Aislar el techo del piso superior. La estructura del techo consiste en paneles sobre listones

  • Erstellt am 03.07.2009 11:33:21

AallRounder

31.01.2010 11:22:05
  • #1
No hay nada en contra de las placas de instalación

si la estructura del aislamiento debajo es correcta.

¿O a qué te refieres concretamente con "placas de instalación"? Yo entiendo por ello elementos de solera, tableros de partículas y OSB. Hasta ahora se trataba de la estructura del aislamiento y no de una nueva capa de uso sobre las tablas.

Saludos
 

MaikS

31.01.2010 13:36:25
  • #2
Quise decir paneles aislantes, no OSB.
Hay paneles que se pueden colocar que tienen una muy buena capacidad de aislamiento y al mismo tiempo son transitables.
Lamentablemente no encuentro la página web en este momento.
Visto de otra manera, el problema surge ahora en el espacio vacío entre las vigas, ¿es correcto?
Si ahora levanto las tablas antiguas y pongo el aislamiento entre las vigas y el techo de barro y paja, ¿sería mejor?
¿Y cómo sería la estructura (barrera/difusora de vapor)?
Saludos cordiales
Maik
 

AallRounder

31.01.2010 15:23:45
  • #3
Probablemente te refieres a Styrodur o PS20 de poliestireno expandido,

pero en mi opinión eso pertenece bajo un concreto de mortero para suelo en la planta baja o una losa de cimentación. La espuma rígida no permite el paso de humedad y causaría de nuevo el problema de condensación en las vigas, por lo que en mi opinión no es adecuada para tu construcción.

"Visto de otra manera, el problema surge ahora en el espacio hueco entre las vigas, ¿es correcto?"

ya lo respondí en el primer comentario:

"Sin aislamiento, el calor residual se escapa a través del entarimado y luego por el techo sin aislar."

Además de eso, diría que con la solución actual sin aislamiento no debería haber ningún problema de condensación.

Sí, si me preguntas ahora directamente sobre la solución con barreras de vapor... yo mismo soy absolutamente contrario a las bolsas y láminas en la casa, mucho más en edificios antiguos. Pero en construcciones nuevas también tuve que aislar de esta manera el desván, aunque en mi opinión minimicé el riesgo:

Mi primera solución fue: placas de cartón yeso por encima de las vigas (debía ser "rústico" en la nueva construcción), luego barrera de vapor grapada desde arriba sobre todo, luego listones atornillados sobre las vigas desde arriba, las placas de cartón yeso fijadas por debajo a los listones con bloqueos. Luego lana mineral sin huecos y listo. El punto de rocío quedó dentro del cartón yeso, que retiene un poco la humedad normal de condensación y la libera o simplemente la deja pasar. El sistema no encerraba madera porque las vigas estaban debajo y los listones encima de ellas.

En vigas no visibles primero grapé la barrera de vapor desde abajo tensa y bien solapada a las vigas, luego desde abajo los listones y encima el cartón yeso. Desde arriba la lana mineral entre las vigas. Solo los listones (impregnados) quedaban bajo la barrera de vapor. Por eso la humedad no podía penetrar en las vigas. Desde hace 9 años no he tenido problemas ni con la primera ni con la segunda construcción. El desván está aislado en las pendientes, pero obviamente no calefaccionado.

En tu caso probablemente ninguna de las dos soluciones cabe, porque seguro que no quieres tirar el techo de paneles sobre el revoque de barro. Si además quieres conservar las tablas del suelo, entonces haría gonix. Pero parece que ahora estás pensando en levantar el entarimado. Por eso mi sugerencia personal, cómo yo procedería en un edificio antiguo así:

Lamentablemente quitar el entarimado, examinar las vigas, ¿están todas bien? Si ya se ha abierto, debería revisarse también eso. Luego verificar si ya hay insertos en el techo (llamados "tablas de corteza") con barro/paja/escombros/botellas de cerveza vacías encima. Si es así, se podría parar la demolición. Si la suciedad sobre los insertos no está húmeda ni descompuesta, la dejaría allí. También aporta aislamiento, debido a su masa también algo de aislamiento acústico si luego se arregla el suelo. Si realmente hay gonix entre entarimado y techo, atornillar listones impregnados lo más profundo posible lateralmente a las vigas (en posición vertical), encima insertar placas de cartón yeso o tablillas delgadas con ranura y dibujo. Echar aislamiento suelto encima, posiblemente con protección contra el derrame debajo, pero ¡nada de láminas plásticas! Lo mejor es construir los insertos tan ajustados que no queden huecos. Poner el relleno hasta casi el nivel superior de las vigas (20 cm mínimo sería bueno en mi opinión). Luego dejar el suelo abierto, poner pasarelas y listo.

