Entonces, primero le doy la razón al experto en construcción: las señales de alarma deberían haberse activado antes. Pero parece que las aguas se han calmado y todo vuelve a su cauce normal.
Hay una diferencia si hay energía fotovoltaica o no. La fotovoltaica generará costos adicionales en un plazo máximo de 5 a 10 años (nuevo inversor, etc.). Un "mejor" ladrillo no cuesta dinero en 10 años. Además, la estética es totalmente diferente. Para mí, eso sería una diferencia considerable. Quizás el OP quería instalar una ventana de techo nueva en el sur dentro de 5 años; entonces no podrá hacerlo. ¿No debería / tendría que haberse discutido eso antes???
Si hubiera sido una fotovoltaica a "tarifa cero", en mi opinión, se podrían haber asumido fácilmente los costos futuros del reemplazo del inversor.
No se habría pagado nada por la adquisición e instalación y aun así se habría producido electricidad que uno mismo podría consumir (entre el 20 y 30 % del autoconsumo debería poder cubrirse) o vender a las tarifas que lamentablemente son ahora bajas.
Como aquí se calienta y produce agua caliente con una bomba de calor, durante el período primavera-otoño (en invierno solo en una pequeña parte) la demanda energética de la bomba también podría haberse cubierto en gran parte.
Pienso que estos ahorros a "tarifa cero" habrían significado bastante para el OP al final y habrían compensado con creces los costos futuros de mantenimiento (mi opinión).