se inscribe la nueva deuda del nuevo banco – ese debería ser el procedimiento habitual. O bien la antigua deuda ya inscrita en el registro de propiedad es asumida por el nuevo banco y para la diferencia se inscribe otra más. Ambas cosas tienen costos y además cuestan prácticamente lo mismo. No hay diferencia.


El timing es la mitad de la vida - si logras hacerlo así, te ahorrarás la indemnización por cancelación anticipada en el primer banco. Pero debería ser posible. O encaja en tiempo o el nuevo banco hace una financiación puente corta. Es un poco más caro, pero solo por poco tiempo. No tiene gran importancia.



¿Estás seguro de que a tu compra del terreno no le está vinculada un plazo para iniciar la construcción? Especialmente en zonas de nueva construcción, eso no es inusual.
 

ballerburg13

07.09.2017 19:44:55
  • #3

Los costes totales con todas las instalaciones exteriores y la cocina seguro que serán más altos. Nosotros consideramos un volumen total de 300.000. Los 220.000 se referían a una oferta de una empresa constructora pero sin incluir el trabajo propio.

El intermediario de crédito y el otro banco han aprobado hasta 330.000 con una cuota cómoda dadas las circunstancias actuales de ingresos. Me preocupo menos por la financiación total (salario garantizadamente creciente), aunque nadie puede prever la evolución futura de los intereses.



3 años de plazo para construir, aunque interpretado de manera flexible. Algo así como "basta con comenzar las obras". Para mediados de 2019 todavía estaríamos dentro del plazo. Sólo con los vecinos no se es muy popular cuando se retrasa el desarrollo completo de la calle y el último genera mucho ruido de construcción cuando los demás ya viven allí. No puedo cambiar eso, lamentablemente.

Yo mismo crecí en 2 zonas de nueva construcción. Lo que a veces sucedía… Algunos no tenían entrada ni instalaciones exteriores 10 años después de terminar las calles. Algunos terrenos vacíos se cerraron años después del plazo... A menudo tengo la impresión de que estas cláusulas de plazo para construir son más para disuadir, lo importante es que haya un plazo para que nadie tenga ideas tontas.



¿Preferirías la variante de 3 meses o la de 1 año? El intermediario presentó la variante de 3 meses como atractiva porque los intereses eran un poco menores y dijo que así tendría la máxima flexibilidad respecto al inicio de la construcción. Sólo me da mala espina la idea de tener que ocuparme de eso cada 3 meses...

¿Está permitido nombrar o discutir bancos o prestamistas aquí? ¿Puedes recomendarme un intermediario de créditos?
 

Zaba12

07.09.2017 19:51:07
  • #4
Somos tal como ustedes procedieron, el terreno fue financiado de forma variable en febrero y la financiación de la casa llega ahora en diciembre. Lo mejor es que puedes hacer tantas amortizaciones extraordinarias como quieras (en cada fecha de ajuste de interés). Esa ventaja no la tienes con un tipo fijo.

Todo lo que ha escrito lo puedo confirmar.

Información adicional: Con un porcentaje de préstamo sobre valor de alrededor del 60% conseguimos un interés efectivo del 1,51%. Como el nivel de interés no ha cambiado, podrías llegar a ese porcentaje. Nuestro intermediario nos recomendó el DKB que también hemos tomado.

Y no te dejes engañar por el tipo de interés (el tipo con vinculación de interés es obviamente más bajo). Nosotros, gracias a la alta amortización extraordinaria en junio y la próxima en diciembre, conseguimos que nos prestaran 55k€ por 280€ de intereses totales.

Ustedes tienen el ahorro, así que aprovechenlo.
 

ballerburg13

07.09.2017 19:55:55
  • #5
Perdona, ¿qué es un Be(g?)leichungsauslauf?

También nos recomendaron el DKB con interés variable, pero lamentablemente actualmente con un 2,05% efectivo.

¿Habéis incluido capital propio en la financiación del terreno? ¿O solo los gastos adicionales de la compra?

¿Puedes decirme quién es el intermediario (por mensaje privado, si trabaja a nivel nacional, veo que eres de BY)?
 

Alex85

07.09.2017 19:57:02
  • #6


La más barata.


Eso en realidad no debería ser un problema. La oferta de prolongación generalmente llega automáticamente a casa. También se pueden tener préstamos variables, que por ejemplo están vinculados al Euribor. 1% + Euribor a 3 meses solo como ejemplo ficticio.

Intermediarios - simplemente consultar con los habituales y grandes. Interhyp, Dr. Klein, enderlein.
A veces también los bancos locales pueden sacar algo de la chistera.
 

Temas similares
30.04.2013Préstamo con tasa de interés del 2.51% - Consejos para el financiamiento22
22.06.2015Precio del terreno = capital propio completo. Financiar sí/no?13
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
23.01.2017Preguntas sobre el cálculo del capital propio / evaluación de los costes accesorios de compra11
28.09.2018¿Financiamiento del 110% en uno o dos préstamos?68
31.12.2020Compra de terreno con financiamiento variado - ¿es sensato retener el capital propio?10
21.06.2021Financiamiento de construcción - ¿dónde y cómo obtener asesoría?21
29.09.2022Altas tasas de interés con vinculación de tasa, ¿alternativa préstamos flexibles?54
16.05.2023¿Crédito al consumidor para la compra de terrenos?19

Oben