Si el suelo permanece sin habitar, posiblemente aumente la humedad que ya no pueda retener el aislamiento, suba sin obstáculos y pase a través del techo. Según mi conocimiento básico, en ese caso no sería necesaria una barrera de vapor. Si el suelo se reformara alguna vez, entonces también se calefaccionará. Entre dos pisos calefaccionados la presión del vapor en yeso es baja, por lo que en mi opinión tampoco sería necesaria una barrera de vapor. Pero por favor poner entarimado y no tableros OSB o aglomerados tóxicos. Esos pueden actuar como barreras de vapor y condensar completamente innecesariamente humedad en las vigas. El entarimado normal con revestimiento permeable al vapor en mi opinión deja pasar la humedad. No hay que poner obstáculos innecesarios a la convección.

Respecto al aislamiento: no recomiendo ningún tipo de "aislamiento biológico". Eso suele estar impregnado con insecticidas para que los bichitos no se lo coman. La celulosa también me parece problemática porque se trata con boratos tóxicos. Confío en arcilla expandida y perlita mineral no tratada, es decir, nada biológico.

Quizás deberías discutir todo esto primero con alguien que pueda llamarse "experto en construcción", para saber su opinión. También estoy interesado en críticas razonadas.

Saludos
 

KPS

01.02.2010 08:30:28
  • #4
Hola @Maiks,

si la construcción actual funciona sin condensación y el ático no se va a pisar, en principio no hay problema en extender mantas de fibra mineral sobre el enrielado existente.

El temor de que así se pudiera mover el punto de rocío dentro del forjado de la viga collar hacia el interior es irrelevante...

Existen 2 áreas problemáticas para el transporte de vapor de agua (desde el aire interior cálido):

Difusión:
Las moléculas de vapor de agua penetran los materiales sólidos y puede producirse condensación si una capa de material en la envolvente térmica es más impermeable a la difusión que otra capa situada más hacia el interior.

Esto aparentemente no es el caso aquí, ya que hasta ahora no se ha observado acumulación de humedad (?).

El aislamiento colocado sobre el enrielado (sin aplicar previamente una lámina sobre el enrielado) no empeora el comportamiento a la difusión de la construcción actual.

El espesor del aislamiento necesario debe determinarse mediante cálculo según el reglamento de ahorro energético, ya que también depende del valor U del forjado superior existente.

Aquí no se debe ahorrar y se debe trabajar al menos con doble capa y con traslape de juntas.

Convección:
Si el aire interior puede intercambiarse de forma no deseada y sin obstáculo con el aire exterior mediante flujo libre, el riesgo es mucho mayor que en la difusión.

Se recomienda en cualquier caso realizar una búsqueda de fugas por diferencia de presión (como una prueba de Blower-Door reducida).

Para finalizar:
¡Los diagnósticos a distancia siempre deben tomarse con precaución!
Una consulta in situ es en todo caso mejor.

Saludos cordiales
Klaus-Peter Stieler
 

MaikS

01.02.2010 10:43:16
  • #5
Hola

Gracias de antemano por las respuestas.

¿He entendido bien @KPS que si no hay humedad entre [Strohlemdecke] y [Bodendielen], se puede poner aislamiento encima sin problema?

No se ve humedad entre [Bodendielen] y [Strohlemdecke] (abrí algunos puntos desde arriba).

Hoy me asesoré un poco.

La construcción según el asesoramiento sería así:

1. Levantar [Bodendielen]
2. 180 mm de aislamiento PAVAFLEX entre las vigas
2. Lámina hermética PAVAFLEX arriba
3. Luego o bien las [Bodendielen] viejas o dejar abierto

¿Qué opinan?

Saludos

Maik
 

AallRounder

01.02.2010 21:27:45
  • #6
Hola Maik,

La lana mineral debería, según mi conocimiento, estar equipada en todo caso con una barrera de vapor, porque ya con un 1 % de aporte de humedad el aislamiento disminuye considerablemente (casi un 50 %). Además, este material aislante no maneja bien la humedad existente. También ISOVER advierte: "Preste atención a una resistencia a la difusión suficiente en la construcción del techo para evitar la formación de agua de condensación y, por lo tanto, moho. Especialmente en techos con vigas de madera, a menudo es necesario instalar una lámina de barrera de vapor."

