KPS
02.02.2010 11:38:06
- #1
Hola @Maiks,
en trabajos de aislamiento tan complejos y problemáticos en el ático no se debe confiar ni en un "vendedor" de materiales aislantes local y en la posible "buena sensación" que esto genere, ni en consejos calientes de foros de internet...
Aquí solo cuenta la competencia profesional en el lugar. Medir es mejor que mirar y suponer...
En este punto solo se pueden mostrar leyes generales.
Todavía es válido, por ejemplo, que la capacidad aislante de las capas del componente constructivo debería aumentar hacia el exterior y la densidad de difusión debería disminuir...
¿Por qué razón se debería sustituir una capa constructiva funcional como la mezcla de paja-barro-apisonado por otra con un esfuerzo relativamente alto?
Seguramente solo por una razón válida, por ejemplo, cuando la estática no permita otra opción para mejorar el valor U mediante una capa adicional de aislamiento... (Los valores U no solo se pueden calcular, ya sea según Glaser o con método dinámico de cálculo, sino también medir).
Los materiales aislantes de fibra de madera tienen, comparados con el aislamiento de fibra mineral, un poder aislante un poco inferior, pero ciertamente ventajas en la protección térmica veraniega...
Con casi total seguridad el material de relleno actual es muy adecuado para la compensación de humedad. (¡Se debe medir la humedad del material!)
La capa de aislamiento desplaza el punto de rocío actual hacia el exterior.
Con la condición de que la capa de estanqueidad al aire funcione (se recomienda urgentemente una prueba metrológica) el transporte de vapor de agua no cambia en modo alguno "para peor".
Los materiales con seguridad no son más inteligentes que sus instaladores!!!
(Después de más de 20 años de trabajos de montaje y más de 10 años de pruebas de estanqueidad al aire he visto suficiente desastre en sellado y aislamiento...!)
Se puede creer en medias verdades (sin duda bienintencionadas) de amigos, conocidos, vecinos y usuarios de foros, pero yo preferiría encargar a profesionales con los conocimientos y experiencias necesarios encontrar una solución óptima basada en las condiciones locales reales... aunque ello cueste unos euritos. Pero ellos también responden por sus declaraciones o trabajos realizados.
Con un cordial saludo desde Erfurt
en trabajos de aislamiento tan complejos y problemáticos en el ático no se debe confiar ni en un "vendedor" de materiales aislantes local y en la posible "buena sensación" que esto genere, ni en consejos calientes de foros de internet...
Aquí solo cuenta la competencia profesional en el lugar. Medir es mejor que mirar y suponer...
En este punto solo se pueden mostrar leyes generales.
Todavía es válido, por ejemplo, que la capacidad aislante de las capas del componente constructivo debería aumentar hacia el exterior y la densidad de difusión debería disminuir...
¿Por qué razón se debería sustituir una capa constructiva funcional como la mezcla de paja-barro-apisonado por otra con un esfuerzo relativamente alto?
Seguramente solo por una razón válida, por ejemplo, cuando la estática no permita otra opción para mejorar el valor U mediante una capa adicional de aislamiento... (Los valores U no solo se pueden calcular, ya sea según Glaser o con método dinámico de cálculo, sino también medir).
Los materiales aislantes de fibra de madera tienen, comparados con el aislamiento de fibra mineral, un poder aislante un poco inferior, pero ciertamente ventajas en la protección térmica veraniega...
Con casi total seguridad el material de relleno actual es muy adecuado para la compensación de humedad. (¡Se debe medir la humedad del material!)
La capa de aislamiento desplaza el punto de rocío actual hacia el exterior.
Con la condición de que la capa de estanqueidad al aire funcione (se recomienda urgentemente una prueba metrológica) el transporte de vapor de agua no cambia en modo alguno "para peor".
Los materiales con seguridad no son más inteligentes que sus instaladores!!!
(Después de más de 20 años de trabajos de montaje y más de 10 años de pruebas de estanqueidad al aire he visto suficiente desastre en sellado y aislamiento...!)
Se puede creer en medias verdades (sin duda bienintencionadas) de amigos, conocidos, vecinos y usuarios de foros, pero yo preferiría encargar a profesionales con los conocimientos y experiencias necesarios encontrar una solución óptima basada en las condiciones locales reales... aunque ello cueste unos euritos. Pero ellos también responden por sus declaraciones o trabajos realizados.
Con un cordial saludo desde Erfurt