dobabau
12.11.2015 19:23:58
- #1
Hola a todos,
mi pregunta trata sobre la gestión de riesgos en una financiación inmobiliaria.
Me he informado un poco sobre las diferencias entre una [Grundschuld] y una hipoteca, pero aún no lo tengo del todo claro. Aunque el legislador aprobó cambios en la ley hace unos años respecto a la venta de créditos, sigo teniendo una sensación algo incómoda cuando pienso en ello.
Brevemente unas palabras sobre nuestra situación personal de partida: Tenemos la intención de firmar un contrato de préstamo a largo plazo (25-30 años) con una amortización bastante baja, aunque podríamos permitirnos otra opción (más corta). El motivo, entre otros, es la especulación sobre el aumento de los tipos de interés y la expectativa de que, en el mercado de capitales, obtendremos a largo plazo mayores rendimientos por intereses de los que pagaremos por el préstamo.
Suponiendo que nuestro plan funcione, podría suceder que el banco, por ejemplo después de 20 años, intente por todos los medios desprenderse del contrato de préstamo alegando que no es rentable.
Las posibilidades (ejecución forzosa o subasta) del prestamista en el caso de una [Grundschuld] son aterradoras. Con la correspondiente estrategia (deshonestidad) del banco, según he entendido, el contrato de préstamo podría cancelarse con los motivos más insignificantes.
Ejemplos:
- El valor del inmueble empeora debido a un fenómeno natural y el banco duda de la garantía del préstamo
- Un revés (enfermedad, desempleo, etc.) hace surgir dudas sobre la solvencia del prestatario
- El banco está insolvente y necesita urgentemente liquidez
- Debido a un movimiento de cuenta erróneamente planeado, una cuota se paga con algunos días de retraso
- Etc.
Ahora me pregunto cómo podemos protegernos ante tales casos.
- ¿Existen seguros que cubran estas situaciones?
- ¿Alguien conoce proveedores que acepten una hipoteca en lugar de una [Grundschuld]? Supuestamente las financiaciones inmobiliarias se gestionan exclusivamente mediante una [Grundschuld] (pero me cuesta creerlo)
- ¿Cuáles son mis derechos? (Me parece que como inquilino se tienen más derechos...)
¿Qué opinan ustedes o cómo evalúan el riesgo? Por supuesto, se podría decir "no harán eso si uno paga bien". Pero de los banqueros espero lo peor. Sólo se puede confiar - si acaso - en la ley (mientras no se cambie).
¡Muchas gracias de antemano por sus opiniones!
mi pregunta trata sobre la gestión de riesgos en una financiación inmobiliaria.
Me he informado un poco sobre las diferencias entre una [Grundschuld] y una hipoteca, pero aún no lo tengo del todo claro. Aunque el legislador aprobó cambios en la ley hace unos años respecto a la venta de créditos, sigo teniendo una sensación algo incómoda cuando pienso en ello.
Brevemente unas palabras sobre nuestra situación personal de partida: Tenemos la intención de firmar un contrato de préstamo a largo plazo (25-30 años) con una amortización bastante baja, aunque podríamos permitirnos otra opción (más corta). El motivo, entre otros, es la especulación sobre el aumento de los tipos de interés y la expectativa de que, en el mercado de capitales, obtendremos a largo plazo mayores rendimientos por intereses de los que pagaremos por el préstamo.
Suponiendo que nuestro plan funcione, podría suceder que el banco, por ejemplo después de 20 años, intente por todos los medios desprenderse del contrato de préstamo alegando que no es rentable.
Las posibilidades (ejecución forzosa o subasta) del prestamista en el caso de una [Grundschuld] son aterradoras. Con la correspondiente estrategia (deshonestidad) del banco, según he entendido, el contrato de préstamo podría cancelarse con los motivos más insignificantes.
Ejemplos:
- El valor del inmueble empeora debido a un fenómeno natural y el banco duda de la garantía del préstamo
- Un revés (enfermedad, desempleo, etc.) hace surgir dudas sobre la solvencia del prestatario
- El banco está insolvente y necesita urgentemente liquidez
- Debido a un movimiento de cuenta erróneamente planeado, una cuota se paga con algunos días de retraso
- Etc.
Ahora me pregunto cómo podemos protegernos ante tales casos.
- ¿Existen seguros que cubran estas situaciones?
- ¿Alguien conoce proveedores que acepten una hipoteca en lugar de una [Grundschuld]? Supuestamente las financiaciones inmobiliarias se gestionan exclusivamente mediante una [Grundschuld] (pero me cuesta creerlo)
- ¿Cuáles son mis derechos? (Me parece que como inquilino se tienen más derechos...)
¿Qué opinan ustedes o cómo evalúan el riesgo? Por supuesto, se podría decir "no harán eso si uno paga bien". Pero de los banqueros espero lo peor. Sólo se puede confiar - si acaso - en la ley (mientras no se cambie).
¡Muchas gracias de antemano por sus opiniones!