Por eso no puedo considerar un aislamiento sobre entablado —mucho menos sin barrera de vapor— como exento de riesgos. El punto de rocío en la construcción de madera solo sería "irrelevante" si el techo debajo (paneles sobre enlucido de barro) es absolutamente hermético al viento. En invierno, debido a las grandes diferencias de temperatura —especialmente en cocinas y baños debajo con generación de vapor de agua— se genera un gradiente de presión de vapor muy alto, y el aire más cálido "silba" a través de las grietas más pequeñas y condensa en la barrera de vapor o directamente en la fibra mineral (en caso de ausencia de barrera). El condensado gotea dentro de la construcción de madera. Como la fibra cambia muy rápidamente sus propiedades de manera muy negativa con la humedad y apenas tiene capacidad de almacenamiento, para mí esta no sería una solución recomendable.

Además, el suelo prácticamente ya no es accesible para caminar y en una reforma posterior de todas formas se aislaría el espacio hueco para no perder altura y no tener que construir nuevas estructuras portantes para el suelo.

Existen ejemplos de construcción con lana mineral y paneles de fibra de madera también SOBRE el entablado. Pero ahí se hace un gran esfuerzo. Se prescribe una barrera de vapor Y una lámina de estanqueidad al aire. Sin embargo, la estanqueidad al viento debería lograrse mejor ya a través del techo de la habitación y no solo por encima de la construcción del techo, porque así no se puede excluir la formación de condensado, en mi opinión.

Por eso mantengo mi recomendación no vinculante de un aislamiento en el espacio hueco entre las vigas con aislamiento regulador de humedad.

Al final parece que ahora has recibido esta recomendación también desde otro lado (¿un especialista?). PAVAFLEX es un panel aislante de fibra de madera con respirabilidad y capacidad de almacenamiento de humedad anunciadas por el fabricante. PAVATEX recomienda la instalación de aislamiento en el espacio hueco SIN barrera de vapor.

El aislamiento y las vigas se cubren únicamente con una lámina de estanqueidad al aire bien superpuesta y pegada según la construcción mencionada, y luego la capa de uso, que al principio puede consistir en las "tablas para caminar". Solo que la lámina de estanqueidad al aire no debe ser dañada por esto.

Si las declaraciones del fabricante son realmente ciertas, este material de aislamiento debería ser superior a los rellenos que propuse, porque puede instalarse más compacto y al mismo tiempo garantizar una buena regulación de la humedad. A mi parecer, también sería importante aclarar si y cómo este aislamiento fue tratado químicamente (por ejemplo, contra el ataque de hongos).

Lo mejor sería que invites a un representante de PAVATEX a tu casa y te asesore en el lugar. La asesoría debería ser tan buena que comprendas la solución propuesta y te sientas bien con ella. En caso de garantía por trabajos de aislamiento, normalmente apenas se da, porque incluso instalado por una empresa especializada, en caso de daño la culpa suele ser del cliente: demasiado/poco calefacción y/o demasiado/poco ventilación.

Saludos

PD: ahora, por supuesto, no hay humedad entre el techo y las tablas, porque, como intenté explicar ayer, hasta ahora no existen capas que puedan formar condensado.
 

Temas similares
14.01.2013Aislamiento / Barrera de vapor techo del último piso / Viga de collar, techo abierto14
21.08.2014Aislamiento en techo de concreto del piso superior / techo por cuenta propia - ¿barrera de vapor?10
10.03.2015¿Es realizable un muro exterior KS 17,5 + 16 lana mineral + revestimiento con KfW 70?18
11.02.2020¿Poroton T9 sin rellenar o Poroton T8 lana mineral?21
27.09.2015Aislamiento con fibra de madera vs lana mineral11
02.10.2016Barrera de vapor vs retardante de vapor21
18.10.2016¿Grosor de las placas de instalación para el ático?16
18.11.2016Poliestireno o lana mineral en invierno11
01.07.2017Construcción de techo - ¿Qué tipo de barrera de vapor?10
04.07.2018Cercha de techo expuesta - ¿Dónde está la barrera de vapor?17
12.08.2018Aislar el techo del último piso sin barrera de vapor17
13.04.2020Aislamiento en la caseta de obra, barrera de vapor sí/no?12
14.09.2020Barrera de vapor en el techo - ¿pegar las grapas del engrampador?10
07.03.2021Las listonas y las correas están ennegrecidas por moho en la construcción nueva;17
19.04.2017Electroósmosis para reparar paredes húmedas11
16.01.2023Estructura del suelo con losa de base sin aislamiento13
09.04.2023Parqué sobre calefacción por suelo radiante sin sótano - flotante con barrera de vapor?15
27.02.2023¿Es necesaria una barrera de vapor debajo del aislamiento en el forjado?25
18.08.2023¿El sistema de ventilación realmente bombea aire exterior húmedo al interior de la casa?13

Oben