Manuel_H
10.11.2020 21:24:32
- #1
Hola,
en este momento se nos plantea la siguiente pregunta y esperamos recibir algunos consejos útiles para la decisión que tenemos que tomar.
Se trata, en términos generales, de cómo afecta un cambio temporal a una clase impositiva desfavorable a mi solvencia crediticia en el marco de una financiación de vivienda.
Para aumentar la prestación por maternidad de mi esposa embarazada, que se calcula en función de sus ingresos netos de los últimos siete meses antes del período de protección por maternidad, yo, como el que tiene mayores ingresos, cambiaría temporalmente a la clase impositiva V, que en principio es menos favorable para mí, y mi esposa estaría en la clase impositiva III. Este paso nos aportaría en conjunto unos 3.650 € más de prestación por maternidad que si ella estuviera en la clase impositiva V (menos el aumento de impuestos debido al incremento de la tarifa por la reserva de progresividad).
El posible inconveniente: queremos haber comprado una vivienda en un plazo máximo de dos años, y como el cónyuge que tiene mayores ingresos, seguramente desempeñaré un papel decisivo en la concesión del crédito. Si surgiera una opción de compra en los próximos 9 meses, yo estaría con la clase impositiva V, que para mí es menos favorable, y con un ingreso neto aproximadamente 1.000 € menor.
Mi pregunta: ¿Cuál es vuestra valoración sobre el papel que jugaría mi ingreso neto temporalmente más bajo debido a la prestación por maternidad en una posible solicitud de crédito? ¿Afectaría negativamente el ingreso neto más bajo a la evaluación de mi solvencia crediticia, a pesar de que la deducción elevada que me afecta se compensa a más tardar con la devolución de impuestos del año siguiente, basada en mi declaración fiscal? ¿Podría esta circunstancia por sí sola llevar a un aumento de los intereses?
¿O acaso la elección de una clase impositiva menos favorable no influye negativamente en la evaluación de mi solvencia crediticia?
Desde ya queremos agradecer todos los consejos que nos ayuden a “arrojar algo de luz en la oscuridad”.
en este momento se nos plantea la siguiente pregunta y esperamos recibir algunos consejos útiles para la decisión que tenemos que tomar.
Se trata, en términos generales, de cómo afecta un cambio temporal a una clase impositiva desfavorable a mi solvencia crediticia en el marco de una financiación de vivienda.
Para aumentar la prestación por maternidad de mi esposa embarazada, que se calcula en función de sus ingresos netos de los últimos siete meses antes del período de protección por maternidad, yo, como el que tiene mayores ingresos, cambiaría temporalmente a la clase impositiva V, que en principio es menos favorable para mí, y mi esposa estaría en la clase impositiva III. Este paso nos aportaría en conjunto unos 3.650 € más de prestación por maternidad que si ella estuviera en la clase impositiva V (menos el aumento de impuestos debido al incremento de la tarifa por la reserva de progresividad).
El posible inconveniente: queremos haber comprado una vivienda en un plazo máximo de dos años, y como el cónyuge que tiene mayores ingresos, seguramente desempeñaré un papel decisivo en la concesión del crédito. Si surgiera una opción de compra en los próximos 9 meses, yo estaría con la clase impositiva V, que para mí es menos favorable, y con un ingreso neto aproximadamente 1.000 € menor.
Mi pregunta: ¿Cuál es vuestra valoración sobre el papel que jugaría mi ingreso neto temporalmente más bajo debido a la prestación por maternidad en una posible solicitud de crédito? ¿Afectaría negativamente el ingreso neto más bajo a la evaluación de mi solvencia crediticia, a pesar de que la deducción elevada que me afecta se compensa a más tardar con la devolución de impuestos del año siguiente, basada en mi declaración fiscal? ¿Podría esta circunstancia por sí sola llevar a un aumento de los intereses?
¿O acaso la elección de una clase impositiva menos favorable no influye negativamente en la evaluación de mi solvencia crediticia?
Desde ya queremos agradecer todos los consejos que nos ayuden a “arrojar algo de luz en la oscuridad”.