ille1975
04.04.2011 16:50:33
- #1
Hola ddanny,
justo estamos ante la misma pregunta: si pagar el terreno "cash" o financiarlo. En nuestro caso parece que vamos a financiar el terreno y nos dejarán el resto del préstamo usado sin intereses durante 12 meses. Esperamos que todo se resuelva en estos meses porque el BCE seguramente aumentará el tipo de interés. Claro que nadie puede predecir cómo evolucionarán los intereses, pero yo creo que en los próximos años seguirán subiendo, aunque seguro que no alcanzarán un nivel del 10%, pero podrían acercarse al seis o siete (mi opinión). Tampoco puedo estar completamente de acuerdo con ille1975 sobre las asesorías bancarias. Tuvimos excelentes conversaciones de asesoramiento donde no sentí que quisieran venderme algo a la fuerza o darme un mal consejo. Simplemente no se debe ir a estas conversaciones sin conocimientos básicos para quitarle un poco de ventaja al "vendedor".
Cuando solicitas el préstamo parcial para tu terreno, los intereses ya se acumulan mes a mes. La parte no solicitada está exenta de intereses por un tiempo.
Según tu hilo, donde explicas qué capital propio y contrato de ahorro para vivienda tienes, creo que sí tuviste excelentes conversaciones de asesoramiento. Al menos desde el punto de vista bancario. Suponiendo un 1% de comisión, habrías pagado aproximadamente 1900,00 EUR por tu(s) contrato(s) de ahorro para vivienda. Para construir hoy o pronto, no sirven porque 1. es una suma baja o 2. no está listo para asignación. En el mejor de los casos puedes financiarlo temporalmente, pero con un 3 y algo, es carísimo, porque aún puedes conseguir una financiación normal con un 3 delante de la coma, si tienes buena solvencia. Debes seguir ahorrando para alcanzar la asignación. Tus aportes de ahorro apenas avanzan y la inflación se los está comiendo. Con la cuota que deseas no te alcanzará ni en la fase de ahorro ni en la de amortización. No hay flexibilidad. No hay amortizaciones especiales ni cambios en la amortización. Solo porque diga "BAU" en el CONTRATO DE AHORRO no significa que sea conveniente. Los contratos de ahorro para vivienda son productos "calculados al detalle". ¿Por qué las cajas de ahorro hipotecario suelen ceder el segundo rango en la inscripción registral? Seguro que no es porque sean baratos.