Heidi1965
28.08.2019 16:09:07
- #1
Estamos planeando la construcción de una casa nueva. Abajo, aproximadamente 120 m² de superficie habitable para 2 personas (jubilados), arriba un apartamento tipo estudio para una persona que trabaja.
Se planea un techo a dos aguas orientado al este o al oeste. Se desea instalar un sistema fotovoltaico y una bomba de calor con calefacción por suelo radiante. Según nuestra información, la bomba de calor geotérmica es más eficiente que la bomba de calor aire-agua, aunque la primera es más cara en la adquisición. Sin embargo, esto se compensa con las mayores subvenciones para la bomba de calor geotérmica.
Un artesano recomienda además un acumulador para los picos de producción. Así se alcanzaría un grado de autosuficiencia anual de aproximadamente el 50 %. Otros recomiendan la "Cloud" (en lugar de la inyección a la red con las tarifas actuales bajas), donde se puede almacenar lo que no cabe en el acumulador y luego recuperarse en invierno. Sin embargo, me surge la duda de cómo funciona esto, puesto que todos necesitan más en invierno de lo que producen. Con la solución de la "Cloud" se tendría una autonomía del 70 al 80 %; así lo afirma el vendedor de este producto.
¿Quién puede calcular cuál es la solución más adecuada?
Se planea un techo a dos aguas orientado al este o al oeste. Se desea instalar un sistema fotovoltaico y una bomba de calor con calefacción por suelo radiante. Según nuestra información, la bomba de calor geotérmica es más eficiente que la bomba de calor aire-agua, aunque la primera es más cara en la adquisición. Sin embargo, esto se compensa con las mayores subvenciones para la bomba de calor geotérmica.
Un artesano recomienda además un acumulador para los picos de producción. Así se alcanzaría un grado de autosuficiencia anual de aproximadamente el 50 %. Otros recomiendan la "Cloud" (en lugar de la inyección a la red con las tarifas actuales bajas), donde se puede almacenar lo que no cabe en el acumulador y luego recuperarse en invierno. Sin embargo, me surge la duda de cómo funciona esto, puesto que todos necesitan más en invierno de lo que producen. Con la solución de la "Cloud" se tendría una autonomía del 70 al 80 %; así lo afirma el vendedor de este producto.
¿Quién puede calcular cuál es la solución más adecuada?